Cómo usar Google+ para los negocios (ebook descargable)

Loading

Como ya anticipamos la semana pasada, Google+ ya comienza a dejara crear perfiles de empresas. Si estás pensando crear un perfil para tu empresa, negocio o actuividad profesional, os recomendamos os descargueis el manual titulado Google+ for Business, que a puesto en formato ebook descargable a disposición de quien lo solicite, y lo mejor es que es gratuito.

La pena es que para los no muy avezados en el idioma de Shakespeare, sentimos decir que el ebook lógicamente está en inglés.

En esta guía podrás encontrar:
•Como crear tu página en Google+ para perfil de empresas
•Mejorwes técnicas de marketing para las páginas de Google+
•Beneficios en las búsquedas que lleva aparejado Google+
•Google+ y el sistema de Círculos como un valor para la segmentación
•Como incorporar el botón +1 a tu blog

Creemos que os va a resultar muy interesante.

Ya están los perfiles en Google+ para empresas

Loading

Tras un tiempo de espera, para algunas demasiado dicho sea de paso, Google+ ya ha abierto el paso a los perfiles apra empresas o negocios.

Google ha comenzado en primera instancia por ofrecerlo a los que tienen Google Apps for Business (con unos gastos por servicio de 5$ al mes y es necesario tener un sitio web), con la intención de ir eliminando posibles errores antes de que se
extendienda a todos los usuarios a finales de noviembre.

El jefe estresante, ‘typical spanish’

Loading

Si el mes pasado ya toque el tema en el post titulado ‘Como es de estresante tu trabajo’ desde el punto de vista de como cualquiera de nosotros podía evaluar lo que genera estrés en su trabajo e identificar y cuantificar si lo esté sufriendo, hoy he escogido el ‘otro lado de de la mesa’: que los ‘jefes’ sepan cuantificar lo que se pierde por el estrés que su mala gestión o ‘liderazgo’.

Si algo estresa a un trabajador (por decirlo de una forma suave y educada) es tener un mal jefe. Lo más doloroso del caso es que en muchas empresas está formas de dirigir se consideran las adecuadas y las correctas para ‘la motivación’ de sus miembros.

No hace mucho alguien me dijo que el dueño de Mango puso a toda su plantilla de la fábrica en Cataluña y encima de una mesa ‘arengó’ a las masas diciendo que quien no trabajase al 200% de sus rendimiento mejor que e fuera para casa.

¡¡Y que gentuza como esta sea considerada al élite empresarial de este pais!! ¡¡Así nos va!!

Las 10 mejores empresas para trabajar en España en 2011

Loading

Yo añadiría que cualquier empresa es buena en estos momentos con tal de tener trabajo, pero eso ya es opinión propia.

Como todos los años, la revista Actualidad Económica ha realizado el concurso a nivel nacional para conocer cuales son las empresas mejor valoradas para trabajar en España durante este año 2011.

Con respecto a otros años hay firma que continúan en el top 10, con lo cual algo da que pensar. Pero como me gusta escudriñar un poco más en los datos vamos a entrar en el detalle de alguan empresas para ver hasta con que grado de cocherencia nos encontramos entro lo dicho y la realidad palpable en la calle.

Lo que si está claro que hay mucha gente que ni loco trabajaría en alguna de estas empresas, pero como se suele decir, ‘para gustos, colores’.

Cómo motivar a tus empleados a subirse a los medios de comunicación social

Loading

Hoy volviendo a mis placeres de los RRHH y social media intentaré unir un par de temas complicados: los medios de comunicación social (social media) aplicada a las empresas y la motivación o forma de animar a los empleados a su uso.

De ambas cosas he hablado en este blog, de cómo hacer tu empresa más 2.0 y de la motivación del factor humano. Hoy vamos a intentar unir ambas cosas y no creáis que la cosa se presenta fácil ya que si ya es difícil muchas veces saber lo que motiva a tus empleados, ya no digamos el saber que puede motivar a introducirse en un mundo completamente nuevo como es los social media.

