Los reclutadores emplean la Social Media (3/3): Entrevista y contratación

Loading

Ya he hablado en los post anteriores en el cómo y en el qué deberían de buscar información en las redes sociales los reclutadores.

Ahora para cerrar esta ‘trilogía’ hablaré de cuándo utilizar esa información: Durante la entrevista y cuando ya está contratado el candidato.

Una vez se ha conseguido información sobre los perfiles de los candidatos, queda elaborar el juico crítico, o sea, hablando en plata, tomar la decisión.

La entrevista de trabajo es fundamental por mucho que estemos hablando de redes sociales, mundo 2.0 o Social Media.

Con independencia de la información recogida de la Red, las candidaturas deben ser revisadas en base a sus calificaciones, cualificaciones y habilidades para el puesto demandado. Si una persona posee las habilidades demandadas, el reclutador debe evaluarlas adecuadamente y saber si realmente se ajustan al perfil solicitado.

Los reclutadores emplean la Social Media (2/3): Qué buscar en las redes sociales

Loading

reclutadores, social media, entrevistas trabajo, ofertas de empleo, redes sociales, busqueda información
La Social Media abre un abanico enorme de información para un reclutador 2.0, con lo cual deberá de llevar de antemano prefijado lo que quiere buscar o por lo menos intentar buscarlo.

¿Qué debería de buscar?

Pues creemos que debería de hacer énfasis sobre todo en los conocimientos, destrezas y habilidades de los candidatos que quiere ‘investigar’ en las redes sociales.

Y es que lo lógico es que las consultoras de RRHH o los reclutadores sólo debiesen buscar información que fuese pertinente al puesto de trabajo que se desea cubrir, es decir, cuales son sus destrezas en puestos similares, que conocimientos tiene para ello o ha adquirido a lo largo de su trayectoria profesional y cuales son sus hablidades dentro de su forma de trabajar y organización.

Recuperación económica y Empleo

Loading

En el post de hoy, sólo quiero lanzar una reflexión que me está rondando en la cabeza desde hace varios días. Parece, y no lo diré en voz alta, que poco a poco la reconomía se recupera. A mi me sonaba a contradicción el crecimiento económico con la tasa actual de desempleo: “¿Cómo es posible que la economía crezca, y en cambio la tasa de desempleo en España no disminuya a un ritmo similar?”

¿Qué más podrías hacer para tener opciones de encontrar trabajo?

Loading

En estos tiempos, muchas p ersonas se encuentran en busca de trabajo por encontrarse en desempleo y quieren salir de él por todos los medios. Los meses pueden ir pasando y no salir nada; también es frecuente que en esta situación,  más de un día, surja la desesperación porque antes que buscadores de trabajo somos personas. Sin embargo, toca seguir adelante

Cinco pasos para la vuelta a tu búsqueda

Loading

Después del mes de agosto, de haber disfrutado de unas vacaciones, o en su defecto, de haber descansado, llega el momento de reactivar tu búsqueda. No obstante, yo siempre digo que el mes de agosto es un buen mes para localizar esas oportunidades laborales que precisan ser cubiertas de manera inmediata, ya que tus posibilidades de ser seleccionado se ven incrementadas, entre otras, por el escaso número de competidores para el puesto y por tu disponibilidad de incorporación

Los contenidos de las ofertas de empleo

Loading

Hace ya bastante que analizo las ofertas de trabajo de los periódicos y d e los portales de empleo en cuanto a su contenido y he de decir que muchas de ellas no cumplen el requisito principal que deberían tener de concreción y claridad, optando por la generalidad en la exposición del puesto . El contenido de las ofertas de trabajo debe ser específico , haciendo referencia a las principales funciones de esa posición, el nombre concreto de ese puesto, el tipo de empresa y sector y los requisitos determinados que se ofrecen para que la oferta resulte interesante a los candidatos, que simplemente, con leerla, sabrán lo que se ofrece . Muchas empresas optan por ocultar el nombre de la compañía en las ofertas y poner sólo el sector de la misma, en más de una ocasión es porque son compañías que llevan mala fama y si ponen su nombre no recibirán apenas candidaturas.

¿Has vendido ya tu Porsche Cayenne?

Loading

Hace unos cuantos días comentaba en un magnífico post de Fátima López (@fmlopez48), en donde se hablaba de cómo había cambiado la educación desde nuestros abuelos a las generaciones actuales, y la sensación de la poca preparación de los jóvenes ante los tiempos que se avecinan.

Seguramente los que somos padres estamos algo preocupados por los tiempos venideros, y en mi comentario expresaba que la pérdida de valores está siendo fundamental, tanto en el comportamiento de jóvenes como de adultos. Precisamente de los adultos quiero hablar hoy.

El título de la entrada de hoy contiene el nombre de un lujoso todoterreno, un magnífico Porsche que para mi opinión ha venido a ser el paradigma o prototipo de las apariencias en la época de las vacas gordas. Los años pasados en donde el dinero negro fluía como el agua de un caudaloso río y los sueldos legales estaban inflados como un globo a punto de estallar permitieron el aumento de nivel de vida de unos cuantos, y tener un todoterreno de esas características es un símbolo perfecto para la ostentación.