Me ha gustado mucho esta sucesión de consejos que nos premiten visualizar en clave de humor lo que se debe y no se debe de hacer en una entrevista de trabajo. Y es que ya que siempre nos tomamos las cosas en serio (7 Consejos para tener éxito en una entrevista de trabajo), bueno es…
Hoy me hago eco del Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el primer trimestre del 2012 en el que se muestran las tendencias laborales y de empleo para el que parece será un año sombrio 2012. Según se comenta en el estudio, el 81% de los directivos españoles entrevistados no tiene previsto realizar ningún despido…
Más que interesante me parece esta infografía que refleja la caída en la cifra de autónomos registrados desde el 2007 hasta hoy. ¿Cómo era aquello? Ahh si, ya me acuerdo, ‘España necesita emprendedores‘. Os invito a que miréis con detalle la información que está en ella y que observéis al final lo que deben de…
Hoy se me ha venido esta canción de Jethro Tull a la cabeza mientas leía la siguiente noticia: El número de personas que salen de España supera ya al de las que llegan en busca de trabajo. (20 minutos) Según las estadísticas del INE 500.000 personas se irán de España este año en busca de trabajo…
No seré yo el que diga que Facebook es una buena herramienta para buscar trabajo, pero hay que dar información de todos los estudios relacionados con esto y ver lo que dicen. Aún así, he de reconocer que me da igual lo que digan, porque para mi, y repito que es una opinión personal, a…
Me he quedado anonadado con las medidas que se quieren aprobar para fomentar en este país, caracterizado por su ‘alta’ productividad, la creación de autoempleo o pymes por parte de los desempleados y fomentar la labor emprendedora. Nunca hemos tenido en España el arraigo en temas de emprededores, y eso que he de reconocer que…
Que yo os ponga aquí una serie de consejos para tener éxito en una entrevista de trabajo puede que sea algo presuntuoso. Por eso voy a preferir poner que os dejo una serie de consejos para no fracasar en una entrevista laboral. Aprovecho para ello la infografía realizada por Wallmart en el que identifica las…
A tenor del presente estudio, la respuesta es que sí.
Y ya es un tema del que hemos hablado varias veces en este blog en referencia a la búsqueda de empleo y de como evolucionan los reclutadores (dígase departamento de RRHH o consultoras de selcción) en la/s forma/s de conseguir información de los potenciales candidatos.
Si que hay que tener en cuenta que el estudio se realiza sobre una muestra de procesos de selección en los EE.UU. pero eso no deja de ser un ejemplo de como se irán realizando en otros países occidentales, ya que siempre, en materia de management de RRHH, hemos ido cogiento ejemplos de este país.
No deja de ser impactante el hecho de que un 91% de los reclutadores afirma si mirar las redes sociales para los procesos de reclutamiento, y lo que más hay que tener en cuenta es el hecho de que un 47% de los que las utilizan son nada más recibir el curriculum o solicitud de empleo, con lo cual indica que son un primer filtro ahora mismo para descartar o no a candidatos para la primera entrevista.
En los tiempos que corren la cosa no está para muchos miramientos con lo cual no estamos en posibilidad de escoger el trabajo que más nos gustaría o que más nos podría hacer feliz. Sencillamente cogemos el trabajo que haya y con mucha suerte.
Esto no quiere decir que seamos conscientes de que no es nuestro trabajo ideal, que nos haga feliz, que sea el ideal a nuestra personalidad, pero es necesario tenerlo para poder subsistir.
Y es que en épocas como la que tenemos hoy la cosa aun se pone peor y entramos en la concepción de ‘lo menos malo’.
Entramos en una situación de conformismo de tal forma que podemos afirmar que ‘cobro dinero pero lo que hago no me gusta’ o ‘bien que lo que hago si me gusta pero no me da para vivir’. El ideal de cobrar dinero y ser feliz en el trabajo es algo a lo que todos anhelan pero que, por desgracia, no suele abundar.
Y no es porque se estén ‘humanizando’ o que tengan mayores niveles de empatía con sus empleados. Sencillamente porque se han subido al carro de ‘Pareto’ según un estudio publicado ayer mismo por Viadeo en el que se indica que el 80% de los directores de RRHH recurren a sus contactos para reclutar a nuevos candidatos.
Esto viene a confirmar lo que hemos dicho aquí tantas veces, que es mejor ‘cultivar amigos’ que ‘cultivar la mente’ (o sea formarse).
No hace mucho salía otro estudio en el que se afirmaba que el 80% de las ofertas de empleo no salían al mercado laboral, con lo cual ya podemos decir que Pareto se haya presente en todos los lados y que este nuevo estudio de Viadeo viene a confirar lo que sospechábamos: ‘quien tiene padrino se bautiza y el que no…, se pega con la pila’.
Pero además en este estudio, realizado con 55 directores de RRHH, obtenemos los siguientes puntos interesantes que debemos de analizar: