‘Soy pyme, quiero entrar en los social media, me he decidido y ahora…..¿qué publico?’.
Eso es el pan nuestro de cada día en cualquier pyme u organización que quiere entrar en los social media. Y es por increible que pareza, despues de muchas dudas se deciden a entrar en los medios de comunicación social y ¿ahora qué?
Dos de las preguntas más comunes que se plantean cuando las organizaciones deciden que necesitan tener presencia en los medios de comunicación social son:
- ¿Qué es lo que publican en Facebook o Twitter o YouTube o …. ?
- ¿Con qué frecuencia debo de publicar contenidos?
Estas dos cuestiones son elementos que debe conducir a la necesidad de crear un calendario de elaboración de contenidos para publicar en los social media.
Este calendario debe ser la guía de como quieres entrar tu en los medios de comunciación social, siendo una planificación necesaria si quieres ir generando poco a poco tu marca 2.0
Eso sí, debes de estar abierto a la inclusión de contenidos que pos su frecura, importancia o peso, es bueno que se incluyan en tus redes sociales. Es decir, es necesario tener un calendario, pero además hay que ser flexible.
Sin embargo hay que considerar 5 elementos como claves a la hora de realizar un calendario de contenidos social media.
1. Recursos Humanos
¿Con qué recursos humanos cuentas para realizar lo programado en el calendario? Es importante conocerlo porque esta en los social media necsita de su tiempo y eso hay quitárselo a otras actividades que el empleado/s estabna haciendo ahora.
Pocos recursos humanos implica menor mensaje o frecuencia de los mismos, pero si no se puede tener más, no se puede.
2. Iniciativas (tendencias) actuales en el entorno social
Las empresas que han decidido ejecutar una campaña de marketing integrada en el plan de medios de comunicación social tienen que valorar el entorno social y lo que ocurre en él. Hay que saber que se esta comentando en blogs, Twitter, Facebook y en otras redes sociales. No contar con una estrategia coordinada y adaptarse a lo que los acontencimientos marcan puede causar confusión entre los miembros de la audiencia.
3. Nivel de compromiso
Si has decidido transmitir tu contenido a los social media, debes de mantener tu compromiso con la audiencia. Si por ejemplo estás realizando un concurso, respetar a rajatabla las fechas (aunque por cualquier circunstancia se deban de modificar). Siempre que hayas acostumbrado a un calendario al visitante, si lo tienes que incumplir, mejor explicar el porque. Recuerda que te comprometes con personas.
4. Optimizar posicionamiento
Con independnecia de que hayas querido entrar en los social media y hayas hecho un calendario de publicación de contenidos, en su elaboración has debido de incluir una serie de aspectos para optimizar el SEO de tu mensjae. Es decir, el plan de publicación, además de los contenidos debe de inclir:
- Mejores días de publicación (dependerá del perfil de tus seguidores).
- Mejores horas de publicación (dependerá del perfil de tus seguidores).
- Palabras claves para posicionar el contenido (dependerá de motores de búsqueda, tendencias, trending topics,…).
- …….
Debeís de incluir en el calendario de publicación todo lo que consideréis importante.
5. Cambiar los objetivos
Ya lo comentamos al inicio: Todo calendario debe de ser flexible para poder ser cambiado él y sus objetivos, en función del entorno de la organización, de su comportamiento interno, de factoes legales o normativos,… Es decir, aunque los objetivos del calendario tienen que quedar inicalmente fijados, cambiarlo permitirá el que estos objetivos cambién, pero permitirá eso la mejor adaptación a los social media.
Interesante y a tener en cuenta. Saludos¡