Ser realista nunca suele ser malo

Loading

Hoy me planteo una pequeña reflexión tras hablar con un amigo y comentar la situación que nos rodeo y decirme que soy pesimista y yo responderle que lo ‘que soy es realista’.

Mi primera reflexión es que esa es la respuesta automática cuando alguien te califica como negativo, pero no es la respuesta que se da de forma automática cuando dicen lo contrario, que eres positivo. Y eso es algo que me ha parecido curioso. ¿Por qué cuando te acusan de negativo te ‘excusas’ y cuando te ‘acusan’ de positivo no? ¿Realmente pese a considerar que somos realistas, no llevaremos una carga de negatividad considerable?

Me encanta oir a la gente el decir que ‘hay que ser positivo’ pero siempre me cuestiono esa máxima ya que en la piel de cada uno, estamos cada uno. Lo que si me sienta mal es cuando nos acusan de ser negativos, debamos de escudarnos o disculparnos por serlo.

El liderazgo actual, ¿es amoral o inmoral?

Loading

Hoy me planteo una de las mayores dudas que encuentro con el tema del liderazgo actualmente, tanto de personas en las organizaciones, como se políticos en poderes públicos.

La duda que me embarga es que las actuaciones de nustros líderes hoy en día son amorales o inmorales.

Si entendemos como amoral una actuación de una persona que en sentido estricto pese a ser negativa para su entorno no es contraria a su moral ya que carece de ella, e inmoral como la actuación de un persona que repercute de forma negativa en su entornoa sabiendas que lo que hace es contrario a sus pricipios morales y la moralidad que predica, que son nuestros líderes, o mejor dicho, ¿a qué se debe la crisis de liderazgo actual a la amoralidad o a la inmoralidad de los líderes?

Seminario Herramientas 2.0 celebrado en A Coruña

Loading

Hemos celebrado un seminario la semana pasada en A Coruña en la Fundación Barrié de la Maza, en colaboración con la Escuela de Finanzas, en el que hemos charlado con los alumnos sobre el mundo 2.0, sus herramientas y como pueden sacarles provecho los profesionales hoy en dia.

Creo que ha sido una experiencia muy gratificante, sobre todo porque es la forma en que la gente puede descubrir un mundo que parece tan lejano y a la vez está justo a nuestro lado.

Creo que ha sido una experiencia muy gratificante, sobre todo porque es la forma en que la gente puede descubrir un mundo que parece tan lejano y a la vez está justo a nuestro lado.

¡Vender, vender,…, malditos!

Loading

Tras unos días ‘de querer y no poder’ sentarme a hacer una entrada, he decidido que de hoy no podía pasar.

Y llevo unos días pensado en un tema del que hable en varias ocasiones hace tiempo que es el del ‘mundo de las ventas’.

Y es que me ha vuelto a pasar en esta semana uno de los actos más frecuentes en los ‘vendedores no exitosos’ (por llamarlos suavemente) que es la ‘venta por instinto’ en vez de hacer la ‘venta por necesidades’.

La primera, por desgracia, es la más abundante y en su propagación influye mucho la crisis en la que nos encontramos: ‘las ventas por encima de todo’.

¿Nos hemos convertido en ranas hervidas?

Loading

Hoy el tema me es válido tanto para las organizaciones en las que trabajan personas como para la vida diaria, con lo cual me ha gustado tocarlo.

La pregunta que me hago es: ¿nos hemos convertido en ranas hervidas?

Para los que no conozcáis la parábola de la rana hervida os la recuerdo brevemente.

Cuando una rana se hecha en un caldero de agua fria y poco a poco se va subiendo el fuego, llega un momento en el que el agua está hirviendo y no se entera y se muere. Por lo contraro, si se echa en agua fria y se le pone al máximo el fuego, la rana salta. Y si se la hecha en un caldero de agua hirviendo, salta de tal forma que no la volveis a ver.

La parábola hace referencia a la intensidad de los cambios y de como los afrontamos y gestionamos.

Cuando en una organización o en la vida diaria, cada día algo cambia, algo se modifica, pero en una cantidad ínfima o insignificante, no le prestamos la importancia que la cosa debería. Surge aquello de no dar importancia a los pequeños detalles.