390 Lecturas
Primero os dejo que hizo nuestro proagonista del viernes pasado (7).
Elena Mestre: Al día siguiente presentó su renuncia. A la semana siguiente aceptó un trabajo con un salario superior en un 20% en el departamento de auditoría interna de una empresa industrial. Al cabo de tres años fue nombrada directora de ese departamento.
Caso de hoy.
Me ha dado mucho juego el post del miércoles en clave de humor de cómo tener éxito profesional, como dice mi amigo Yoriento , la «consultolabia».
(8)
Has comenzado a trabajar en una empresa de consultoría hace 6 meses, en el área de consultoría de RRHH. Te empiezas a da cuenta d que tu superioren esta sección es una persona muy hábil en su dialéctica y que es muy bueno en el arte de «decir sin decir». Además, todos los miembros del equipo (5 compañeros) también se dan cuenta de ello. Uno de ellos comienza a tnr una relación fluida con el superior y parece que está haciendo lo mismo que tu superior: con el favoritismo del superior, su trabajo al grupo lleva siendo nulo desde hace un par de meses.
No obstante, la división de consultoría de RRHH esá funcionando muy bien , pese a contar con un director y un miembro del equipo nulos. Te das cuenta de que de seguir así, acabareis trabajando para ellos sin descanso.
Te planteas que hacer: seguir asi a ver si la cosa cambia, hablar con la cúpula direciva de la consultoría, dejar el trabajo,…..
¿Qué haríais vosotros?
Desarrollar la empleadolabia? 😉
Jajaja, pues yo creo que alguna vez es más complicado preparar la empleadolabia que prepararse de verdad, jejeje!!!
Es todo un arte, no se puede negar.
Saludos
Es cierto, simular y preparar la retórica, es mucho más complicado que mostrar lo que uno ya tiene, centrarse en lo que uno ha hecho.
Por eso suelo ser reticente con tanto entrenamiento y aconsejamiento que vendemos para la superación de la selección de personal, que genera más expectativas y ansiedad que ventajas.
Hala, otra vez entrando en materia, si es que no nos podemos quedar callados :-)))
Jajaja, ¡¡me encanta cuando te metes en faenas complicadas!!
La semana que viene sin falta en esa sección pongo un supuesto que te va a gustar sobre este tema.
Pero si en parte tienes razón, los consejos pueden generar ansiedad más que ayudar.
Yo sigo opinando que estos consejos son más para evitar el facaso que para conseguir el éxito.
Venga debate!!!
Saludos
Ahí las dao¡
Cuando seamos todos más conscientes que que los consejos básicos sólo tienen verdadera utilidad para prevenir cometer errores importantes (que muchas veces se evitan con mero sentido común cotidiano), ese día dejaremos de hacer tanta consultolabia y dejar de ofrecer tanta recomendación retórica que tiene como objetivo dar más valor y estatus al que orienta, que utilidad al orientado.
Jejeje, no dirás que no te animo el artículo, eh? Pa eso están los amigos…
Jajaja, y no esperaba menos de ti, jajaja!!!
En eso coincidimos. Los consejos son «para evitar» y no «para conseguir». El problema radica cuando uno cree que cumpliéndolos conseguirá el objetivo y el otro los vende como «la solución».
Si todos fuésemos conscientes de que son herramientas y que llevadas a la práctica cada uno es un mundo oro gallo nos cantaría, jeeje!!!
Venga, más madera!!!!
Jejeje!!!
Saludos
Siento entrometerme en lvuestra conversación. Es que el director (y podría ser directora igualmente ¿verdad?) y el «miembro» del caso de José Luis tienen cara y nombre, les conozco, han estado en alguna empresa en la que últimamente he trabajado.
Lo que yo haría (confieso que lo he hecho): llevarmeles a alguna reunión comercial u operativa con algún cliente que domine muy bien el tema, que esté un pelín enfadado, con el que uno mismo sintonice bien y que tenga un punto de mala leche. Y en la reunión, ponte confortable en la silla, deja que tus «consulto-labias» tomen el control de la reunión, espera 15 minutos y disfruta del revolcón que les mete el cliente.
Lo mejor de todo: cuando a la salida el cliente te llama al movil y te dice «espero no volver a ver a tu jefe/a y tu colega por aquí, ¿¿eh claval!!??».
Dedicado a GDO, MCO, JAS, PFZ, AVO y AGN.
No hay problema, eres bien recibido José Carlos.
Eso ya es regocijarse en la suerte del descabello, si me dejas hacer un simil taurino, jejeje!!!
Pero tienes mucha razón. Muchos jefes, con la arjeta que pone su cargo piensan que callan bocas con la palabra fácil. Y digo bien :»jefes».
No hay pero cosa que querer tomar por tonto al que tienes en frente en una conversación.
Saludos amigo
Hola,
yo también quiero opinar, ya que para mi también tinene caras y nombres.
Yo me iría, aunque lo que verdaderamente hice fue hablar de ello a mis superiores (¡Chivato! Bueno todo el mundo tiene un lado oscuro), al final presionaron desde arriba a tope, uno se fue a otra empresa, el otro sigue en su puesto ganando 3 veces más que yo 🙂 A ver que pasa en tiempos de crisis.
Lo que hago seguir trabajando, hacer lo mejor que pueda mi trabajo y seguir aprendiendo. ah! Y agarrarme a la silla en tiempos de crisis.
Un saludo.
Una actuación distinta a la de José Carlos, pero también muy difícil, sobre todo teniendo en cuenta que convives con «ellos».
El tiempo pone a todo el mundo en su sitio, lo peor es que si mientras esperas esto, tú lo estás pasando mal, el tiempo se mueve muy despacio y puedes opar por la opción de irte.
En los timpos que corremos, crisis a «tope», aggarrarse con fuerza a lo que uno tiene es lo «más humano».
Se hace de «tripas corazón» y a esperar que amaine la tormenta, jejeje!!!
Un saludo amigo Oscar.