¿Qué soluciones se os ocurren para mejorar la calidad de las formaciones?

 130 Lecturas

Cuando vemos la promoción de la oferta formativa de los diversos centros de formación, se suelen utilizar los mejores recursos para reclutar al máximo de alumnos posible.  Es decir, todos tienen al mejor profesorado, el temario adaptado a las necesidades reales del mercado y su metodología es eminentemente práctica, haciendo uso de las nuevas herramientas disponibles .

Reflexiones sobre la formación y el mercado laboral

 147 Lecturas

Hoy creo que saldrá una entrada más o menos reivindicativa.

Tras oir las declaraciones del presidente Zapatero en Oslo donde decía que ‘los desempleados españoles que están realizando cursos de formación, no son desempleados sino que están trabajando por el país’, a lo que le uno el curso de formación para desempleados que se ve en la foto, me surgen una serie de reflexiones.

·¿Por qué en este país hay muchisimos licenciados en paro recibiendo formación y hay muchos políticos, ministros incluidos, trabajando sin formación alguna?

Outplacement y el 2.0, ¿buscas ser un Community Manager?

 125 Lecturas

outplacement, recolocación, reconversión, reubicar, management, RRHH, Community Manager,
Outplacement: dícese de aquella técnica/s o procedimiento/s encaminadas a reubicar trabajadores cuando por cualquier circunstancia las organizaciones deben de prescindir de parte del personal.

Siempre he dicho que este concepto debería de ser algo más claro, ya que no es lo mismo el recolocar o reubicar que el reconvertir. Todo conduce a la misma dirección, que las personas consigan de nuevo entrar en el mercado laboral de forma activa, pero entre ambas ideas, que muchas veces definen al outplacement, hay una sutil diferencia.

Recolocar o reubicar, etimológicamente es volver a colocar en un puesto igual al anterior, en este caso a un trabajador. O sea, que si se prescinde de un contable por ejemplo, se le intenta colocar de contable en otra organización, pero no de directivo de marketing.

Reconvertir, etimológicamente se identifica con reestructurar o modernizar algo (muy frecuente un sector empresarial). Reestructurar implica que algo hay que cambiar y modernizar implica que se debe de actualizar algo y ponerlo más acorde con lo que el mercado laboral demanda.

Conclusión: ¿Qué es outplacement? ¿Recolocación o reconversión? ¿O ambas?

¿Qué más podrías hacer para tener opciones de encontrar trabajo?

 141 Lecturas

En estos tiempos, muchas p ersonas se encuentran en busca de trabajo por encontrarse en desempleo y quieren salir de él por todos los medios. Los meses pueden ir pasando y no salir nada; también es frecuente que en esta situación,  más de un día, surja la desesperación porque antes que buscadores de trabajo somos personas. Sin embargo, toca seguir adelante

Los contenidos de las ofertas de empleo

 130 Lecturas

Hace ya bastante que analizo las ofertas de trabajo de los periódicos y d e los portales de empleo en cuanto a su contenido y he de decir que muchas de ellas no cumplen el requisito principal que deberían tener de concreción y claridad, optando por la generalidad en la exposición del puesto . El contenido de las ofertas de trabajo debe ser específico , haciendo referencia a las principales funciones de esa posición, el nombre concreto de ese puesto, el tipo de empresa y sector y los requisitos determinados que se ofrecen para que la oferta resulte interesante a los candidatos, que simplemente, con leerla, sabrán lo que se ofrece . Muchas empresas optan por ocultar el nombre de la compañía en las ofertas y poner sólo el sector de la misma, en más de una ocasión es porque son compañías que llevan mala fama y si ponen su nombre no recibirán apenas candidaturas.

Marca 2.0, redes sociales y busqueda de empleo

 162 Lecturas

busqueda de empleo, redes sociales, twitter, facebook, marca personal, marca 2.0, reclutadores 2.0
El otro día comentaba unas ideas de como puedes conseguir que tu perfil en Twitter fuese atractivo a la búsqueda de empleo. También no hace mucho comentaba el tema de saber cual era nuestra marca personal. Una unión de ambos temas es en definitiva el saber como conseguir que tu marca 2.0 resulte atractiva para llamar la atención de los reclutadores 2.0 que están empleando cada día más las redes sociales como granero de candidatos.

Hoy nos vamos a detener en ver el comportamiento de los usuarios de redes sociales en cuanto a las marcas que se mueven por el 2.0, para extraolar o poder sacar conclusiones de si tu ‘marca 2.0’ cumple los requisitos para que sea seguida de esta forma.

