En estos tiempos, muchas p ersonas se encuentran en busca de trabajo por encontrarse en desempleo y quieren salir de él por todos los medios. Los meses pueden ir pasando y no salir nada; también es frecuente que en esta situación, más de un día, surja la desesperación porque antes que buscadores de trabajo somos personas. Sin embargo, toca seguir adelante
Estrenamos esta sección de en el que periodicamente se publicaran diferentes articulos que de alguna manera creemos destacan por su contenido.
En este caso es un artículo de Fátima Martínez López: «Vivir bajo el Paraguas»
Esta noche leía un twitt de @jjbrotons: “Tengo que decir que cuando te acostumbras a vivir debajo del paraguas de la SER, no eres consciente que hay vida fuera, pero es otra vida” … que me ha inducido a escribir este post.
Trabajar en una empresa conocida es una gran suerte doy fe de ello.
Mientras perteneces a la misma no eres consciente de la importancia que tiene cada detalle. Todo esta programado.
Después del mes de agosto, de haber disfrutado de unas vacaciones, o en su defecto, de haber descansado, llega el momento de reactivar tu búsqueda. No obstante, yo siempre digo que el mes de agosto es un buen mes para localizar esas oportunidades laborales que precisan ser cubiertas de manera inmediata, ya que tus posibilidades de ser seleccionado se ven incrementadas, entre otras, por el escaso número de competidores para el puesto y por tu disponibilidad de incorporación
242 Lecturas Este verano no he posteado casi nada. Sumando las vacaciones y las vueltas a la cabeza que he dado con nuevos proyectos, sí que me ha dado tiempo de reflexionar sobre varios temas. Uno de ellos es el gran crecimiento que han experimentado los blogs y tuiteros (en algunas ocasiones, un servidor) que hablan…
Hace ya unos cua ntos días que llevo dándole vueltas al tema de la ética profesional. Creo que es algo de lo que muchas personas carecen hoy en día, independientemente del puesto que ocupen. ¿ Vale todo para conseguir los que os proponéis ?
No hace mucho hablamos de Twitter como forma de mejorar nuestra marca 2.0 y reputación 2.0. Hoy vamos a generalizar más y hablaremos sobre todo lo que cualquiera de nosotros puede dejar plasmado en la Red: Twitter, Facebook, Blogs (propios), comentarios en otros blogs,…, lo que sea, pero que queda guardado y crean nuestra reputación 2.0. Un aviso: ‘Internet tiene memoria’.
Me ha gustado mucho la frase que comenta Víctor Puig, director de Reputación y Contenidos de la agencia Overalia, en una presentación que ha realizado: ‘Eres lo que publicas…. y lo que los demás publican de ti’. Y es muy pero que muy cierto.
¿Quién en el 1.0 no ha dicho algo de lo que se arrepiente y luego lo ha matizado o corregido? Eso no es tan fácil en el mundo de Internet. Es más, la imagen que queda de algo escrito en un determinado momento y sitio queda ahí por mucho que a posteriori se quiera matizar. Coloquialmente podríamos decir que en Internet, lo ‘dicho, dicho está’ y si luego corregimos o matizamos lo dicho se interpretará como ‘otro dicho’.
No hace mucho hablamos de Twitter como forma de mejorar nuestra marca 2.0 y reputación 2.0 . Hoy vamos a generalizar más y hablaremos sobre todo lo que cualquiera de nosotros puede dejar plasmado en la Red: Twitter, Facebook, Blogs (propios), comentarios en otros blogs,…, lo que sea, pero que queda guardado y crean nuestra reputación 2.0 . Un aviso: ‘ Internet tiene memoria’
Objetivo General: Hacer hincapié en la importancia de la atención al cliente como elemento fundamental del negocio, cómo la gestión del cliente genera un valor añadido y distintivo de mi frente a la competencia y como nace el adecuado trato al cliente en uno mismo.
Objetivos Específicos: Los objetivos específicos irán ligados a los contenidos de cada módulo/sesión formativa.
-La atención al cliente nace en uno mismo. Pequeños cambios generan grandes resultados. Empatizar con la figura del cliente. “Todos somos clientes”.
-Saber identificar y satisfacer las necesidades del cliente. Proactividad de uno mismo como medio de buscar lo que el cliente quiere. “Qué espera de mí mi cliente”.