Muchas veces hemos hablado de que el ROI (return of investment) es uno de los factores claves para entrar o no en los socialmedia, para medir si la inversión en tiempo, medios o capital que se dedica a ello, se puede recuperar posteriormente y en que plazo. No se suele tener muy claro que factores…
En alguna ocasión seguro que si tenéis blog habéis realizado un post que muy bien sin saber por qué ha funcionado de maravilla y os proporcionó ese día un número de visitas mucho mayor de lo habitual. En esos casos la más habitual es analizar el post, lo que has tocado en el contenido, como lo has posicionado e intentar repetirlo. Pero, casulamente, haces un post similar y no entra nadie.
Y es que ahí radica el problema. En los social media, y más en los blogs, el éxito es más que efímero, con lo cual no puedes pensar escribir siempre posts para conseguir el éxito. Golpes de suerte los tenemos todos alguna vez, pero más que preguntarnos que es lo que lo ha producido, la pregunta correcta sería el preguntarnos qué hacemos para que las visitas no vuelvan a nuestro blog. Esa sería la postura más correcta.
¿Qué razones hay para que las visitas no vuelvan a mi blog?
Hace ya tiempo que no dedicábamos una entrada a los blogs, porque ahora están en alza las redes sociales y profesionales (Facebook, LinkedIn,…) o el microblogging (Twitter). Pero para los que llevamos algún tiempo en el 2.0, los blogs siempre han sido y serán herramientas con un encanto especial porque son como ‘hijos nuestros’, donde cada uno ponemos algo de nosotros en cada entrada intentando aportar lo mejor al visitante sin esperar nada a cambio. Es por eso que el ‘altruismo’ de los blogs, no es muy comparable al de otras herramientas 2.0.
Puedes hacer un post en un blog dedicándole mucho tiempo a su elaboración, documentandote y dejando media alma en el y una vez puesto en el blog, no funcionar. Y por otro lado, pones un post de 10 líneas sin meditarlas mucho y ser una entrada espectacular.