The Impact of Social Media, publicado por Performics y ROI Research, describe como actúan e interactúan dentro de las redes sociales. Estudio realizado en abril de este mismo año con una muestra de 3.000 internautas.

Cómo mejorar la presencia en Twitter para buscar empleo

 142 Lecturas

Twitter, buscar empleo, marca personal, personal branding,
Twitter se ha convertido en una herramienta de comunicación muy potente y cada vez más también en una forma de buscar empleo. Desde este punto de vista, la huella digital que alguien deje en esta herramienta, su marca personal o personal branding, debe de ser cada vez más trabajada y cuidada, ya que de su imagen, se pueden desprender muchas conclusiones a la hora de postularse en la busqueda de algún empleo.

Hay quien se toma estar en Twitter como un mero chat o messenger, pero para aquel que está buscando trabajo debe de ser algo más: una forma de vender su imagen, su know-how y en definitiva de venderse a si mismo.

Por lo tanto, es bueno el que sepamos en todo momento como podríamos mejorar nuestra presencia en Twitter, no solo para conseguir seguidores, sino también para buscar trabajo.

¿Qué debe de hacer cualquier usuario de Twitter que quiera mejorar su imagen?

Cosas raras que se han hecho en entrevistas de trabajo (aunque parezca mentira)

 250 Lecturas

Hoy me he hecho mucha gracia la información que he visto en estrategialaboral.com al respecto de ciertos, no se si calificarlos de errores, ya que yo les llamaría rerezas o locuras, que algunos candidatos han realizado en sus entrevistas.

Los datos de este estudio fueron realizados por el portal de empleo Carrer Builder de los Estados Unidos.

Hace un tiempo realizó una encuesta a 3.061 empresas reclutadoras de personal y de recolocación y outsorcing. Tenía como objetivo que les indicasen cosas rara que hubiesen pasado durante la realización de entrevistas de trabajo que hubiesen llevado a cabo.

Los datos que os dejo a continuación, no me dejan de sorprender cada vez que los leo y por mucho que no parezcan increibles son verdaderos

Menos mal que no están generalizados, porque ciertamenten nunca me he encontrado con ninguno de los aquí indicados a lo largo de mi trayectoria profesional, lo que me da que pensar y dudo entre si mi carrera ha sido muy corta para vivir alguna de estas situaciones o sencillamente he tenido la suerte de encontrarme con gente más o menos normal.

De la formación o de la deformación

 292 Lecturas

formación, formación subvencionada, desempleados, Cursos INEM, recolocación, búsqueda de empleo
La formación debe de ser un proceso continuado a lo largo de toda la vida de cada persona, malo del día que digas que no has aprendido algo. Es algo necesario y conveniente.

Pero hoy me voy a referir a la formación que se da a los desempleados vía INEM, Sindicatos,…, y a la que se puede recibir por medio de la bonificación de la Fundación Tripartita.

Vamos a la primera.

¿Alguien se cree que quién está recibiendo un curso (salvo honrosas excecpciones como podrían ser algunos talleres de empleo) va a conseguir trabajo por realizarlo? ¿Qué ocurre, qué la formación no es buena, no se ajusta a las necesidades del mercado, o qué?

Podría hablar largo y tendido al respecto pero creo que sería dar vueltas sobre lo mismo, con lo cual pondré dos ejemplos que indican a las luces lo que es el cancer de la formación subvencionada de este país para desempleados.

¿Sabes cual es tu marca personal?

 220 Lecturas

Marca personal, buscar trabajo, buscar empleo, emprendedor, emprendeduría, mercado laboral
Y lo que es aún más importante, ¿sabes si tu marca personal está demandada por el mercado?

Cada día hay más movimiento en pro de los emprendedores dado que el mercado laboral se está poniendo muy complicado. Y es en este entorno de la emprendeduría donde cobra mucho valor el tema de la marca personal. Pero últimamente también ha ido cogiendo esta idea importancia en el trabajo por cuenta ajena.

Y es que según un dato reciente, más de 450.000 personas ya no buscan trabajo porque dicen que no lo van a encontrar. Como deciamos mi amigo Oliver (blog Formación y Talento) y yo el otro día en una conversación en Twitter, ‘vamos a dejar de buscar trabajo, que el trabajo nos busque a nosotros’.

Esa es una opción, pero ¿que busca el trabajo? ¿a mí o mi ‘marca personal’ (o sea a mi imagen como trabajador)?