Reclutamiento 2.0: ‘Yo soy yo y mis contactos’

 146 Lecturas

Reclutadores, reclutamiento, reclutamiento 2.0, redes sociales, contactos
Este post espero que de que hablar, pero que sea para bien, porque pese a que pretendo meter el dedo en el ojo en el ‘Recultamiento 2.0’ (sólo un poquito eso si), va con un ánimo completamente constructivo.

Que las grandes consultoras y empresas están recurriendo a las redes sociales, dígase Facebook, Linked In, Xing,…., para obtener información de los perfiles de los candidatos es un hecho que además está en alza.

También es verdad que los procesos que suele realizar los reclutadores en estas herramientas son más de recopilación de información que de toma de decisiones (pero todo se andará).

Y es aquí donde voy a empezar un poco con la ‘crítica constructiva’. Si está el reclutador buscando información en las redes sociales acerca de un candidato, ¿obtiene la información con una carga de objetividad o puede perturbar esta recogida al subjetividad?

Espero que me hayáis entendido pero sino os lo explico con un ejemplo que me ha pasado hace dos días.

Agradecimientos al CIPE (UCLM) y al IMPEFE (Ayuntamiento de Ciudad Real)

 166 Lecturas

Hoy es una entrada de agradecimiento.

Ayer 27 se celebraron en Ciudad Real, una jornada informativa y mesa redonda sobre el uso de las nuevas herramientas 2.0 en la busqueda de empleo, organizadas en colaboración por el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe) del Ayuntamiento de Ciudad Real con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes universitarios y a los orientadores laborales la utilidad de las redes sociales en la búsqueda de empleo.

Y ante todo agradecer que que me hayan considerado merecedor de participar en las misma y aportar mi pequeño grano de arena a esta muy buena iniciativa.

Sobre todo teniendo en cuenta que la busqueda de empleo está tan difícil que cualquier ayuda es poca en estos momentos, con lo cual bienvenidas sean todas las ayudas y está claro que el camino de las herramientas 2.0 enfocadas en esta búsqueda es algo cada vez más necesario.

Amigos todos, pero… la ‘vaquiña’ por lo que vale

 122 Lecturas

networking, networking 2.0, amigos, contactos, buscar empleo
Hoy volvemos al coaching de guerrillas, como me gusta a mi.

Se dice por mi tierra que ‘Amigos todos, pero… la ‘vaquiña’ por lo que vale’, cuando se refieren a que todo el mundo es amigo y bueno hasta que llega la hora de ‘la verdad’, que es donde se demuestra la valía de cada uno y en definitiva, los amigos pasan a conocidos o bien se fortalece la relación existente.

Y es que hoy aplicamos esta frase al tema del ‘networking 2.0’.

Tiempos difíciles nos han tocado vivir, con lo cual las soluciones desesperadas abundan. Y entre ellas, una de las más usadas, es la de apuntarse a las redes sociales que haya y buscar contactos como modo de salir del desempleo (si es que estás parado) o de cambir de colocación (si es lo que andas buscando). Pero todo esto a base de contactos virtuales.

¡¡Error!! Aquel que busca un empleo por medido de las redes sociales de forma inmediata, se está equivocando en la concepción, espíritu y funcionamiento de estas herramientas.

¿Creéis que vale con darse de alta y enviar peticiones de amigos o contactos a 100 usuarios para que al día siguiente ya tengas empleo?

Jornadas sobre Empleo y Redes Sociales, ¿te animas?

 120 Lecturas

Nuevas Herramientas 2.0, Busqueda de Empleo, Jornadas, empleo, redes sociales, Ciudad Real
Hoy me han confirmado la celebración de una Jornadas sobre Empleo y Redes Sociales que se celebrarán el próximo 27 del presente mes de abril en Ciudad Real en las cuales han tenido a bien invitarme como ponente para una charla sobre ‘Nuevas Herramientas 2.0 para la Busqueda de Empleo’ en la inmejorable compañía de unos grandes profesionales entre los que también se encuentra mi amigo Juan Martínez.

