Cómo usar las recomendaciones en LinkedIn

Loading

Si eres usuario de LinkedIn te darás cuenta de que es una red profesional en la que la generación de contactos efectivos de negocio es lo más importante y la mejor forma de mostrar que tu actividad no se limita al mundo 2.0, sino que debemos de emplear de forma inteligente el apartado de las ‘recomendaciones’ para mostrar que tus contactos 2.0 realmente se han trasladado de forma efectiva a negocios en el mundo 1.0. A fin de cuentas tienes que comprender que los negocios se cierran en el mundo 1.0 que es donde comes, con lo cual puede tener más valor una buena recomendación recibida a tu trabajo por un usuario determinado que 500 seguidores online con los que no has interactuado nunca.
Con esto no quiero decir que os lancéis como pollos sin cabeza a pedir recomendaciones, ya que la gente al recibir solicitudes de recomendaciones de gente que no conoce de nada será más propensa a considerarte directamente como spam con lo que, de generalizarse esta opinión, no digamos a la altura que queda tu marca personal o profesional.

Por lo tanto es bueno el que sepamos como debemos de actuar con las recomendaciones dentro de LinkedIn.

Cómo conseguir más ‘pins’ y ‘repins’ en Pinterest

Loading

Al igual que hicimos hace unos días con Twitter y como conseguir más clicks en esta red de microblogging, hoy recurrimos también a Dan Zarrella para ver como podemos hacer para conseguir más pins y repins en Pinterest.

Como indica en su post, no hay muchos datos sobre el comportamiento de Pinterest debido a que han sido lentos para liberar su API. El ha empleado las API del motor de búsqueda para extraer algunos datos sobre la popular red social de fotos en la que se ha convertido Pinterest.
Para la elaboración de esta infografía ha recogido información sobre más de 11.000 imágenes articuladas e hizo un análisis de los datos.

Estos datos deben de ser útiles para los usuarios Pinterest a quienes les gustaría obtener más repins en las imágenes que han subido a sus boards, así como para los creadores de contenidos que quieren que sea más ‘like’ , ‘pin’ y ‘repin’.

Mucho hemos hablado de los diferentes usos que se le puede dar a esta nueva red social de imágenes en este blog, pero hasta ahora no habíamos podido analizar los datos de su funcionamiento para poder conseguir información acerca de como incrementar su visibilidad, y con esta infografía parece que si ha conseguido Dan Zarrella eso.

Cómo conseguir más ‘clicks’ en Twitter

Loading

Hoy nos limitamos a intentar traducir el pos realizado por Dan Zarrella en su blog en el que analiza como se puede hacer para conseguir tener más clicks en Twitter, o sea los codiciados Rts.

Y es que partiendo del hecho de que el mejor uso que se le puede dar a Twitter es emplearlo como medio de difusión, los RTs son una de las formas más claras de que se difunda tu contenido y alcance viralidad.

Una vez que te has dedicado tu tiempo a crear contenido de valor para tus seguidores, llega la hora de compartirlo y, sobre todo, de saber si ha gustado y como yus seguidores a su vez lo comparten entre los suyos.

Consejos para pymes principiantes en Twitter y evitar parecer spam

Loading

Twitter es una plataforma social caracterizada por la rapidez, inmediatez y facilidad de a tiro de un tweet de poder compartir lo que uno quiera y con quien quiera, pudiendo ser bueno o malo para una pyme y para cualquier marca.

En esta red de microblogging hay dos grandes tipos de usuarios, los que interactúan y los que demandan información (con escalas cierto, pero a grandes rasgos son estos los dos tipos).

Los solicitantes de información son los principales interesados ​​en la búsqueda de contenido útil. Los comprometidos desean interactuar y participar en los negocios y / o conversaciones personales.

Para los primeros lo ideal pasa por programar los tweets, aunque también puede facilitar la participación si se maneja adecuadamente. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarle a afinar su programa de tweets.

