Cualquier empresa que considere que debe de estar en la Red, porque su mercado o actividad así lo exige, debe ante todo contar con una estrategia clara y bien definida y en consonancia a unos objetivos claros, posibles y sobre todo reales. Todo esto debe de ir encaminado mejorar la relación con sus clientes, actuales y potenciales.
Una vez fijados objetivos y estrategia, será necesario identificar en que herramientas 2.0 debo de entrar, ya que no se dispone de todo el tiempo del mundo, con lo cual optimizando este y dirigiendo las acciones hacia lo realmente importante.
No se debe de entrar en las redes sociales porque están de moda, sino que cada empresa debe de tener claro como contribuye su presencia a los objetivos finales de su negocio.
¡¡Vale!! Ya hemos decidido entrar, en donde y qué hacer para ello. ¿Qué nos falta ahora?
Pues tres cosas muy sencillas:
- Escucha activa: Aunque la empres no esté en estos momentos en las redes sociales, puede que ya se esté hablando de ella, bien o mal.
- Crear cuentas: Y no es tan facil como parece. Crear las cuentas adecuadas que sirva para una perfecta identificación de marca.
- Interactuar: Estar sin participar, es como si no se estuviese. Hablar con los clientes actuales y potenciales y aportarles contenidos de valor es interactuar y a la larga vender. Mandar masivos correos de pormociones o solo buscar seguidores sin hablar con ellos, es estar por estar en la Red, no es interactuar.
Si resumimos entoces todo lo anterios sacamos en claro ciertas cosas que cualquier empresa que quierea estar en la Red debería de hacer:
- Ser activo y proactivo: Intenta interactuar lo máximo posible y aportar valor en lo que dices y haces.
- Interactuar es conversar. Si esto no realiza con frecuencia ¿para qué estar? Los clientes notarán la falta de contato y se acaba pagando.
- Analizar la información obtenida en la interactuación. Si conversas con los clientes, por lo menos tenlos en cuenta.
- Participar en las redes sociales puede generarle mucho tráfico de comentarios. Aprenda a conversar con las audiencias y siempre presente argumentos, no cace peleas con los comentaristas.
- Intenta mantener una relación cercana pero profesional con tus clientes. Se ameno, informal, eso permitirá conseguir mejor feedback de sus interactuaciones.
- Quien se encargue en la empresa de esta interactuacion debe de tener actitud para ello. Le debe de gustar conversar con el entorno. Quien lo haga deberá de tener unas características profesionales y personales determinadas.
- Arme un equipo para mantener la presencia activa. Asesórese de personas que estén inmersas en esta dinámica y ojalá que trabajen en su empresa. No basta con saber manejar las herramientas o conocer del negocio.
- Ofrecer variedad de herramientas casu impacto positivo en los clientes.
- Intenta conseguir los seguidores que necesitas, es decir, los que realmente pueden utilizar tu producto o servicio.
- Toda la empresa debe de ir en la misma dirección con lo que todos deben participar en el desarrollo de esta estrategia.
Autor: José Luis del Campo
RT @RRHHSocialMedia: ¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/8YzkUh
¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://fb.me/GWw3WfCp
¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/aWVLVR
¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/aWVLVR
Gracias 🙂 RT @leticiaorta: ¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/aWVLVR
Gracias 🙂 RT @leticiaorta: ¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/aWVLVR
¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/aWVLVR #RedesSociales #Empresa
RT @RRHHSocialMedia ¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/aWVLVR #RedesSociales #Empresa
RT @RRHHSocialMedia: Gracias 🙂 RT @leticiaorta: ¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/aWVLVR
RT @rosaquintana ¿Qué debe de hacer una empresa para estar en la Red? http://bit.ly/aWVLVR de @JoseLdelCampo