A lo mejor lo de que no funciona es algo exagerado, pero que si ha perdido enormemente poder de influencia es un hecho innegable.
El marketing 2.0 significa un cambio en el mundo de la publicidad conocido hasta la fecha. Probablemente es la parte del plan de marketing que más ha variado. Por eso es bueno saber que, aún dentro del plan de marketing como una pata más de la estrategia global, el marketing 2.0 posee unas características propias que hace que la publicidad tradicional vaya perdiendo peso cada día.
A mi modo de ver cuatro son las razones por las cuales la publicidad como la entendemos hasta ahora ya no funciona como antes:
1º El márketing 2.0 busca más participar que perturbar. cada día estamos más saturados de información, con lo cual podemos ver que los anuncios con mejores resultados se han convertido rápidamente en los que enriquecen la experiencia del usuario con información relevante.
Antes la publicidad y su eficiencia se medía en términos de llegada. Ahora se debe de medir en términos de participación. Recordar que la publicidad tradicional online también perseguía la llegada como fin. Pero la evolución de la publicidad online se debe ya que cada vez más consumidores quieren participar socialmente con el contenido.
2º El marketing 2.0 busca ahora contenido auténtico y de verdadera influencia para el consumidor. No vale el bombardeo publicitario tradicional con el fin de por saturación acabar consiguiendo a un cliente. Ahora el cliente relaiza búsquedas específicas y quiere que lo que busque sea relevante para él y que a fin de cuentas le permita identificarse de verdad con una marca por ejemplo.
El primero en realizar esto fue Google con sonancia su programa de AdWords que permite buscar información relevante por términos de búsqueda específicos. Facebook está empezando a hacer esto con sus historias y opiniones populares, que ayudan a promover las marcas y Twitter empieza con tweets patrocinados.
Hay que dar información y contenido de valor a los potenciales clientes, no como antes que se bombardeaba por bombardear.
3º El marketing 2.0 da importancia a los testimonios de expertos o de terceros. Como ejemplo, y sobre todo en el área tecnológica, ¿quién de vosotros ha realizado una compra de cualquier aparato tecnológico apoyándose solo en la publicidad o anuncio de una amrca? ¿Acaso no habés pedido información a un experto o alguien que ya lo esté utilizando?
La Red facilita la existencia de opiniones fundadas sobre productos y/o marcas y esto lo buscan los potenciales clientes. Se hace más caso a las opiniones que puede haber en un blog de prestigio por ejemplo que al anuncio de una marca o lo que la empresa diga en su propia web.
4º El marketing 2.0 debe buscar el ganar-ganar para los consumidores. Y creo que este sería claramente la diferencia. Antes la publicidad solo buscaba el ganar de la empresa o sea la venta. Ahora no se gana si el cliente no gana también. No vale convencer por saturación publicitaria. El consumidor se hace fan tuyo y de tu marca porque realmente le aportas valor y le solucionas sus necesidades.
Los medios de comunicación social han cambiado la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y con los demás. La colaboración con personas influyentes de la marca y el aprovechamiento del contenido que estas personas influyentes han escrito sobre las marcas, tienen un impacto con mayor influencia que la percepción de marca que simplemente transmiten a través de su propio mensaje publicitario.
Si las marcas quieren informar a los consumidores sobre sus productos y aumentar el precio de adquisición, que se verá a adaptarse a un nuevo modelo de comercialización de una manera que beneficia a los consumidores que tratan de tomar decisiones.