Una vez que miramos que queremos programar deberemos de mirar a través de que lo queremos hacer. Por ejemplo empleemos TweetDeck, una forma muy adeduada. Hay muchas herramientas de sincronización de Twitter por ahí gratuitas solo debes de elegir una y probarla hasta que des con la que se adpata a tus necesidades.

Twitter muchas veces obliga a planificar sobre la marcha y el botón de navegación Hootlet nos permite programar el tweet de una página web al instante.

Una vez que tenemos todo el contenido para los usuarios captadores de información, analizamos su adecuada programación visualizando todo. Para ello por ejemplo es buena herramienta HootSuite que ha añadido recientemente un «Editor» de servicios públicos, lo cual hace fácil el manejar la programación de varias cuentas con múltiples colaboradores.

Recuerda que lo que programas será lo que más quiera mucha gente seguri con lo que deberá de ser de alto aporte para tus seguidores, no programemos mensajes publicitarios si queremos eviotar el parecer spam.

Recordar también que tweetear un buen número de enlaces únicos es mucho mejor que la repetición excesiva de un menor número de enlaces.

Preocupándonos por el contenido de nuestra web o blog

Loading

Si sois de los que opinan que en esto de los social media lo importante es compartir, pero sobre todo, el qué compartir, o sea, el contenido, que sepáis que hoy nos vamos a preocupar por eso, por cómo crear contenido o como enfocarlo para que resulte atractivo a tus seguidores, fans, followers o a la comunidad en general.
Compartir por compartir lleva aparejada una saturación de información en tus seguidores que puede llegar a incomodarlos, por eso es bueno tener unas pautas de como crear un contenido atractivo y de cómo compartirlo de la forma adecuada.
1. Aporta tu grano de arena siempre

Es raro encontrar algo que no se haya tocado en Internet y más cuando hablamos de temas de social media por ejemplo que están tan de moda. Ahora bien, los enfoques o puntos de vista en el que tocas determinados contenidos aportan e en sí novedad y valor a lo que cuentas y compartes. Por ejemplo, es cierto que la moda ahora es Pinterest surgiendo muchos contenidos de como funciona la plataforma. Aunque suene repetitivo, puedes hacer un post compartiendo tu propia experiencia dentro de esa plataforma social, ya que ese si que será un contenido único ya que lo que te ocurre a tí no le ocurre a otra gente de la misma manera y siempre puedes aportar valor con tu contenido compartido a alguien.

Muchos Internautas gustan de leer contenid

4 Formas de humanizar la fanpage de tu marca

Loading

Todos a estas alturas del partido ya sabemos que los social media se basan en interactuar. Si una marca dedica todos sus esfuerzos a crea una fanpage expectacular pero luego se olvida de interactuar (humanizarse), sabe de antemano que es tirar el dinero y el tiempo por el retrete.

Y nos referimos en esta ocasión Facebook y no a otros medios de comunicación social ya que, al ser de obligado cumplimiento el nuevo timeline desde primeros de este mes, muchas marcas deberían de meditar si es mejor preocuparse en su diseño o de interactuar y humanizarse algo más.

3 Puntos claves para personalizar tu nuevo timeline de Facebook si eres empresa

Loading

A muchos internautas no nos gusta mucho Facebook (y nos incluimos) porque suele hacer las cosas por ‘el artículo 33’ importándoles muy poco la opinión que los usuarios tengan de los nuevos cambios. Falte la primera vez que promueven una novedad y dan marcha atrás ante las quejas de los usuarios porque no les gusta el cambio.

Es por eso que si eres usuario de Facebook o dejas de serlo o te unes a él, como se suele decir. Por eso hoy vamos analizar 3 puntos claves para personalizar el nuevo timeline que nos han hecho tragar los amigos de Facebook . Por lo menos, ya que hay que estar, hacerlo lo mejor posible.

Ninguna marca ni ningún usuario particular está a salvo de este cambio obligatorio de Facebook, el césped es de Facebook por lo que el es el que impone las reglas si quieres jugar en el.

Si nos fijamos bien parece que el nuevo timeline está diseñado para darle un nuevo enfoque para las marcas y como los fans pueden interactuar con ellas.