LinkedIn, ¿lo hago bien pero no funciona?

 174 Lecturas

Aunque siempre me he confesado blogger y ‘tuiteiro’ (como diríamos por Galicia), siempre me ha gustado mucho el fin y la operatividad que aporta LinkedIn. De hecho, cuando me han llamado para dar alguna charla o seminario sobre las nuevas herramientas 2.0 aplicadas a la búsqueda de empleo, siempre me he parado mucho tiempo en esta herramienta o red profesional porque creo que tiene mucho potencial, pero que para ello hay que saber manejarla bien y eso lleva mucho tiempo.

Por eso el otro día en una charla me resultó curioso que varios de los asistentes reconocían que estaban en LinkedIn desde hace tiempo pero que no le habían encontrado beneficio a ello. «¿Lo hago bien pero no funciona?», respuesta, «No, lo haces mal». Mi pregunta inmediata fue la de qué entendían ellos por beneficio. Casi todos me contestaron lo mismo: ‘encontrar trabajo’. La respuesta es obvia y directa y es otra pregunta ¿y qué has hecho además de darte de alta en LinkedIn para conseguir un trabajo?

Elaborando el perfecto CV moderno 2ª parte (#encuesta)

 758 Lecturas

Tras la última entrada me he dado cuenta que, por desgracia, el tema de los curriculums está a la orden del día.

Por lo cual, tras ver cuales son las posibilidades que las nuevas herramientas nos traen para realizar un curriculum moderno vamos a profundizar más en el tema porque creo que las aportaciones en los comentarios de esa entrada han abierto unas buenas interrogantes que son buenas de tratar.

¿Son válidas las nuevas herramientas 2.0 para todos los perfiles demandantes de empleo? ¿Hay casos dónde el curriculum tradicional sigue siendo necesario? ¿Cualquiera puede hacer un curriculum moderno? ¿Puede ser contraproducente el usar estas herramientas? ¿Sabes cuando un reclutador realmente espera alguna novedad diferente al curriculum tradicional?….

Muchas más preguntas han surgido de los comentarios y por eso vamos a hacer esta segunda parte más interactiva con una serie de preguntas a ver si conseguimos sacarle más jugo al tema.

Elaborando el perfecto CV moderno (#infografia)

 402 Lecturas

Los currículos tradicionales con fechas cronológicas tanto de la formación como de la experiencia profesional han pasado a la historia. Los currículos exitosos hoy día son sociales, interactivos y cobran vida para todos aquellos que lo leen.

¿Cómo conseguir esto?

Tras analizar la siguiente infografía he podido obtener la información que os dejo a continuación y en ella se rompe claramente con los estereotipos que hasta ahora se creían que debían de cumplir los curriculos vitae.

Y es que la importancia que están teniendo los medios de comunicación social no cabe duda que ha influido sobremanera en como se deben de realizar ahora los curricuos si quieres competir en un proceso de reclutamiento en términos de modernidad.

Podríamos incluso decir, que el curriculum moderno puede verse como sinónimo de curriculum 2.0 sin riesgo a equivocarnos.

No son consejos, son sencillamente ideas que se detectan después de andar por las redes sociales y que se pueden trasladar al área de elaboración de curriculos que puede que os sean útiles.

Cual es el sueldo real en Silicon Valley

 252 Lecturas

Al igual que la fiebre del oro hace unos años, parece que también hay un ‘maná’ en California si del mercado laboral se habla y de conseguir ‘amasar’ una curiosa fortuna.

El oro de hace unos siglos se han cambiado por los microchips, la nanotecnología y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Hablamos de Silicon Valley.

Sinónimo de prosperidad y de fortuna desde hace un par de décadas, todo lo que suena a su alrededor es relacionado con dinero e ingentes cantidades de ingresos. Esta zona de los EEUU se ha convertido en el centro de la tecnología, de las startups y de la innovación.

Aquí se sitúan firmas como Goolge, LinkedIn, PayPal, Facebook, Apple, Twitter o Electronic Arts.

Igual que es fácil conseguir trabajo, también es caro el vivir en Silicon Valley. Por eso me ha gustado mucho esta infografía que nos resume lo que relamente es la vida en este ‘Valle de la silicona’, cuna de emprendedores ilustres y punto claro del floreciente negocio tecnológico.

Laboralmente, más de 45: ‘peligro de muerte’

 113 Lecturas

Ya hablé de este tema en algunas entradas anteriores (Paso de 50, ¿no le soy rentable a ninguna empresa ya? o Emprender a los 40 …. o más!!!), pero el estudio que ha realizado y publicado recientemente Viadeo, ha dado pié a que vuelva a retomar el tema, muy a mi pesar.

