Hoy nos hacemos eco de un post realizado por Rohn Jay Miller que nos ha parecido muy adecuado para la locura desenfrenada que está ocurriendo con Klout en estas últimas fechas.
Joe Fernández, el CEO de Klout, concedió una entrevista en mayo de este año, antes del cambio del famoso algoritmo de Klout y textualmente dijo: » Cuando se piensa en ello, la idea de medir la influencia es una locura. La influencia ha sido siempre algo que cada uno de nosotros ve a través de nuestra propia lente».
Entonces, ¿por qué este revuelo ahora por Klout , +1 y tonterías similares?
Sencillamente porque han encontrado un negocio a costa de esta tontería.
¿Os imagináis el número de personas que han entrado en Klout (además de que te obligan a pasar múltiples pantallas)? ¿Os imagináis el trafico para anunciantes tan interesante que se está generando entorno a esto?
Klout que es una empresa privada con ánimo de generar benficios y muy lejana de resultar ser una ONG. Ofrece su capacidad para identificar, entrenar y explotar a las personas que pueden vender a los anunciantes como «factores de influencia», en una taxonomía de los intereses empresariales.
Klout existe para el beneficio de los anunciantes, no por las medidas Klout para las personas. Esa es la gran verdad que esconde Klout. Conocido esto, tú decides.
La comunicación social debe ser para el beneficio de la gente que hace la comunicación. La influencia no se puede medir, así como la belleza o el honor. La medición de la «influencia social» trata de vender la mentira de que cosas tales como «influencia social» y «conectado» se pueden medir cuantitativamente, cosa que no es verdad.
¿Qué ocurrirá dentro de un año cuando quieras conseguir un trabajo en marketing y seas rechazado porque tu puntaje Klout es bajo? Te acordarás de aquella de quien inventó lo de la puntuación Klout para su propio lucro.
La respuesta es suficiente para que nos retiremos de Klout. Es fácil de hacer. Ir al www.klout.com y luego: Vete a Configuración del perfil y, en la parte inferior de la página elige la opción de ‘eliminar tu cuenta’.
Y luego sigue con tu vida. Te sentirás mucho mejor dentro de los social media. (Yo ya lo he hecho).
Klout me parece una herramienta útil para calibrar tu trabajo en las redes sociales. Ni más ni menos. No acabo de ver el peligro ni el sentido del post. Es como si dijéramos que hay que escapar de Google porque es una empresa privada y sabe demasiado de nosotros. Simplemente, seguirá sin nosotros (o con nosotros sin saberlo).
Buenas amigo Pau. Siento disentir contigo y en este caso dar la razón al autor original del post. Las métricas en los medios de comunicación social son lo que son, métricas que afin de cuentas son determinadas por aquellos que las crean y siento decir que en 5 meses el CEO de Klout diga que es inviable medir la influencia de alguien y a la vuelta de la esquina monte un negocio de ello. No puedo comprender el hecho de que mi Klout dependa de con quien me relacione, o sea, que si un recien llegado a Internet, pero que en el mundo real es una persona exitosa, si me relaciono con él al tener poca influencia me perjudica. Es algo que no llego a comprender, que el preocuparme por mi influencia me condicione lo que debo de hacer en Internet. Yo es que creo que ya sería lo último.
No digo que Klout sea la panacea, pero desde luego a mi, personalmente, me parece interesante que existan herramientas para medir la «reputación» de una persona concreta.
Los resultados en mi caso me parecen bastante interesantes, y acertados (en cuanto a posicionarme como especialista y detectar que hablo de economía en la red).
Yo dudo de que una métrica pueda idicar el ‘peso’ en la red de alguien, y menos teniendo en cuenta que cada uno posee unas habilidades diferentes que no son estandarizables a todos. Hay quien no es usuario de una u otra red por gusto o porque no se identifica, pero en la que actúa es referencia, pero por no participar en otra su Klout baja.
Recientemente he ido a un evento en el que de los 5 ponentes ninguna tenía cuenta twitter y su klout no era muy allá, pero quien me diera cobrar lo que cobró cualquiera de ellos por la ponencia además de tener su influencia 🙂
Comparto con vosotros la opinión sobre la «histeria» Klout. Sin duda no puede ser el eje de nuestras vidas en nuestro posicionamiento en la web 2.0. Sin embargo no comparto la critica hacia el lucro obtenido por Klout. Nadie da nada por nada. O es que también deberíamos dejar de utilizar Google por guardar nuestros historiales de búsqueda y estilos de «vida 2.0» y utilizar esta información con todo el animo de lucro para sus anunciantes? Deberíamos también de dejar de utilizar la app Whatsup? Es gratis, pero también pagamos peaje. Un saludo!
