La tabla periódica del SMO (Social Media Optimization)

Loading

¿Ganar credibilidad o ganar followers? ¿Emplear herramientas de escucha, de publicación o de difusión? ¿Cómo vincular nuestros contenidos a las diferentes plataformas y usos de las mismas para sacrale el máximo partido con un mínimo esfuerzo?
Ya se que todas estas preguntas son difíciles y que de saber las respuestas no estarías por aquí, pero quedan muy claras en la infografía que os dejamos hoy sobre el SMO, o sea, Social Media Optimization, como optimizar y que herramientas usar para ello, nuestra presencia en los social media.

Toda ayuda al respecto de este tema es poca ya que es el punto fuerte de nuestro posicionamiento en buscadores y de eso podemos decir que va a vivir nuestro negocio, con lo cual diría yo, que si estás pensando en entrar en los socialmedia, es mejor que empieces analizando seriamente y detenidamente esta infografía antes de hacer nada más.

Veréis que muchas de las herramientas indicadas tienen que ver con Twitter y es por el hecho de que es, a modo de creación de marca online y visibilidad, la mejor plataforma social en estos momentos, y ya no digamos si lo que queremos es analizar la forma mejor de compartir contenidos (además de los blogs claro está).

Os recomendamos linkear en la foto y mirar todo con sumo detalle.

Las 10 mejores herramientas para tu estrategia de marketing en los social media

Loading

Cierto es que estamos hablando de las más recomendadas en los USA, pero es bueno tener presente siempre lo que hacen los demás y más teniendo en cuenta que es la ‘cuna’ de los social media.

Lo cierto es que desconocíamos muchas de estas herramientas con lo cual nos ha parecido muy interesante el dejarlas aquí hoy para que les echaseis un vistazo.
Estas sería las 10 mejores herramientas para tu estrategia de marketing en los social media según siempre las tendencias en los Estados Unidos.

El Community Manager y sus herramientas

Loading

Y es que podíamos estar hablando de herramientas para gestionar comunidades, analizar SEO, determinar comportamientos de tus seguidores,… Muchas herramientas y muchas también repetitivas. Por eso hemos decidido realizar un enfoque primero de las herramientas gratuitas que debería de controlar un Community Manager para realizar su cometido, ya que, a tiempo de contratar una herramienta de pago estamos en cualquier momento.

Este nuevo perfil profesional de hecho tiene en su cometido el ‘justificar’ su presencia en la organización que gestione y demostrar que es necesario en la misma. No llega con lo de antes: número de seguidores en twitter, número de amigos o ‘me gusta’,.., la cosa ya no es tan sencilla como antes. Estos valores ya no permiten cuantificar nuestro trabajo como CM de una forma monetaria.

Por todo esto, el CM debe de conseguir la mayor información posible sobre lo que hace porque en ello le puede ir el puesto.

Algunas de las herramientas que os ndicamos ahora dan métridcas y otras solo información pero en conjuto, realizando una comparación de la información obtenida, permiten conseguir una buena valoración del trabajo de cualquier Community Manager.

Herramientas para monitorizar los social media (Infografía)

Loading

No es la primera vez que tocamos este tema en el blog ya que anteriormente vimos Herramientas gratuitas y consejos para monitorizar en los social media. Hoy vamos a profundizar más en el tema de la monitorización ya que, como ya hemos dicho muchas veces, lo primero en los social media es escuchar, lo que se dice de nuestra marca y de nuestra competencia. En función de lo que se diga, deberemos de actuar.

La monitorización es uno de los puntos fundamentales en la estrategia a desarrollar en los Social Media si queremos tener resultados positivos para nuestra marca y coregir y tomar medidas si no es ese el caso.

No llega con controlar temas como es SEO, SEM y SMO, sino que debemos ser capaces de interpretar los datos que nos aportan las diferentes herramientas ya que sino de poco vale poner esfuerzos por estar presente en los social media.

Y es que si perseguimos el fidelizar a los clientes, saber lo que realmente quieren que les aportemos de valor, deberemos de saber porque se comportan en su interactuación con nosotros como se comportan.

Hemos recogido unas cuantas herramientas para monitorizar y os las dejamos a continuación en modo infografía:

¿Sabes si eres influyente en Twitter? (Herramientas)

Loading

Tras la entrada del domingo pasado en la que nos preguntábamos ¿Qué hago mal en Twitter si no funciona para mi negocio?, lógicamente se me ha ocurrido retiomar el tema del cual ya hablamos en alguna ocasión sobre como saber si soy o no un influenciador en Twitter o si impacto o no con lo que hago yo o mi negocio.

Nosotros ya os comentamos en una ocasión que nuestro ojito derecho para analizar nuestra comunidad en Twitter era SocialBro, pero más que influencia, lo que nos indicaba era el comportamiento de nuestra comunidad en Twitter.

Todase estas herramientas de las que os hablamos anteriormente ayudan de forma muy certera a saber qué influencia ejerceis en Twitter, pero quizá más dentro de vuestra comunidad que en Twitter en general, por eso hemos decidido añadir algunas herramientas a mayores que os ayuden a medir vuestra influencia en Twitter.

