10 app para IPAD esenciales para una PYME

Loading

app, esenciales, pyme, ipad
1º KeyNote: es la aplicación para realizar presentaciones. Con ella se puede hacer todo en IPAD desde la creación de la primera diapositiva a la presentación de su trabajo.

2º Numbers: es la aplicación de hoja de cálculo más potente diseñado para trabajar con IPAD. Con unos pocos toques, puede crear tablas y gráficos, añadir fotos y gráficos, e introducir y editar datos.
…..

¿Cómo es posible que las empresas se hayan desprendido de tanto talento?

Loading

Las empresas apuestan por su talento y son las primeras que, en sus discursos multitudinarios, apuestan por un valor clave, sin embargo, esas afirmaciones no van siempre acompañadas de hechos que demuestren esa realidad. Si no fuera así, ¿ cómo es posible que las empresas se hayan desprendido de tanto talento ? Ocurre por una falta de previsión en la gran mayoría de las ocasiones, que conlleva tomar decisiones precipitadas donde priman criterios que no se corresponden con la productividad ni a las aportaciones que realiza cada trabajador

‘Namecheck’, busca tu nombre en social media

Loading

Hoy os hacemos referencia a esta herramienta que hemos encontrado y que nos ha gustado por la simplicidad de uso y sobre todo porque es la forma en la que alguien puede buscar como quiere ser conocido en las diferentes herramientas 2.0 o redes sociales. Es decir, si el nombre que ha escogido para entrar en el mundo 2.0 está coido o no. Se denomina Namecheck.

Y es que en esta aplicación, de una sóla búsqueda nos permite localizar en diferentes aplicaciones si el nombre por nosotros escogido está libre o no.

En caso positivo, que esté libre, el color que denomina a esa herramienta o red social estará en verde. En caso contrario, el fondo será rojo.

Incluso nos permite el analizar si un dominio determinado está libre o no. Y todo ello desde la misma aplicación y página, con lo que el tiempo de ir aplicación a aplicación mirando a ver si un determinado nombre está libre o no nos lo ahorramos.

Las Redes Sociales: ¿Miedo u oportunidad?

Loading

Hace unos días, leía en la versión digital del periódico Expansión y Empleo el artículo titulado “ El 49% de las empresas utiliza las redes soci ales para seleccionar personal ” La datos de esta artículo se han sacado de un estudio realizado por Unique y según el mismo “ El 49% de los directivos de recursos humanos y responsables de selección de personal de empresas españolas de diversos sectores hace uso de las redes sociales para el desempeño de su actividad profesional; un 44% asegura utilizarlas de forma esporádica, y un 5% reconoce que sólo lo hace para la búsqueda de perfiles profesionales muy concretos. Por el contrario, un 45% afirma que nunca utiliza las redes sociales como fuente de reclutamiento” .

2011, ¿empuje definitivo para la social media en las organizaciones?

Loading

Que el año 2010 ha sido el boom de la social media es un hecho que se comprueba viendo el crecimiento de cuentas Facebook o Twiter sin ir más lejos. Un incremento vertiginoso en el cual me suegr una pregunta: ¿las organizaciones o empresas han entrado de lleno ya en la socialmedia?

Y es que pese a la sensación del despegue brutal de la social media, me queda el sabor de boca de que en este 2010 que acaba, si todas las empresas son conscientes de la importantia de Internet y de las redes sociales, pero que mayoritariamente han entrado en ellas ‘por estar’, es decir, porque tocaba.

Lo primero que debe de hacer un buen blogger

Loading

Muchos somos los usuarios de los blogs en sus múltiples variantes como medios de interactuación en el mundo 2.0. Son como hijos nuestros en los que realmente plasmamos nuestra forma de ser y dan una imagen de como somos. Claramente no por la lectura de uno de nuestros posts, pero si el lector se puede hacer una idea de como somos si ya nos lleva un tiempo siguiéndonos y visitándonos.

Pero tras unos años ya metido en el mundo de lo blogs, la primera y más clara conclusión a la que he llegado es que se debe de ‘escuchar antes de hablar’, lo que traducido al mundo de los blogs significa que el primer paso para convertirse en un blogger es leer blogs.

La importancia del ‘cuando’ en Twitter

Loading

Muchos son los usuarios de Twitter que utilizan sus cuentas como instrumento de la campaña de marketing de su empresa y por lo tanto de creación de su marca 2.0

Otros muchos son los que usan sus cuentas Twitter como medio de comunicación y de interactuación.

Pero todos ellos guardan, aunque por diferentes motivos, algo en común, y es el hecho de que les gusta que sus tweets sean seguidos.

Y todos se preguntan, ¿cúándo es mejor twitear? ¿Qué día? ¿A qué hora?

Todos quieren que su mensaje sea retuiteado y que cale en el tweetline pero lo que está claro es que no todos los días hay la misma gente ni a las mismas horas.

Cifras resumen del año 2010 en términos de socialmedia

Loading

Este año que termina, el 2010, y hablando en términos de social media, se puede decir que ha sido el del ‘boom’, sobre todo en su aplicación al negocio y en definitiva a las empresas.

Raro es la empresa que no se ha planteado su entrada en las redes sociales en alguna/s de las nueva/s herramienta/s social/es.

Ya no sólo llega con el posicionamiento y el SEO para poner un negocio a la vista de todos en Internet, sino que ya se hace necesario la entrada en las diferentes redes sociales como elemento generador de negocio.

En el mundo nos hemos encontrado con que 24 de los 25 periódicos tradicionales más leídos en el mundo han experimentado un sustancial caída en el número de lectores.

Popularidad no es lo mismo que influencia

Loading

Y viceversa.

Aunque parezca mentira y muchos tendemos a confundir los términos y considerar que es lo mismo, va a resultar que no lo es.

Aquella canción de Roberto Carlos de ‘que quiero tener un millón de amigos…’, engloba el secreto de la popularidad, pero de ahí a que influyas o ejerzas influencia en ese millón de amigos, va un largo trecho.

Popularidad podría definirse como ‘visibilidad’, lo que vulgarmente se denominan seguidores o followers. A más de estos (Twitter, Facebook,….) a más gente puede llegar tu mensaje con lo cual te puedes hacer más popular, o sea visible, además el efecto multiplicador de que mis seguidores tienen a su vez seguidores, incrementa esa potencial visibilidad. Pero ¿realmente influyes en ellos?