Cambio es sígno de novedad, y para muchos empleados de empresas es sinónimo de problemas y obstáculos, para que nos vamos a engañar.

6 reglas de oro para unir negocios y social media

Loading

Valeee!!! A lo mejor de lo reglas de oro parece algo exagerado, pero si empleamos la lógica creo que convendréis en que no cumplir alguna de estas reglas y querer hacer negocios en Social Media están reñidos.

Los medios de comunicación social están en constante cambio y las empresas quieren adaptarse a estos cambios. Pocas son las empresas que han podido cuantificar su éxito ya en el mundo 2.0, muchas han fracasado, pero lo que me importa en estos momentos es la gran mayoría de firmas que están realizando su estrategia en medios sociales en estos mismos momentos y evitar que se equivoquen.

Y es que muchas veces el fracaso en social media es el resultado de la utilización de medios de comunicación social inadecuados a la empresa, o de forma inadecuada antes de pararse a pensar si son los necesarios o no para su organización, que persigo con ellos o como quiero actuar,…

O sea, muchas empresas quieren correr antes de aprender a caminar.

Como usan las empresas el social media para contratar/despedir empleados (#infografía)

Loading

Me ha parecido muy interesante la infografía que os traigo hoy en la que se muestra como las empresas están usando el social media o los medios de comunicación social para contratar/despedir empleados.

Esta realizada en base a datos obtenidos en Mashable y en Careerbuilder y da una muestra de lo que tantas veces hemos hablado de la evolución dentro de los procesos de reclutamiento que están realizando las empresas, así como de si existe una tendencia o no a la contratación o mejor dicho, el reclutamiento 2.0.

En EEUU ha sido aprobada una ley recientemente por la cual se permite que empresas empiecen a compilar informes procedentes de los medios de comunicación social para otras empresas, para su uso con fines de potenciales despidos. Con lo cual, ya bno sólo se emplea la social media para contratar, sino también para despedir.

¿Cultura en la empresa?

Loading

La palabra cultura se introdujo en el mundo de la empresa hace unos veinte años.

La cultura, que por definición no sirve para nada, encontrará por fin su utilidad con la llamada ‘cultura de empresa’.

De entrada algo no encaja, porque no hay nada más despreciativo con la cultura que la empresa. ‘Cultura de empresa’ es pues un oxímoron, esa fórmula de estilo que consiste en asociar dos palabras que no tienen nada que ver la una con la otra (como por ejemplo ‘banca cívica’ o ‘ejército de pacificación’,….).

Aunque la cultura de empresa es útil para los jefes cuando las cosas van bien porque crea artificialmente un sentimiento de identidad y de pertenencia, y para cuando las cosas van mal pasa a verse como un arcaísmo que obstaculiza los cambios.

¿Cómo va a haber ‘buen rollito’ en las empresas?

Loading

Según el estudio presentado por Randstad, un 59% de los españoles estima que sus colegas de departamento no están preparados para desempeñar su labor diaria.

No sería tan grave si no fuese que hay una diferencia de 23 puntos porcentuales a la media comunitaria que se sitúa en el 36%.

¿Cómo va haber ‘buen rollito’ en las empresas si crees que más de la mitad de tus compañeros no están capacitados para desempeñar su cometido diario por el cual puede que incluso cobren más que tú?

A ver que gurú del managment soluciona eso, me gustaría oir sus charlas motivacionales para soluciionar estas percepciones. ¿Ambiente laboral positivo? ¿Dónde?

Lo triste de esta situación es que sólo encuentro dos posibles explicaciones a estos resultados o a esta encuesta:

-Que los españoles seamos envidiosos, cosa que no lo dudo ya que tenemos la envidia como deporte nacional.

-Que los reclutadores de las empresas no tienen ni puñetera idea de a quien fichan, o que, aun fichando bien, no saben formar a los empleados para sus puestos.