Lider y liderazgo como impulsores del cambio

Loading

He hablado muchas veces sobre el liderazgo como elemento motivador, gestor, ambientador, generador de clima, comunicador,….

En este articulo voy a enfocar al lider como «factor necesario para el cambio» dentro de las organizaciones.

La figura del lider es necesaria y que actue como tal cuando nos encontramos ante una situacion de cambios estrategicos y de transiciones dentro de las organizaciones. Los líderes deben preparar para afrontar las novedades tanto a la organización como a los miembros que la forman. Una vez realizado la adecuacion al transito hacia lo nuevo, deben de proceder a ejecutar el cambio. Hay no queda su cometido, debe de mantener la vigilancia en que el cambio surta efecto, de mantener el espiritu del cambio vivo, que las estrategias que llevaron a realizar ese cambio se consigan y ademas debe de motivar e influir en que los miembros de la organizacion se involucren en el buen fin que el citado cambio perseguia.

Deben de ser visionarios y poder levantar una estructura adecuada y solida sobre sus ideas, fundamentadas en el razonamiento de los argumentos y la motivacion y por lo tanto la involucracion de los miembros de su equipo.

Por definición, los líderes carismáticos son agentes de cambio.

¿Que es lo que caracteriza a los lideres carismáticos y les da la capacidad para realizar el cambio con éxito?

Basicamente serian los siguientes rasgos:

• Se muestran insatisfechos con el estado actual de las cosas.
• Son incansables y llenos de energía.
• Son personas de acción.
• Su descontento los impulsa a buscar nuevas oportunidades.
• Son emprendedores, impacientes y tienen el don de poder presentar su visión estratégica de modo que en general parezca al alcance de sus seguidores.
• Son hábiles en formar alianzas y en hacer que la gente se sienta especial.

Los líderes que cumplen estas caracteristicas destacan en sus ambitos profesionales y dentro de sus organizaciones, tanto por su rareza como por su brillo.

A diferencia del resto de los miembros del grupo, a los líderes de las organizaciones les toca aunar la politica de la organizacion, con los cambios que llegan del entorno, con la motivacion de los miembros de su equipo y con la suya propia.

No cabe duda que cada organizacion tiene una cultura, una politica, una estrategia,… , que la hace diferentes a todas, pero no debemos de olvidar que al estar formada por personas, se convierten en un micromundo social donde interactuan, por lo que primar lo anterior sobre el factor personal y humano, seria un error.

La impronta de un lider ejecutivo debe de quedar plasmada en la organizacion. Los líderes eficientes y carismaticos deben ser propulsores e impulsores de los cambios y de las transiciones, llegando a producir cambios tales como que de una dificultad, obtener nuevas metas para el equipo y la organizacion.

Saben que para que se produzca de verdad el cambio o la transicion los miembros del grupo deben de estar comprometidos y dotados de verdaderos poderes, y creer que ellos o ellas son esenciales aunque no indispensables. Los empleados inspirados,respetados, tenidos en cuenta, …, en definitiva motivados, se comprometen con la organizacion y sus cambios.

Los principales desafios para una organizacion en el proceso de cambio son motivar a la gente a funcionar eficazmente en un ambiente impredecible, y manejar la dinámica opuesta de la resistencia. Exige mucha determinación y mucha perseverancia porque es siempre más fácil estar en contra de algo que a favor de algo. Somos animales conservadores, nos gusta el pasado, nos gusta lo histórico.

Cuestión de perseverancia

Loading

perseverancia, motivación, automotivación, éxito, inteligencia emocional, pensamiento positivo
Según la Real Academia Española, se define como perseverancia a la ‘Constancia en la virtud y en mantener la gracia hasta la muerte’. Yo diría que es un tanto poético y exagerado.

Siempre es una palabra a la que todos nos ha gustado recurrir para atribuirle connotaciones positivas y sobre todo de consecución de lo que une persigue en cualquier ámbito de la vida.

Perseverar es continuar en el empeño de conseguir algo que por el momento no hemos podido alcanzar. Y desde mi punto de vista es la hermana siamesa de la motivación. Una sin la otra no podrían existir.

Y es que motivación es el estado de ánimo que nos hace realizar algo para intentar cumplir unas expectativas. Es una sensación interna que nos mueve a alcanzar una meta. Pero si en el intento no lo conseguimos a la primera, la perseverancia entra en juego. El no cejar en el intento, el repetir las cosas hasta conseguir nuestras metas necesita de un grado de motivación y un espíritu para perseverar en ello.

Y lo que esta claro es que no perseveras en algo en lo que has fallado si no estás motivado para ello.

Son lo que se podría decir necesarias una de la otra. Motivación sin perseverancia no conduce a nada y a la vez nadie perseverasi no no encuentra el motivo que le haga repetir lo hecho inicialmente hasta conseguir el objetivo.