Nuevo León será sede del XLVIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (SOMIB) y del 1º Congreso Internacional ISATUM sobre Innovación en Salud y Turismo Médico
Entre los días 11 y 13 de septiembre, la ciudad de Nuevo León acogerá dos importantes eventos en el ámbito de la salud y la tecnología: la XLVIII edición del Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB), y el 1º Congreso Internacional ISATUM, centrado en la Innovación en Salud y Turismo Médico.
Ambos congresos se desarrollarán de forma paralela, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para especialistas, investigadores, académicos, estudiantes y profesionales del sector, tanto de México como del extranjero.
Ciencia, tecnología y comunicación al servicio de la salud
En esta edición del Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica, se pondrá especial énfasis en el papel de la comunicación científica en el ámbito de la salud, destacando cómo la divulgación efectiva puede impactar en la toma de decisiones clínicas y en el desarrollo de nuevas tecnologías biomédicas.
Una edición en la que la comunicación de la ciencia de la salud se convierte en un papel fundamental. Pero también se tratará el tema de la IA como herramienta de apoyo en la medicina, abordando cómo esta tecnología está transformando la práctica clínica, el diagnóstico, el desarrollo de dispositivos y la gestión hospitalaria. También se explorará la creciente colaboración entre ingenieros biomédicos y médicos, impulsada por soluciones tecnológicas y plataformas de comunicación integradas.
Turismo médico e innovación: el enfoque del Congreso ISATUM
El 1º Congreso Internacional ISATUMabordará las tendencias y desafíos del turismo médico, un fenómeno en expansión que sitúa a México como un destino atractivo para tratamientos de calidad a costos accesibles. Bajo el lema “Innovación en Salud y Turismo Médico”, este encuentro reunirá a expertos en gestión hospitalaria, atención al paciente internacional, bioética, y desarrollo de infraestructura médica enfocada al turismo.
El congreso busca establecer puentes entre la innovación tecnológica y el potencial económico del turismo de salud, explorando soluciones integrales para elevar la competitividad del sector médico mexicano a nivel global.
Se puede descargar aquí el PROGRMA CNIB25 (programa completo de ambos eventos).
Asimismo, esta edición contará con la participación especial de nuestro compañero Eladio Jardón, quien dictará la conferencia de clausura titulada “El Arte de Comunicar Ciencia: más allá de los números”.
En su intervención, Jardón abordará un tema crucial que actúa como puente entre el mundo médico, la tecnología y la sociedad: la comunicación científica. Su enfoque destaca la importancia de hacer comprensible y accesible el conocimiento técnico, más allá de los datos y cifras, como una herramienta clave para generar impacto social, confianza en la ciencia y toma de decisiones informadas.
La necesidad de un nexo de unión entre el mundo médico y científico con la sociedad o entorno, consiedramos que es un tema capital, más cuando los nuevos avances se producena a una gran rapidez lo que motiva queel mensaje comunicativo sea claro, en línea de que el mundo digital y las RRSS demandan en estos momentos.
El evento, con el hashtag #CNIB2025, es el foro de referencia para la innovación, la tecnología y el desarrollo en el sector biomédico en México y América Latina.
El congreso ofrecerá un programa integral que incluirá:
- Conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales.
- Sesiones científicas con la presentación de avances y hallazgos recientes.
- Mesas redondas para el análisis de tendencias y desafíos del sector.
- Sesiones especializadas de la industria, abordando innovación y desarrollo.
- Talleres pre congreso, enfocados en capacitación práctica y actualización profesional.
- Un área de exposición con empresas líderes en tecnología biomédica.
Los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas tendencias en salud digital, inteligencia artificial aplicada a la medicina, dispositivos biomédicos avanzados, telemedicina e innovaciones en diagnóstico y tratamiento.