Volvemos a nuestra sección de los viernes. En esta ocasión, creo que es un caso de difícil solución. A ver si se la encontráis.
Saludos.
(3)
En fecha reciente habéis sido nombrados gerentes de una nueva fábrica que se está construyendo actualmente. Ya ha sido seleccionado su equipo, constituido por cinco jefes de departamento, que están trabajando en la selección de personal, la compra de equipos y, en general, anticipándose a los problemas que probablemente surgirán cuando se instalen en la nueva fábrica dentro de tres meses.
El arquitecto te envió ayer los planos del edificio y, por primera vez, examinaste el aparcamiento del que dispondrás. Hay un amplio espacio a lo largo de la carretera que lleva a la fábrica, dedicado fundamentalmente a los trabajadores por horas y a los supervisores de menor nivel. Además, hay siete plazas de estacionamiento próximas a las oficinas, destinadas a visitantes y plazas reservadas.
La política de la empresa requiere que se destinen a visitantes un mínimo de tres de dichas plazas, con lo que sólo quedan cuatro plazas para distribuir entre usted mismo y sus cinco jefes de departamento. No hay forma de aumentar el número de plazas si no se cambia la estructura del edificio. Hasta ahora no ha habido claras diferencias de posición dentro de su equipo, que ha venido trabajando unido y muy bien en la fase de planificación de la operación. Claro está que existen diferencias salariales, puesto que el jefe administrativo, el jefe de fabricación y el ingeniero jefe reciben algún dinero más que el jefe de control de calidad y el jefe de relaciones industriales. Todos ellos han sido ascendidos recientemente a sus nuevos puestos y esperan que se les asigne una plaza reservada de aparcamiento como consecuencia de su nueva posición en la empresa. Tus experiencias anteriores te indican que la gente es extraordinariamente sensible en lo tocante a ciertas cosas que marquen su posición en la empresa. Hasta ahora, tu y tus subordinados habéis venido trabajando en equipo y no quieres hacer nada que pueda afectar negativamente sus vuestras relaciones.
¿Qué harías?
Bueno, pues yo tengo ventaja ya que nos pasó un caso similar cuando trabajaba en GM…
Nuenstra solución fue reunirlos a todos y que en democrácia (pues era un número par) decidieran entre estas dos opciones:
1.- El que llegue de último deberá aparcar con el resto de empleados.
2.- Se haría una tabla de turnos mensual, en donde cada mes uno de ellos tendría que aparcar con el resto de empleados.
Entre ellos decidieron por unanimidad la segunda opción.
Slds
SM
Muy bueno SM.
Esta vez has dado muchas pistas pero mi propuesta en este caso era una de las dos que propusiste tú. A ver que van diciendo los demás que se animen.
Saludos
Pues yo adoptaría la primera de las soluciones propuestas por Senior Manager. Y a la entrada del edificio colgaría un cartel que dijera: «A quien madruga, Dios le ayuda».
Jajaj, pues motivador es, pero me da la sensación que acabarían por tirarse de los pelos y Dios me libre que se encontraran en la misma calle de entrada dos….
Es una opción, pero depende bastante del caracter de los subordinados.
Gracias ANNA
José Luís,
Tienes razón, cualquier día aparecen los directivos con el traje hecho jirones… Bromas aparte, apostaría por recoger propuestas alternativas y que ellos mismos escogieran. Resulta curioso, pero a menudo somos capaces de asumir mejor las decisiones si las entendemos como propias.
Buenas Anna.
Ese es el «quid» de la cuestión. Soluciones hay distintas para la resolución de este problema. Pero las más adecuadas pasan porque sea un proceso «democrático» y participativo. Las normas acordadas por el grupo son mejor asimiladas y aceptadas y por lo tanto tomadas como suyas.
Mantener una reunión con los colaboradores y expoenr el tema buscando solcuiones es una postura adecuada.
Gracias y saludos Anna
sorteo y rotar cada 6 meses
Si es democrático y no levanta suspicacias, podría ser una buena solución, amigo Hagetmau. El caso es que tdo el mundo se vea en un papel participativo.
Saludos
Legal, mejor que democrático, me refiero a que tiene que haber un núcleo de derechos de los que no pueda disponer la voluntad mayoritaria
Muy buena puntualización amigo Hagetmau. Un marco legal y regulatorio y con régimen sancionador es algo necesario a parte de que sea un sistema democrático.