182 Lecturas
Hoy nos referimos a 5 métricas que nos pueden indicar como estamos posocionados en social media con nuestras estrategia que hemos empezado a llevar desde hace poco, bien como personas físicas o bien como empresas.
No vamos a hablar de herramientas como en otros posts, que nos digan cuantos y de que tipología son nuestros seguidores en Twitter o Facebook por ejemplo. Son sencillamente métricas que nos indican nuestro grado de sociabilidad y que nunca, cuando estemos iniciando una estrategia en los social media, debemos de compararla con nadie, solo las deberemos de comparar con nosotros mismos al cabo de cierto tiempo para ver si lo que hacemos lo estamos haciendo bien.
Mediante la medición de estos cinco parámetros y, sobre todo, cuando los compares tras un tiempo realizando tu estrategia en social media, sabrás si estás bien encaminado y podrás pensar en si puedes conseguir un retorno de la inversión (ROI) favorable.
En esta ocasión ya hemos hablado de una de ellas, como es el caso del Klout, pero teniendo en cuenta que es para aquellos que empirezan con su estrategia en los medios de comunicación social no estará demás volver a hablar de ella.
- Sitios web de referencia, o sea, de donde provienen tus visitantes
Esta medida te dice si tus visitantes vienen de las redes sociales en las que participas o no y es más útil de lo que piensas. Mediante la medición de donde procede la mayoría de las visitas se puede determinar dónde se debe gastar más o menos tiempo en aplicar tu estrategia social media. Por ejemplo, si sólo el 2% de los visitantes provienen de Twitter, pero el 65% provienen de Facebook, ya sabes donde tienes que incrementar presencia porque las visitas aumentarán también.
- Comentarios
Los comentarios pueden parecer obvio, pero son un gran indicador de cuales son tus temas más seguidos y por lo tanto que es lo que puedes ofrecer mejor para atraer más visitantes a tu estrategia en los social media.
Si controlas tus comentarios a través del tiempo, puedes ver qué temas quiere tu público y seguir hablando sobre ellos.
- Klout
Media de la que ya hemos hablado en alguna ocasión. Tu puntuación Klout indica tu capacidad para conducir a la acción, para entendernos, tu influencia en los medios sociales.
Cada vez que crees un contenido cómo este influye en los demás. La puntuación Klout utiliza los datos de Twitter, Facebook, LinkedIn y Foursquare a fin de medir:
- Cuántas personas de influencia (verdadero alcance). Tu verdadero alcance es el número de personas en las que influyes. Contar con un verdadero alcance Klout se centra en las personas que actúan en los contenidos que pones e interactúan.
- Lo mucho que influyen en ellos (amplificación). Tu amplificación es lo mucho que influyes en las personas. Al publicar un mensaje, ¿cuántas personas responden a él o lo extienden (share, me gusta, retweet,…)?
- Qué influencia tiene (Puntuación de red). Tu puntuación de red indica la influencia de la gente dentro de tu verdadero alcance. ¿Con qué frecuencia influyes para que compartan y respondan a tu contenido?
- Sentimiento
El sentimiento es simplemente si la gente está diciendo cosas positivas, negativas o indiferentes de tí o de tu marca. Hay varias herramientas que pueden usarse para medir esto, pero asegúrate de que miden el sentimiento de cada mensaje individual para que pueda tratar los comentarios negativos. Una puntuación sentimiento general es inútil si no tomas medidas para mejorarlo.
- Número y lugar de te mencionan como fuente
Aunque indicamos al principio que no íbamos a hablar de herramientas sino de métricas, aquí es conveniente que empleís una herramienta. Menciones como fuente te dirá donde la gente está hablando de ti, lo que te permite seguir la conversación. Por ejemplo, intercambios de opinones en Twitter, con lo que podrías incluso intervenir y ayudar.
Si este indicador se mide correctamente, te dirá qué porcentaje de menciones son procedentes de blogs, así como los medios de comunicación social. Sabido esto deberías de ser capaz de ver cada mención y ver el sentimiento.
Si eres capaz de llear un seguimiento de estas 5 métricas, podrás hacerte una idea de tu ROI si se está gastando tu tiempo y tu dinero sabiamente. Al ignorar estos indicadores simples y continuando su estrategia de medios sociales a ciegas, sólo perderás tiempo y dinero.
Busca las mejores herramientas para cada métrica, que seguro que ya hemos hablado de ellas aquí y úsalas.
Para las empresas no siempre resulta fácil determinar que alcance tiene un número de seguidores o como evaluar la conversación entre un usuario y un Community Manager, las cifras que suelen ver son las conversiones directas. CReo que si hubiera más conocimiento de lo que comentas en esta entrada, sería muy útil
Efectivamente. La cuantificación monetaria de un nuevo seguidor o del tiempo dedicado a resolver una incidencia a través de las redes sociales es muy complejo de evaluar. Por eso el error radica en considerar que el fin es conseguir muchos seguidores, muchos ‘me gusta’ y cosas similares. Eso realmente es un medio para conseguir el fin último de las empresas, que es el comvertirse en una empresa 2.0 con las consecuencias que ello conlleva de organización, estrutura, comportamiento interno y externo,…
Un saludo