¿Por qué es que muchos negocios, o sea empresas, no consiguen llegar al éxito esperado en la social media? Todos estamos de acuerdo que el marketing en medios sociales es muy importante. Sin embargo, muchos negocios o empresas no han conseguido tener éxito y usar los medios de comunicación social de forma efectiva, aunque han realizado muchos estudios de marketing al respecto.
Y yo creo que uno de los factores clave que está causando que la mayoría de las empresas fallen en la social media se pueden encontrar en un simple problema de planteamiento inicial. Este problema creo que es que las empresas no están por elegir a una persona o personas para ser el/los líder/es de su tribu (social) y no utilizan sus plataformas de social media a nivel personal.
Las empresas apuestan por su talento y son las primeras que, en sus discursos multitudinarios, apuestan por un valor clave, sin embargo, esas afirmaciones no van siempre acompañadas de hechos que demuestren esa realidad. Si no fuera así, ¿ cómo es posible que las empresas se hayan desprendido de tanto talento ? Ocurre por una falta de previsión en la gran mayoría de las ocasiones, que conlleva tomar decisiones precipitadas donde priman criterios que no se corresponden con la productividad ni a las aportaciones que realiza cada trabajador
Ya hemos hablado en otros artículos de como mejorar la imagen o marca personal en las redes sociales. Sin ir más lejos, hace dos días hablamos de lo qué debe de hacer una empresa para estar en la Red.
Pues hoy vamos a entrar más al detalle en una de esas herramientas nuevas y de lo que deben de hacer las empresas para usarla: Twitter.
Cuando una empresa decide usar esta herramienta como vehículo de generar negocio ¿cómo empezar?
Lo primero crear una cuenta en Twitter en la que se le debe de añadir el avatar y a poder ser que sea la imagen de la empresa ya que así la empiezan a conocer. Automáticamente empezar a utilizar la aplicación Twitter Search para ver si habla alguien de su empresa o de la competencia, y ver que palabaras se relacionan más con su sector de actividad. De un plumazo puede ver si su empresa es relavante y sus competidores y que es lo que buscan los potenciales clientes.
Logo Juegos de las EmpresasYa está abierto el plazo de inscripción para participar en la VI Edición de Los Juegos de las Empresas, la cita empresarial de las empresas con el deporte, que permite trasladar y reforzar los valores intrínsecos a la práctica deportiva como la entrega, la superación, el esfuerzo, la pasión…
5 ediciones, 14.000 profesionales, 400 empresas, son algunas de las cifras que avalan el éxito de este evento empresarial.
Con el patrocinio oficial de Randstad, en su VI Edición 2009, se convocan 21 modalidades deportivas que permitirán a los profesionales participantes sentir sus colores y sudar la camiseta.
Fomentar el espíritu de equipo, facilitar la comuniciación dentro de la organización, esfuerzo cooperativo, involucración, compromiso con el grupo,… , son algunos de los puntos que intenta desarrollar el certamen «Los Juegos de las Empresas».
Los Juegos de las Empresas nacieron en 2004 y se han afianzado a lo largo de sus cinco ediciones como un evento que ha consolidado el espíritu del deporte y sus valores en el mundo de la empresa. Comenzaron con la participación de 1.700 profesionales en representación de 60 empresas y en la pasada Edición 2008 se alcanzaron las 4.300 participantes, involucrando así a 113 empresas, lo que supone un 25% de incremento anual de participación en este evento líder en el mercado.
La VI Edición de Los Juegos de las Empresas contará este año con un mayor número de disciplinas deportivas, que en total serán 21 que se desarrollarán en las diferentes sedes oficiales ubicadas en la Comunidad de Madrid: baloncesto, ajedrez, badminton, basket 3×3, bolos, mountain bike, carrera urbana, cross, dragon boat, fútbol 7, fútbol sala, golf, karting, natación, tenis, tenis de mesa, pitch&putt, piragüismo, paintball, padel y voleibol.
PiraguismoOtras de las apuestas de esta VI Edición será el II Foro Empresa y Deporte, punto de encuentro previo al evento dirigido a los responsables de RRHH, diseñado para debatir y reflexionar acerca del deporte y su práctica en las organizaciones, creando así, un foro de debate a través de las distintas intervenciones.
Los Juegos de las Empresas se presenta para las áreas de recursos humanos como una potente acción de comunicación interna y una eficaz herramienta de motivación que refuerza las relaciones interpersonales en un ambiente distendido, lúdico y de sana competencia con empresas de diferentes sectores. Este encuentro, ofrece además, múltiples beneficios:
• Traslada los valores implícitos en la práctica deportiva, permitiendo a los participantes vivenciar la superación, el esfuerzo, la confianza, el respeto, el rendimiento, la pasión, el equilibrio, la cooperación y la entrega.
• Permite a los profesionales sentir los colores, sudar la camiseta, fortaleciendo el sentimiento de pertenencia y el espíritu corporativo de los participantes, reforzando así su compromiso. En definitiva, se refuerza la cultura de empresa y mejora el clima interno.
• Desarrollar hábitos saludables a través de la práctica de actividad física, según diferentes estudios, reduce el absentismo y las bajas laborales. Las empresas se benefician de un mejor ambiente de trabajo, una mayor retención, y de un incremento en su rendimiento.
• Los Juegos de las Empresas es además una completa herramienta de comunicación tanto interna como externa, ya que transmiten una imagen de las empresas participantes dinámica, saludable y comprometida con sus colaboradores.
Hoy he visto este estudio que os paso a detallar y en el que me gustaría hacer hincapie:
«Un 63% de los españoles se considera satisfecho con su trabajo. Sin embargo, sólo un 45% de los empleados españoles se encuentra satisfecho con el reconocimiento, por parte de la empresa, de sus esfuerzos. En cuanto a la motivación en el trabajo, los datos muestran que aunque un 15% de ellos considera que ha aumentado, esta cifra es más baja que en el 2007 (19%). Además, un 31% de trabajadores considera que su motivación ha disminuido. La satisfacción es mayor, eso sí, entre los ejecutivos (60%) que entre los que no lo son (42%). Por su parte, la conciliación y el equilibrio entre vida profesional y familiar ha disminuido respecto a años anteriores y se sitúa actualmente en un 66 % frente al 74% de 2005, bastante por debajo de la valoración que ofrecen los trabajadores de otros países europeos.
Estos son algunos de los datos que revela el Barómetro de Clima Laboral Accor 2008, realizado por Ipsos a una muestra de 1320 asalariados en España, mayores de 18 años, pertenecientes a distintos sectores de actividad y con diferentes grados de responsabilidad, tanto en el sector público como privado.
Los empleados del sector público, los más satisfechos en su relación con el trabajo.
En relación a cuestiones como la satisfacción profesional, la sensación de realizarse, valorización y reconocimiento, motivación y lealtad de los empleados públicos, las principales conclusiones».
Estoy de acuerdo que la falta de reconocimiento es una de las claves de la falta de motivación sobre todo en las empresas españolas. Ahora bien, no estoy tan de acuerdo con el porcentaje de profesionales que se sienten a gusto en sus puestos, ¿qué opináis?