Construir una red de contactos adecuada te puede ayudar a marcar una gran diferencia a la hora de buscar empleo, pues no basta con contar con gente conocida, es necesario profundizar las relaciones mediante actividades y eventos fuera del trabajo. El networking es un recurso que permite generar contactos profesionales relacionados con el sector en…
Por qué es bueno que las Pymes usen Pinterest. Aparte de que junto a Instagram, Pinterest haya sido la red social con mayor incremento de usuarios en porcentaje del año pasado, aquello de que una imagen vale más que mil palabras, para una Pyme es vital. Twitter y Facebook son social media mas destinados para que…
Si el otro día hicimos hincapié en que no debe de usarse el email marketing como otra forma de spam, lo cierto es que cuando recibimos en nuestro correo un boletín periódico de noticias con contenido interesante y de valor, esa marca nos tiene fidelizados por completo. Por eso en la siguiente infografía veremos las 7…
Cierto es que cada usuario, ya sea persona física o perfil de empresa, actúa de forma diferente al resto, no solo en Twitter, sino también en el resto de redes sociales y en el mundo entendido como 1.0. Por eso nunca está de más el que echéis un vistazo a estos 7 Tips o consejos para…
Si en un post que hice la semana pasada toqué el tema de la autodefinición a la hora de buscar empleo como una pregunta francamente peligrosa, lo suyo es que es este recuerde la importancia de crear nuestra propia marca que sea la que nos autodefinia y no nuestras palabras. El gurú de los negocios…
Si eres usuario de LinkedIn te darás cuenta de que es una red profesional en la que la generación de contactos efectivos de negocio es lo más importante y la mejor forma de mostrar que tu actividad no se limita al mundo 2.0, sino que debemos de emplear de forma inteligente el apartado de las ‘recomendaciones’ para mostrar que tus contactos 2.0 realmente se han trasladado de forma efectiva a negocios en el mundo 1.0. A fin de cuentas tienes que comprender que los negocios se cierran en el mundo 1.0 que es donde comes, con lo cual puede tener más valor una buena recomendación recibida a tu trabajo por un usuario determinado que 500 seguidores online con los que no has interactuado nunca.
Con esto no quiero decir que os lancéis como pollos sin cabeza a pedir recomendaciones, ya que la gente al recibir solicitudes de recomendaciones de gente que no conoce de nada será más propensa a considerarte directamente como spam con lo que, de generalizarse esta opinión, no digamos a la altura que queda tu marca personal o profesional.
Por lo tanto es bueno el que sepamos como debemos de actuar con las recomendaciones dentro de LinkedIn.
En noviembre pasado publicamos el siguiente post titulado Cómo usan las empresas del ‘Fortune 500′ los social media, en el que se podía observar como las 500 empresas más grandes del mundo usaban los social media y si de su comportamiento podíamos aprender algo.
En aquella ocasión pusimos el resumen por escrito y en esta ocasión que pretendemos que sea más visual, incluiremos una infografía con datos bastante curiosos sonbre el tema.
Primera reflexión que nos hacemos: solamente el 23% de las empresas del Fortune 500 trabajan con un blog corporativo, lo que para muchos sería el pilar undamental de una empresa en los social media. Pregunta: ¿es que el ser grandes hace que no sea necesario o sencillamente no les es útil? Y ojo, que no es lo mismo tener un blgo corportaivo que usarlo como imagen de marca.
Siempre hemos hablado de las ventajas que han supuesto la entrada en nuestra vida de los social media para diferentes ámbitos de la actividad personal y/o profesional. Pero nunca nos habíamos detenido en el potencial poeligro que supone el poder alcanzar una adicción a los social media como podría ser la adicción al juego, el tabaco o al consumo de alcohol.
Por eso nos ha parecido muy interesante el dejaros hoy esta infografía en la que se compara la adicción al uso de Facebook y Twitter con la adicción al consumo del tabaco o del alcohol.
Veréis que hay datos francamente curiosos y preocupantes, ya que no quiero decir increibles, que demuestra claramente que si se puede hablar de adicciones a los nuevos medios de comunicación social.
Sensaciones de ansiedad o depresión unidas a su uso muestran que todo es bueno si se sabe usar con moderación.
Una de las herramientas 2.0 que más fácil es de usar, en el sentido de que está al alcance de cualquiera que tenga una cuenta de correo electrónico, es el perfil de Facebook, o lo que para las emrpesas sería una Fanpage (o página de fans). Cosa distinta es el resultado visual y funcional que se puede obtener al trabajar con ella dependiendo que los conocimientos que tenga en que la vaya a realizar.
No obstante, para cualquier pyme, el hecho de estar en el mundo 2.0 y el crear un escaparate virtual mostrando a lo que se dedica es algo tentador, ya que permite incrementar el nicho de mercado de sus clientes, llegando a alguno que por los medios tradicionales resultaría imposible de acceder.
No es que sea muy creyente en nada en especial y mucho menos practicante, pero hoy me ha gustado darle a este post este título, aparte de porque suena bien e ‘impacta’, porque aunque lo que se dice sobre los pecados capitales que se pueden cometer en Twitter sea verdad, no es menos verdad que los humanos somos personas pecadoras, con lo cual merecemos cometer alguno de estos pecadillos en Twitter de vez en cuando, porque sino ¡¡que sosa sería la vida!!
Claro está, pecar de forma continuada es síntoma de querer suicidarse dospuntoceristamente hablando.
Además, si somos pecadores, mereceremos el perdón ya que en eso se basan todas las religiones y creencias al fin y al cabo. Nadie es perfecto y,por lo tanto, ‘quien esté libre de pecado en Twitter, que tire el primer RT’.
Más que para una cuenta personal de Twitter, este post está dedicado a las cuentas de las empresas y organizaciones si lo que que quieren es evitar un suicidio en su estrategia en los medios de comunicación social y en concreto en este caso en Twitter.
Por lo tanto, si eres nuevo en Twitter aquí podrás encontrar hoy algunos pecados que podrás cometer y con los que corres el riesgo de morir, sin resucitar, en los social media.