Herramientas gratuitas y consejos para monitorizar en los social media

Loading

¿Sabemos lo qué se dice sobre nosotros o nuestra marca en el ámbito social?

Muchos nos lanzamos al mundo de las redes sociales con la intención de crear nuestra marca, sin tener en cuenta que es án importante las acciones que realizamos para ello, como las acciones de seguimiento lo que realmente dicen de nosotros, es decir, el monitorizar lo que se dice de nosotros en las redes sociales.

Lo que está claro es que tampoco nos podemos ‘perder’ en este cometido ya que si no el tiempo que deberíamos de aplicar a la interactuación con nuestros fans o seguidores se verá reducido por nuestra preocupación por averiguar ‘el qué dirán’.

Os comentamos a continuación unos consejos para los que empecéis con las tareas de monitorización y unas herramientas para ello.

13 Preguntas que puedes responder con Analytics Facebook Fanpage

Loading

En las últimas semanas hemos analizado bastante en este blog el tema de las Fanpage de Facebook como forma de dar a conocer tu negocio, actividad o marca personal (branding), asi como que herramientas podíamos emplear para ser más eficiente es nuestro trabajo.

Hoy queremos completar setos post anteriores con este que hemos encontrado en SimplyMeasured y que nos ha parecido completísimo en tanto en cuanto la información que se obtiene de un estudio pormenorizado de las estadísticas que facilita la herramienta Analytics Facebook Fanpage, nos permite hacernos una idea de como está compuesto nuestro grupo de fans, si nuestras acciones generan interacción, crean valor y expectativas,…

Vamos a intentar responder a una serie de preguntas que nos podríamos hacer sobre nuestros seguidores y que nos resultarán de gran interés en caso de planificar una estrategia en los social media.

10 cosas que debes controlar en tu cuenta de twitter y las herramientas para hacerlo

Loading

Si el otro día hablé de los pecados capitales en Twitter, hoy toca resarcirnos algo y mirar que cosas debo de controlar en mi cuenta Twitter y con que herramientas para no convertirme en un pecador de la red de microblogging.

Si no sé lo que pasa a mi alrededor dentro de Twitter, malamente podré ser eficiente, con lo cual, para no convertirnos en pecadores reincidentes debemos de mirar que es lo que debemos de tener en cuanta si somos ‘tuiteiros’ asiduos, además de que herramientas son indispensables para ello.

La mayoría de las que hoy os comento son gratuitas, con lo cual, tras ver los pecados y ahora ver lo que es importante y como llevarlo, no tenemos disculpa para seguir pecando.

¡¡Qué si!! ¡¡Qué la cosa lleva su tiempo y nada es directo y a la primera!! Pero lo importante de este post es que os conciencieis de que ‘el ser mejor tuiteiro’ es posible.

Cosas como, ¿qué puedo hacer para medir la eficiencia de mis tweets? ¿quién me sigue o me deja de seguir? ¿intervalo de tiempo que debe transcurrir entre tweet y tweet?,…, y más cosas que aunque sean ‘de cajón’ muchas veces no hacemos.

8 Herramientas para gestionar de modo eficaz tu Fanpage

Loading

A estas alturas de la película me imagino que todos ya sabéis lo que es una fanpage, pero por s acaso no lo sabéis, se trata de una página en Facebook de empresa o de particular de las que pone ‘Me Gusta’, donde al pinchar te haces seguidor, o sea fan, de la marca o la persona que anuncian (hasta hace poco no había fanpages personales).

Cualquier Community Manager que se precie debe saber el cómo gestionar y sacar el máximo partido necesario a la Fanpage de Facebook.

Muchas son las herramientas que ayudan a esta tarea y hoy os dejamos algunas de ellas, pero que conste que son unas de las que más nos gustan sin tener en cuenta de que cada cual posee su gusto y puede que no le convenzan, Todo es cuestión de probar y encontrar la que más se ajuste a vuestra forma de trabajar.

Diariamente salen nuevas herramientas para esto, pero por ahora, estas son las que más nos gustan:

5 métricas en social media que deberías de tener en cuenta si estás empezando

Loading

Hoy nos referimos a 5 métricas que nos pueden indicar como estamos posocionados en social media con nuestras estrategia que hemos empezado a llevar desde hace poco, bien como personas físicas o bien como empresas.

No vamos a hablar de herramientas como en otros posts, que nos digan cuantos y de que tipología son nuestros seguidores en Twitter o Facebook por ejemplo. Son sencillamente métricas que nos indican nuestro grado de sociabilidad y que nunca, cuando estemos iniciando una estrategia en los social media, debemos de compararla con nadie, solo las deberemos de comparar con nosotros mismos al cabo de cierto tiempo para ver si lo que hacemos lo estamos haciendo bien.

Mediante la medición de estos cinco parámetros y, sobre todo, cuando los compares tras un tiempo realizando tu estrategia en social media, sabrás si estás bien encaminado y podrás pensar en si puedes conseguir un retorno de la inversión (ROI) favorable.

En esta ocasión ya hemos hablado de una de ellas, como es el caso del Klout, pero teniendo en cuenta que es para aquellos que empirezan con su estrategia en los medios de comunicación social no estará demás volver a hablar de ella.