La evolución histórica del negocio de los social media (#infografia)

Loading

Aunque relamente podemos hablar del concepto de 2.0 desde el año 2004 cuando Tim O`Really acuñó el concepto de Web 2.0 para referirse a la segunda generación en la historia de la Web en la que se caracterizaría por el uso de las redes sociales, foros, blogs, wikis,… (social media) fomentando la colaboración e intercambnio de información entre los usuarios, ya existían previas a estas fechas indicadores o comportamientos de plataformas y herramientas que se pueden catalogar como social media, pero eran puntuales, siendo a partuir de la fecha antes indicada cuando se comenzaron a generalizar y estandarizar hasta llegar a tal y como las conocemos hoy, que seguro que es un paso previo hacia como serán en el futuro.

La clave para crear marca en los social media: aportar valor a los visitantes día a día

Loading

Y aunque es fácil de decir cualquiera de vosotros me dirá que no es fácil de hacer y tendré que darle toda la razón. Pero por lo menos si que hay que intentarlo aunque nuestro mensaje a nuestra comunidad haya días que llegue bien claro y se viralice y que haya otros en los que pase más o menos desapercibido.

Pero lo que no deja ningún tipo de duda es el hecho de que para crear una marca online hay que intentar estar constantemente aportando valor a tu comunidad, porque si nosotros no lo hacemos tener seguro que alguien lo hará y los miembros de nuestra comunidad quieren ser valorados y enriquecidos y si nosotros no se lo facilitamos, en seguida habrá quién si se lo facilite.

5 Atajos para maximizar tu presencia en social media

Loading

«Aquí se viene a trabajar, no a hacer amigos ¿sabes?» ¿Cuántas veces hemos escuchado esto en el lugar de trabajo antes de que los medios de comunicación social se convirtieran en un pilar fundamental en la vida de nuestros negocios?

Cuando se trata de social media , una de las principales preocupaciones entre los propietarios de pequeñas empresas es cómo los van a encajar junto a todas las demás actividades que hacen para mantener funcionando sus negocios, por eso hay una gran cantidad de intentos fallidos, esfuerzos esporádicos y resultados irregulares en lo que respecta a mantener una presencia online activa.

TopCom, una red social donde difícilmente podrás entrar

Loading

Si es que a la velocidad que avanzan los social media, el día que no aparece una red social nueva parece que nos falta algo.

Pero la red de la que hablamos hoy, difícilmente podrás hacerte usuario y mucho menos pedir invitación para probarla. Estamos hablando de TopCom, red social de 200 usuarios entre los que se encuentran mandatarios mundiales y empresarios puesta en marcha para que se puedan intercambiar entre ellos información, os imaginaís que no serán quedadas ni para jugar al Farmville.

Para aquellos a los que nos gusta meternos a experimentar en las diferentes redes que van saliendo, en esta ocasión no va a ser posible por lo que parece.

Y es que en el último Foro Económico Mundial, de Davos, la empresa Tibco anunció el lanzamiento de esta red social, TopCom, con la finalidad de convertirse en la red social de la elite política y financiera.

La adicción a los social media

Loading

Siempre hemos hablado de las ventajas que han supuesto la entrada en nuestra vida de los social media para diferentes ámbitos de la actividad personal y/o profesional. Pero nunca nos habíamos detenido en el potencial poeligro que supone el poder alcanzar una adicción a los social media como podría ser la adicción al juego, el tabaco o al consumo de alcohol.

Por eso nos ha parecido muy interesante el dejaros hoy esta infografía en la que se compara la adicción al uso de Facebook y Twitter con la adicción al consumo del tabaco o del alcohol.

Veréis que hay datos francamente curiosos y preocupantes, ya que no quiero decir increibles, que demuestra claramente que si se puede hablar de adicciones a los nuevos medios de comunicación social.

Sensaciones de ansiedad o depresión unidas a su uso muestran que todo es bueno si se sabe usar con moderación.

La gran importancia de los blogs de empresa e #infografia de como funciona el cerebro de un blogger

Loading

Y no es que lo pensemos y digamos nosotros, sino que por ejemplo HubSpot lo deja bien claro: «El 57% de las empresas han adquirido un cliente a través de su blog de ​​empresa.»

No obstante, muchas pymes consideran que el tener un blog corporativo o de empresa e suna completa pérdida de tiempo. Y están en un gran error. Los blogs son, y siempre han sido una gran herramienta de marketing. Cuando se utiliza con eficacia, un blog activo, con contenido útil, libre y que aporte valor, puede atraer una gran cantidad de clientes potenciales. Y en el actual mundo 2.0 un artículo en el blog convincente puede llegar a audiencias más allá de la comercialización directa y las prácticas tradicionales de publicidad.

¿Por qué decimos que un blog de empresa es beneficioso?

4 Razones porque la publicidad tradicional ya no funciona

Loading

A lo mejor lo de que no funciona es algo exagerado, pero que si ha perdido enormemente poder de influencia es un hecho innegable.

El marketing 2.0 significa un cambio en el mundo de la publicidad conocido hasta la fecha. Probablemente es la parte del plan de marketing que más ha variado. Por eso es bueno saber que, aún dentro del plan de marketing como una pata más de la estrategia global, el marketing 2.0 posee unas características propias que hace que la publicidad tradicional vaya perdiendo peso cada día.

A mi modo de ver cuatro son las razones por las cuales la publicidad como la entendemos hasta ahora ya no fucniona como antes:

CuVitt, nueva herramienta social media para la búsqueda de empleo

Loading

No por muchas herrameintas que aparezcan en los social media para buscar empleo se consigue antes si no son utilizadas de la forma adecuada. Con esto, toda ayuda que venga será bien recibida.

Por eso hoy hablamos de una nueva herramienta tanto para buscar empleo como para los reclutadores que están buscando candidatos.

CuVitt se presenta como una herramienta en la cual no sólo puedes crear tu CV, sino que te permite el conocer cuales son tus mejores habilidades profesionales y oponerlas en el CV como parte destacable.

Mediante una serie de preguntas iniciales, se obtiene un perfil psicológico y profesional en el que se intenta indicar al usuario cual es el sector que según los resultados obtenidos le va a permitir el realizar una búsqueda de trabajo más exitosa. Pero no solo eso. Da un paso más allá y permite obtener un perfil psicológico y de habilidades que pueden dejarse o no a la vista de cualquier persona en la Red con lo cual el reclutador posee una herramienta inicial muy potente ya que puede dirigirse de forma direwcta a la búsqueda de los mejores perfiles.