Charlaremos y debatiremos sobre las nuevas herramientas que el 2.0 ha puesto ahora en manos de los desempleados, así como de las tendencias actuales en la búsqueda de empleo. Redes sociales, Twitter, Blogs,….., todo aquello que Intenet ha puesto a nuestro alcance en estos tiempos.

Entraremos en analizar también el fenómeno del ‘networking’.

Promovidas las jornadas por el IMPEFE (Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo) del Ayuntamiento de Ciudad Real, y por la UCLM (Universidad de Castilla La Mancha) y con la colaboración de la empresa Indra, persiguen ser una ayuda tanto a orientadores laborales como a desempleados.

Ya vio la luz la ‘Bloguía de Empleo’

 101 Lecturas

Bloguía de Empleo, desempleo, busqueda de trabajo, buscar trabajo
Buenas amigos.

Hoy me encuentro muy contento ya que se puede ‘palpar’ el espíritu del mundo 2.0 en la red en un claro trabajo colaborativo en el que hemos participado muchos de nosotros, aportando nuestro pequeño o gran esfuerzo para crear la Bloguía de Empleo.

Muchos ya habreis oido o leído sobre este proyecto e el que nos embarcamos hace un tiempo y que hoy ha visto la luz definitiva.

Unos cuantos de nosotros, pusimos en común nuestras experiencias y conocimientos sobre el mercado laboral y el mundo de los RRHH para que pudieses servir de ayuda a todo aquel que se encuentra en situación de búsqueda laboral.

Ideas, conocimientos, experiencias, consejos, aptitudes y actitudes,…., todo es poco para intentar dar algo de luz a todos aquellos que quieran abandonar el mundo del desempleo.

Por eso resaltar que este proyecto es un apoyo que debería de ser contemplado por cualquiera que no se encuentre cómodo en su situación laobral actual, bien porque esté buscando empleo o bien porque esté en período de transición hacia otro.

Lo que si nos ha unido a todos son las ganas y la ilusión de aportar nuestro granito de arena en un momento tan difícil como el actual, y así debe de ser visto este proyecto, como una ayuda.

Agradecer a todos los coautores, maquetadores, promotores y seguro que me dejo a alguien, por eso que no entro a personalizar porque sino corro el riesgo de dejar a alguien fuera, cosa que no me gustaría.

Sencillamente aquí os dejo la Bloguía de Empleo (y os dejo un enlace permanente en el blog).

Un saludo

Cuando uno se hace invisible, ¿qué se puede hacer?

 107 Lecturas

mercado laboral, desempleado, mundo laboral
Dicen las estadísticas que cada mes que pasas en el paro, o sea, fuera del mercado laboral activo, pierdes 4 meses de curriculum. O sea, que extrapolando esta regla, aquel que lleve un año en el paro quiere decir que ha perdido 4 años de su experiencia profesional.

No voy a ser yo quien discuta si esto es así exactamente, pero su parte de razón tiene, dado que el mundo laboral activo genera unos contactos sociales determinados que se pierden por completo cuando uno se queda desempleado.

Los humanos somos de frágil memoria y muchos de ‘aquellos’ que nos llamaban amigos cuando teníamos una vida laboral activa, ahora no se acuerdan de nosotros cuando ya no somos ‘útiles’ para el mundo laboral.

Pasa lo mismo que cuando eres joven y vas a estudiar fuer de tu localidad. Cada vez que vuelves a tu ciudad de origen menos son los ‘amigos’ con los que quedas, llegando un momento que puedes llegar a contarlos con los dedos de una mano.

Y es que es cierta la frase de que ‘la distancia hace el olvido’, y llevado al mundo laboral, la rueda del desempleo hace que cada vez te alejes más de la rueda laboral activa.

¿Ha llegado el momento de cambiar?

 108 Lecturas

A vueltas anda todo el mundo con la reforma del mercado laboral, que si y que no, que qué incluir y qué no incluir,…

Se dice que el mercado de trabajo en España es poco flexible. Una de las acepciones de este adjetivo es la de ‘Susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades’. Según esto ¿alguien me puede decir como el mercado laboral español, con la mayor tasa de temporalidad y precariedad de Europa, se puede definir como no flexible?

