Monterrey recibe el CNIB2025: la Dra. Patricia Puente y la SOMIB lideran la transformación biomédica en México
La Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica inaugura el XLVIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica 2025 en Nuevo León
Monterrey, N.L., 11 de septiembre de 2025. – La Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB) inauguró hoy el XLVIII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica 2025 (CNIB2025), consolidándose como el foro de referencia en México y América Latina para la innovación, la tecnología y el desarrollo en el sector biomédico.
Bajo el lema “Innovación biomédica transformando la salud del paciente”, este congreso reúne a más de 2,000 estudiantes, investigadores, autoridades, líderes de la industria y profesionales del sector con el propósito de fortalecer la convergencia entre academia, industria, gobierno y sociedad.
Un espacio para la innovación y la solidaridad
Durante la inauguración, la presidenta de la SOMIB, Dra. Norma Patricia Puente Ramírez, destacó que el CNIB2025 “no es solo un congreso, sino un pacto de solidaridad con quienes más lo necesitan”, subrayando que la innovación biomédica debe trascender las aulas y laboratorios para transformar vidas.
Un programa académico sin precedentes
El CNIB2025 ofrece:
- 19 talleres precongreso
- Más de 40 ponencias técnicas
- 5 conferencias magistrales
- 52 pósters académicos
- 7 mesas redondas con expertos nacionales e internacionales
- Concurso Innova Health
- Concurso nacional estudiantil “Dr. Lorenzo Leija”
Impulso a la colaboración y alianzas estratégicas
En el marco del congreso se firmó un convenio histórico con el Clúster de Salud y Turismo Médico de Monterrey – Clustourmed, que abre nuevas oportunidades para la disciplina en el ámbito clínico, académico y empresarial.
“La ingeniería biomédica no se entiende sin colaboración; el futuro no se construye de manera aislada”, señaló la presidenta de la SOMIB.
Juventud y equidad en la ciencia
Más de 1,800 estudiantes provenientes de todo el país participan en este evento, muchos de ellos cubriendo sus propios gastos para poder ser parte de la plataforma más importante del sector.
La SOMIB también refrendó su compromiso con la equidad y la inclusión, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
Nuevo León: sede de innovación y conocimiento
Este año, Monterrey y el estado de Nuevo León refuerzan su papel como referencia nacional en ciencia, emprendimiento, tecnología y salud, al ser sede de un congreso que marcará un antes y un después en la historia de la ingeniería biomédica en México.
Acerca del CNIB2025
El Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica (CNIB) es el evento académico y profesional más importante del país en su tipo, organizado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica. Su objetivo es impulsar la innovación, la formación de talento y la colaboración interdisciplinaria para mejorar la salud de la población a través de la tecnología.