Seminario Herramientas 2.0 celebrado en A Coruña

Loading

Hemos celebrado un seminario la semana pasada en A Coruña en la Fundación Barrié de la Maza, en colaboración con la Escuela de Finanzas, en el que hemos charlado con los alumnos sobre el mundo 2.0, sus herramientas y como pueden sacarles provecho los profesionales hoy en dia.

Creo que ha sido una experiencia muy gratificante, sobre todo porque es la forma en que la gente puede descubrir un mundo que parece tan lejano y a la vez está justo a nuestro lado.

Creo que ha sido una experiencia muy gratificante, sobre todo porque es la forma en que la gente puede descubrir un mundo que parece tan lejano y a la vez está justo a nuestro lado.

Vender algo es difícil, pero venderse a uno mismo aún lo es más

Loading

Y esto es aplicable tanto al mundo 1.0 como al mundo 2.0.

Cualquier persona que hay realizado una actividad comercial sabe lo que cuesta cerrar una venta. Pero hay un dicho en el mundo comercial que dice que las ‘personas venden a personas’ con lo cual no es más cierto el hecho de que es más difñicil venderse uno mismo que vender algo.

A fin de cuentas el vender algo está supeditado a cualidades medibles en muchas ocasiones, mientras que venderse uno mismo implica muchas valoraciones de cualidades subjetivas.

Networking tradicional y Networking online

Loading

En el post de hoy me gustaría comentar algunas de las ventajas del networking tradicional, ese que utilizamos todos en algunos momentos como por ejemplo cuando quedamos con un antiguo compañero de trabajo. Es bien cierto que el uso de las redes sociales nos ha permitido acercarnos a profesionales de sectores y empresas objetivo.  Son buenas herramientas que potencian el encuentro si se utilizan bien.

¿Qué pasa con los currículums en la actualidad?

Loading

Desde hace tiempo, un nuevo tipo de currículum deja atrás el pasado y se centra más en el ahora.

El currículum no deja de ser un documento que contiene datos e información que debe transmitir cosas. Muchas personas aun siguen usando el mismo tipo de currículum para todo y ese es un gran error. El currículum debe adaptarse a cada tipo de puesto y organización, haciendo hincapié en lo más importante para cada caso. No olvidéis que los seleccionadores os van a valorar por lo que ponéis, es decir, no pueden suponer nada ni adivinar determinadas cosas sin no están reflejadas en vuestra perfil profesional.

Las preguntas personales en la entrevista de trabajo

Loading

Hace unos días, ya leía un post en la versión digital de expansión y empleo titulado “ Lo que no le pueden preguntar en una entr evista de trabajo ”  cuya lectura recomiendo encarecidamente. La nueva reforma laboral introduce una modificación muy importante en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el orden Social aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000 de 4 de agosto y esta reforma modifica el apartado 2 del artículo 16 de este texto refundido que a partir de ahora queda redactado como sigue: Considera infracciones muy graves- solicitar datos de carácter personal en los procesos de selección o establecer condiciones, mediante la publicidad, difusión o por cualquier otro medio, que constituyan discriminaciones favorables o adversas para el acceso al empleo por motivos de sexo, origen, incluido el racial o étnico, eda d, estado civil, discapacidad, religión o convicciones, opinión política, orientación sexual, afiliación sindical, condición social y lengua dentro del Estado. Se trata de una modificación que afecta tanto a las empresas como a los candidatos a un puesto de trabajo y que puede acarrear multas de entre 6.251 y 187.515 euros, dependiendo de si el grado de la sanción es mínimo, medio o máximo.