Si lo que me dices es que cuesta mucho despedir a un empleado y que esto es un obstáculo para mandarlo a la calle, podría llegar a entender lo de que es poco flexible, pero el abaratar el despido no implica que se contrate a nadie, simplemente que se podrá despedir a alguien con mayor facilidad.

Lo que es razonable pensar es que algo si que tiene que cambiar tanto en el mercado laboral como en los trabajadores para que la cosa pueda cambiar, ya que así la cosa no va por buen camino, y eso es algo que es innegable.

Hoy quiero referirme a que cambios creo yo que se nos echan encima y que sería buen el tenerlos en cuenta por parte del Capital Humano de las organizaciones.
mercado laboral, reforma, cambio, organizaciones

El formación no ocupa lugar, pero ¿vale realmente para algo?

 119 Lecturas

‘Que el saber no ocupa lugar’ es algo que a cualquiera de nosotros nos llevan diciendo desde muy pequeños.

Pero si nos referimos a la situación actual en el mercado laboral y ‘el saber’ lo hacemos sinónimo de formación, surgen dos cuestiones importantes:

¿Realmente la formación no ocupa lugar? ¿Vale la pena la formación en la situación actual?

Está claro que habrá opiniones para todo, pero vamos a ver las dos preguntas por separado a ver que sacamos en limpio.

¿Realmente la formación no ocupa lugar?

Los datos actuales dicen que el 98% de los estudiantes de la nueva Formación Profesional encuentran trabajo, frente a un porcentaje menor al 50% que lo encuentran si los estudios son universitarios.

Si analizamos en número de años la formación en ambos casos, nos damos cuenta de que en el mercado laboral actual más período de formación es sinónimo de desempleo. No es de extrañar por tanto, que la formación ocupacional sea mal vista y sobre todo por aquellos que están buscando empleo.
formación, desempleo, reciclaje, mercado laboral

¿Estamos perdiendo la perspectiva con las herramientas 2.0?

 94 Lecturas

Recientemente mi amigo Senior Manager ha hecho un artículo excelente, como es su línea, con el título ¿Está creciendo el interés de los seleccionadores por las redes sociales? , pero me ha dejado un poco preocupado.

A estas alturas de la película está muy claro que la tendencia de todo lo que nos rodea, incluidos los RRHH, tiene que tender hacia la Red y todas las herramientas 2.0 que nos aporta.

Pero visto el enfoque del artículo y algunos de los comentarios que ha tenido me ha genarado cierta desazón.

Y es que yo soy de los que siempre dice que los RRHH deben de ser menos recursos y más humanos y que esa deberá de ser la clave del futuro.

Ahora al ver que los recursos que nos facilita la Red están siendo explotados por seleccionadores o headhunters, ¿no estaremos de nuevo pecando de lo mismo y veremos a los perfiles o candidatos como recursos otra vez? ¿No implica la Red cierto grado de pérdida de ‘humanidad’?

Miedo me da pensar que se vuelva a encaminar la selección y el reclutamiento, así como la busqueda de trabajo hacia otro recurso más.
herramientas 2.0, RRHH, Red, reclutamiento, selección

Reflexiones : ‘Sobre el trabajo y sus diversos puntos de vista’ (6)

 1,298 Lecturas

Reflexiones, trabajo, citas famosas, frases célebres
Hoy de he decantado en la sección de reflexiones por unas frases muy útiles referentes al ‘trabajo’y las diferentes formas que han tenido los humanos de verlo a lo largo de los años.

Son diferentes puntos de vista, pero que dan un claro ejemplo de lo que es la mentalidad humana en este aspecto.

Y de hecho me gusta empezar con una frase que siempre me ha encantado:

Si amas lo que haces, nunca será un trabajo».
Confucio

Y cuanta verdad encierran estas palabras. Si disfrutas con tu trabajo, nunca lo considerarás como tal. Es el gran secreto de la vida, poder saber cual es el trabajo que te puede hacer feliz. ¿Quién no ha pensado alguna vez en ello? El trabajar sin ser considerado trabajo debe de ser el fin último a conseguir por cualquier ser humano. Es difícil, lo se, pero por desgracia en esta vida es fácil.

Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más simple».