Muy buenas Esmeralda y un verdadero placer el verte por aquí. Yo opino casi como tu al 100%. El que la preocupación de mi imagen 2.0 condicione con quien debo (porque me puede perjudicar mi influencia) y no debo de interactuar roza lo absurdo y toco lo contrario al espíritu del mundo 2.0.
En el tema del negocio obtenido estoy de acuerdo contigo que nadie da nada gratis, pero me resulta un caso similar a lo que hacen algunos portales de empleo a quien ya se lo he dicho directamente: os aprovechais de ‘vender’ un servicio social para vuestro propio lucro, teniendo en cuenta que en el caso de los portales de empleo juegan con la necesidad de la gente, mientras que en Klout juegan con una necesidad que ellos ‘imponen’ a la gente. Es decir ¿acaso no vivíamos perfectamente sin el Klout hasta ahora? ¿Tu no medías tu influencia por el número de visitantes, fans, comentarios en tu blog,….? ¿Por qué se va a parar el mundo en una necesidad que nos han creado ‘ad hoc’ para sacar su beneficio?
Yo no estaba necesitado de que apareciese Klout con este invento, porque tampoco era algo que me preocupase. De hecho el que esta métrica pueda llegar a condicionar el mundo 1.0 y lo que hagas en el o como te vean, me parece aberrante, con lo cual me parece lícito que monten un negocio pero no me parece ético que algo que hace 5 meses decía el CEO de Klout que no se podía medir (la influencia social), de la noche a la mañana si se pueda.
Un abrazo
Gracias por el artículo y lo seguiré ya que considero que más ayudarnos, klout nos está haciendo perder el norte. Gracias.
Buenas Roberto, ahi está el tema, ‘NOS’ está haciendo perder el norte. Es decir, nos están imponiendo unos comportamientos para ganar o perder influencia y eso es aberrante y ataca contra la libertad del mundo 2.0
Un saludo
🙂 De nada amigo Luis y amigo Raul.
Debo estar ciega, porque no encuentro la opción para eliminar ese perfil por ningún lado, agradecería que por favor me dieran una pista, en el post dice que al final de la página en la configuración del perfil pero no, no la veo 0.o
Gracias 😉
Buenas Karla. Pues si te digo la verdad, nosotros en su momento lo hicimos de esa manera y ahora no sabemos si ha modificado el sistema o no Klout al estilo ‘facebook’, pero pudiera ser que ahora no permita tan fácilmente cancelar las cuentas. Vamos a mirar info a ver que sacamos. Un saludo
En Quora he encontrado este link:
http://klout.com/#/edit-settings/optout
Qué tela tienen estos señores de Klout: «Once you opt-out you will be removed from Klout.com within 24-48 hours. You will be removed from our API within 7 days. Traces of your data may be in our scoring system for up to 180 days after opting out. If you decide to opt back into Klout you will have to sign up again and it will take at least 90 days for us to accurately measure your influence.»
Tela marinera…
Tienes razón Silvia, yo estaba buscando y di con ese link. Es lo que comentábamos ayer, cada dia artimañas más parecidas a Facebook para no poder darse de baja 🙁
No le veo el problema a tener un sistema de medición. Si algún reclutador se basa en éste índice para buscar a la gente es problema suyo saber como va y darle la importancia que se merece.
A mí, y a cualquiera nos va bien para valorar la influencia de nuestros seguidores, o al menos saber la cantidad de actividad que tienen.
Querer salirse de todas las cosas por miedo y por privacidad es a veces incluso enfermizo. Y más si valoras pros y contras.
Por ejemplo, me da igual venderle mi alma a google, si me da a cambio de ella todas las herramientas que necesito.
SOS!! no puedo darme de baja… donde está el link¿¿¿
Buenas tardes. Pues ahora mismo no tenemos muy claro donde sería ya que nosotros no estamos Pero en profile (perfil), settings, seguro que hay un link para dar de baja el perfil. Es lo habitual.