Social Media Analytics: Guía para medir el ROI de tu estrategia social (#Infografía)

Loading

Nos ha llegado esta infografía remitida por email por un seguidor y nos ha parecido muy interesante incluirla para que la pudieseis ver detenidamente este fin de semana, porque en ella se recogen los diferentes pasos a seguir para poder conseguir medir el ROI de vuestras acciones en la estrategia social que esteis desarrollando. Lástima que esté en el idioma de Shakespeare, pero a poco que la analicéis no tendréis problema alguno en determinar los pasos que en ella se detallan porque no dejan de ser aplicaciones lógicas del sentido común a lo que hacéis vosotros o vuestra marca en las diferentes redes sociales en las que esteis.

Guía de seguridad para el uso de las redes sociales

Loading

En este post hacemos referecnia a la guía que ESET Latinoamérica ha lanzado bajo la denomincaicón de Guía de Seguridad en Redes Sociales.

Y es que el hecho de que en los últimos años se haya multiplicado exponencialmente el uso de las redes sociales, también ha hecho que se disparase las alarmas con la seguridad en el uso de las mismas.

Los ciberataques en las redes sociales están cada día más extendidos. Desde malware, al phishing, pasando por el robo de información y ollegando incluso el acoso a menores de edad. Las alertas de seguridad en las redes son muchas y de muy variado funcionamiento.

Aquí se puede descargar la guía.

A modo de muestra os dejamos aquí unas recomendaciones que desde esta firma indican como convenientes de llevar a cabo si queremos evitar el sufrir ciberataques de cualquier tipo:

Motivación para el día a día

Loading

Solemos actuar por diferentes motivos. Los factores que parecen fuertes motivaciones, como ganar dinero, carecen de sentido cuando uno se da cuenta de que lo que realmente quieres es tener mas tiempo. De pronto te das cuenta que aquello que habias aparacado cobra más importancia que lo que estás haciendo.Necesitas encontrar una motivación diaria.

Tus metas están claras. Tus creencias son positivas y están bien fundadas y tienes un plan del que puedes sentirte orgulloso. Solo falta la motivación necesaria para cumplir el compromiso que tienes contigo mismo a pesar de los obstáculos que encuentres en el camino.

El término motivación tiene deriva del latín «motivus» que significa movimiento. Todo cambio requiere movimiento, asi que, unido a tus creencias y valores personales adquiridos, (que pueden impulsarlo o frenarlo), la motivación es uno de los elementos más importantes en el recorrido del coaching.

Lo que debes de hacer es perfilar y determinar lo mejor posibles tus motivaciones para que puedas aplicar esa energía a los cambios que quieres hacer.

Márcate un camino

Existen muchas teorías sobre como motivar a la gente, si trabajas en un entorno de ventas o de atención al cliente, posiblemente asocias la motivación con incentivos y metas que hay que alcanzar para recibir premios. Muchas personas se motivan con la combinación de un entorno competitivo Y un atractivo premio, sin embargo, otros son indiferentes a estas técnicas e incuso pueden sentirse desmotivadas con ellas. Esto se debe a que la motivación es un asunto complejo, indiferente con cada persona.

No se puede predecir que funcionara con una persona si no se conoce muy bien la mezcla de necesidades y valores que impulsan y la prioridad que te da. Tu motivación individual es tan única como tus huellas dactilares.

Guiate por tus motivaciones

Ser tu propio coach a lo largo del cambio implica navegar hacia adelante y para hacerlo necesitas un buen mapa o guía. Algunos de los errores mas comunes en el recorrido ocurren cuando no se usa el propio mapa sino el de otra persona. Es posible que tu tengas un excelente modelo que quieras seguir, tal vez un jefe o un colega. Puedes pensar que ese modelo se parece mucho y confías en que sus motivaciones provengan de la misa fuente. Pensaras que, para motivar tu cambio, lo mejor es emplear las mismas estrategias que esa persona. Sin embargo tus resultados son pobres, nunca tan buenos como los de ella. Cuando esto ocurre, te sientes mal y te reprochas por no esforzarte más y por no tener suficiente voluntad.

La verdad es que te encuentras ligeramente desviado de tu rumbo.

Cualquier viajero sabe que es muy fácil perder el rumbo y apartarse del camino. Un viaje exitoso comienza teniendo el destino claro y las herramientas necesarias para mantener el rumbo. Una manera segura de navegar con tus propias coordenadas es utilizar tus motivaciones para crear tu mapa o guía y aprender a interpretarlo con precisión.