El estudio se ha realizado entre 2.134 españoles y 55 Directores de Recursos Humanos, revela que:
«

Los amigos y las recomendaciones son las principales vías empleadas por los mayores de 45 para conseguir trabajo, según afirma el 48% de los encuestados.

Un 27% se decanta por el CV tradicional y las ofertas públicas del INEM.

Crear y mantener un perfil en una red social, actualizarlo de forma constante y conseguir una buena red de contactos son las recomendaciones de los expertos para incrementar las oportunidades de éxito.

Un 64% de los Directores de Recursos Humanos suele consultar el perfil de los candidatos en las redes sociales antes de las entrevistas.
»

Y después del Community Manager, ¿qué?

 100 Lecturas

Dícese burbuja a una situación en la que se encuentra algo (economía, sector, profesión,…) tras haber experimentado un crecimiento (bola de nieve o boom) que cualquiera con dos dedos de frente sabe que no se ha producido de forma adecuada y ordenada.

Es por esto que es una situación en la que se espera una drástica corrección, indicando que la burbuja puede explotar en cualquier momento.

Burbuja constante del petroleo, burbuja 2.0 a primeros de la década pasada, burbuja inmobiliaria en la época actual, y por que no, burbuja Community Manager.

Ya en alguna ocasión comenté mis opiniones sobre lo que estaba pasando sobre esta nueva figura que ha surgido al calor del mundo 2.0, pero hoy me he visto con ganas de retomar de nuevo el tema.

A mediados de los noventa, surgió con fuerza la figura del ‘coach’, y al cabo de unos años, si cualquier consultor no ponía en su tarjeta ‘soy coach’, era prácticamente un fracasado.

El ‘vil metal’ la motivación para trabajar

 250 Lecturas

 250 Lecturas Prestigio, reconocimiento social, cubrir necesidades diferentes,…, o sea, la tan traída pirámide de Maslow. Esta es una de las jerigonzas que han acompañado durante estas últimas décadas al management de RRHH en nuestras organizaciones. Pero seamos sinceros : todo el mundo trabaja por dinero, y por la multitud de objetos que se pueden comprar…

¿Quieres trabajar?: Saber venderse y hacerse valer

 94 Lecturas

¿Nos está mintiendo la empresa cuando repite: ‘Las personas son nuestra principal riqueza’? Es una frase inquietante, que Stalin usó también en su momento. ¿Significa esto que, cuanto más idealizamos a la persona, más la menospreciamos en la práctica? Porque la empresa escoge y descarta, en función de sus necesidades. Y el paro afecta al conjunto de las clases sociales.

Para no caer en el paro, tienes que cuidar tu ‘empleabilidad’.

En realidad, no significa más que la aptitud de convencer a los demás de que uno puede y debe ser contratado. Y si hay necesidad de convencerlos es porque, ahora que todo el mundo se ha vuelto intercambiable, el ejecutivo medio se esfuerza en desmarcarse de los demás. ¿Cómo? Con su personalidad.

La regla de oro de los procesos de selección del personal directivo se resume en una sola frase: hoy en día, a la gente se la contrata por lo que es y no por lo que sabe hacer. Las ‘apacidades de relación’ y las ‘aptitudes comunicativas’ son decisivas y la experiencia y los títulos son accesorios.

La juventud muere al entrar en las empresas

 97 Lecturas

El joven, con el mérito de no tener lorzas ni michelines que le deformen el traje, accede con inocente confianza al mundo del trabajo.

Cree que las palabras proactivo y benchmarking significa algo. Está convencido de que la sacrosanta conminación ‘sé independiente’ debe tomarse al pie de la letra, espera que sus méritos se vean reconocidos y espera… que lo quieran. ¡Ah, la juventud!

El joven es especialmente valioso porque la casa (organización o empresa) espera de él cosas contrapuestas: que se calle y que proteste, que aprenda y que proponga, que se adapte al resto y que destaque… Es un poco lo que les sucede a los niños en las familias: los padres desean que su querido retoño los respete y se les parezca, pero al mismo tiempo esperan que triunfe allí donde su madre o su padre han fracasado, dos anhelos que a menudo son absolutamente incompatibles.

¿Qué le está pasando al joven de hoy en el mercado laboral actual?

Monster lanza la primera aplicación global de Networking Profesional para Facebook: BEKnown

 145 Lecturas

Como el mercado laboral se está poniendo cada día más ‘crudo’, todo lo que salga para mejorar la búsqueda de empleo es algo a destacar.

Por eso me ha parecido muy bien el dejaros esta noticia, en la cual Monster pone en la Red la primera aplicación global de Networking Profesional para Facebook, denominada BEKnown.