66,599 Lecturas
Formación sí, pero ¿qué formación?
Todo aquel que se encuentra en una situación de desempleo se pregunta si podrá acceder a un nuevo trabajo si realiza algún tipo de formación. A esto se le une el hecho de que tanto las entidades públicas como entidades de formación privadas están captando alumnado para realizar acciones formativas y recibir fondos públicos, con lo cual su objetivo principal es la captación de alumnos, sin tener en ocasiones (bastantes por desgracia) las necesidades reales del potencial alumno.
Por ese motivo, si desgraciadamente te encuentras sin empleo y quieres realizar algún tipo de acción formativa que te permita dar el salto al mercado laboral, deberás plantearte seriamente la elección de que formación quieres realizar.
Siendo crudo y directo, la mejor formación es, sin duda, aquella que te permitirá entrar en el mercado laboral del entorno geográfico en el que estás realizando búsquedas o bien aquella que te permita optar a puestos que realmente se demandan en tu entorno, como por ejemplo un master de SEO. Aquello de realizar una formación porque te gusta, porque es tu vocación o por cualquier otro aspecto similar, puede que te resulte muy atractiva, pero a lo mejor no es tan productiva a la postre cuando te pongas a buscar empleo. Además recordar una cosa importante, como es el hecho de que la formación para los adultos debe ser enfocada con un objetivo claro y concreto, ya que es algo que al final es fundamental en la motivación con la que realices la formación y evite posibles abandonos con el agravante de que a los adultos, el tiempo que destinan a la formación, debe ser compatible con la vida personal motivo por el cual, deben tener claro que el ‘sacrificio’ que están realizando tendrá su premio.
Por ese motivo, aunque la acción formativa tenga la ‘coletilla’ de formación profesional para el empleo, os ruego que tengáis mucho cuidado con la elección que toméis. Puede que te guste mucho el ‘diseño de páginas web’ por ejemplo. y te encuentres animado a la realización de un curso formativo para buscar trabajo de ‘diseñador web’, pero con esa motivación intrínseca no llega. ¿Os habéis parado a analizar ofertas de empleo que se ofrecen de ‘diseñador web’ y que requisitos exigen? Exigen experiencia laboral previa de ‘x’ años, ¿la tenéis? Exigen determinado nivel de formación reglada, ¿la poseéis? Ofrecen trabajos por cuenta propia, ¿conocéis lo que significa ser autónomo?…. No llega con que te guste esa actividad o que sea tu ‘vocación frustrada’, debes de valorar si el que la realices o no te permitirá alcanzar tu objetivo final, ‘encontrar empleo‘. Si tienes suerte, y algo que es vocacional y te gusta te permite trabajar en ello, perfecto, pero en caso contrario céntrate en el objetivo final, que deberá ser siempre el de encontrar trabajo.
Formación con un objetivo
Tener un hobby, una pasión y realizar formación en ella sin que sea para encontrar empleo, es algo gratificante para los alumnos adultos, como aprender idiomas, realizar cursos para aprender más de fotografía, aprender a tocar un instrumento musical,…. pero todas esas acciones formativas son para un crecimiento personal con lo cual la motivación intrínseca es suficiente para que os apuntéis a un curso. Pero cuando la formación que debéis realizar tiene el objetivo en el horizonte de reincorporarte al mundo laboral , tristemente, deberéis ser más pragmáticos.
¿Conoces que puestos se demandan y sus requisitos en el entorno geográfico en el que estás buscando trabajo? ¿Sabéis lo que os ofrecen en esos trabajos en caso de ser elegidos? ¿Son lo que buscáis? ¡¡Pues adelante con la formación que os permita acceder al mercado laboral!! Pero volviendo al ejemplo anterior, si estáis en ciertos portales de búsqueda de empleo y véis que en el ámbito geográfico en el que estáis realizando vuestras búsquedas lleva meses sin aparecer una oferta de diseñador web, que piden 5 años de experiencia en el puesto, una cartera de clientes que acrediten tu trabajo, que deberás ser autónomo (y tu no quieres serlo), …., salvo que amplíes el área geográfica de búsqueda en la que estás dispuesto a trabajar, ¿para qué vas a realizar una formación en ese campo profesional?
Da igual que los centros de formación te ofrezcan el realizar un curso con ‘muchas salidas laborales‘ si luego te encuentras que esas condiciones que ofrecen esos trabajos no cubren tus necesidades y/o expectativas.
Buscar empleo
No se si lo sabéis, pero en la página del SEPE se publica trimestralmente un Catálogo de profesiones de difícil cobertura (aquí os dejo el del segundo trimestre de 2022), distribuido por provincias. Si estás buscando trabajo, puede que sea un buen indicador de que profesiones hay en tu zona que se están demandando y no cubriendo, y te permita así escoger una formación que puede realmente darte la oportunidad al final de incorporarte al mercado laboral.
Lo que si debéis tener en cuenta es que la formación si que os puede abrir de nuevo la puerta del mercado laboral, pero no llega con ‘lo que te puede decir un centro de formación de las salidas laborales’ que tendrás si la realizas. Es cuestión de lógica. Si en tu localidad (o en la que quieras trabajar) hay 100 ofertas de empleo, la mitad son para trabajar en hostelería, 30 para atención sanitaria a la tercera edad, 10 para vender seguros y solamente quedan otras 10 par otras actividades, seréis conscientes de que la búsqueda de empleo está muy condicionada y que la competencia para entrar en esos 10 últimos puestos de trabajo será muy elevada, con lo cual las exigencias de las empresas para cubrir el puesto pueden ser superiores y, en algún caso, excluyentes. Lo que una formación te da para optar a un puesto de trabajo en una localidad puede que no sea suficiente para el mismo puesto en otras localidades.
¡¡Y ojo!! mucho cuidado con los informes estatales de las tendencias nacionales de empleo en la que te indican que puestos pueden tener mejor salida laboral (y que te hagan enfocar tu formación en una dirección determinada) porque igual el ‘diseñador web’ es una profesión de futuro en España, sobre todo si vives en Madrid o Barcelona, pero igual no tanto si vives en una pequeña localidad de Ourense y en caso de que quieras optar a un trabajo de esas características debas de cambiar tu zona de residencia y puede que las condiciones económicas que te ofrecen no te lo permitan.