Ya se ‘consume’ más tiempo en aplicaciones app que en web

Loading

El que dijo aquello de que ‘Internet en el móvil no parece que vaya a triunfar’, se equivocó. Por lo menos eso es lo que se deduce de un estudio realizado por la firma de estudios y análisis Flurry.

Lo cierto es que en estos momentos los internautas pasan más tiempo dentro de las apps de sus smartphones que en las webs de las marcas y es además una tendencia creciente a mucha velocidad.

Se ha medido el tiempo que la gente pasa en las aplicaciones a través de su análisis directo sobre las mismas, mientras que para analizar los tiempos de uso en las webs se usaron los datos públicos de comScore y Alexa.

Cierto que el estudio presenta cierto sesgo, pero incluso en este caso y con márgenes de erros, la tendenia es clara y se pueden ver que las aplicaciones móviles están consumiendo cada vez más tiempo.

Entonces, ¿qué está haciendo la gente en esas aplicaciones? Redes sociales y juegos, que absorben el 79% de tiempo de la gente, de acuerdo con el estudio.

El análisis muestra que, por primera vez, la jornada de trabajo en aplicaciones móviles sobrepasa el consumo de web de escritorio y móviles. Esta estadística es aún más llamativa si se considera que llevan menos de tres años en el mercado las aplicaciones móviles para lograr este nivel de uso, impulsado principalmente por la popularidad de los IOS y Android.

La hoja de ruta de Marketing Social

Loading

Consejos de experto de los CMO que más pegan hoy en el mundo del Marketing Social:

Jason Falls: Director, Social Media Explorer
Plan

Ir a lo social con un plan. Los canales sociales son como otros canales de marketing – tratarlos con la misma diligencia. No te limites a tantear el terreno – hazlo social. Es el camino del futuro. Probar y repetir. Integra lo social con tus iniciativas de marketing y de negocio – el marketing social no puede existir en un vacío. Trabaja con los consultores de marketing social y las agencias – ellos puede ayudarte a crear planes Realistas y proyecciones.

Herramientas gratuitas y consejos para monitorizar en los social media

Loading

¿Sabemos lo qué se dice sobre nosotros o nuestra marca en el ámbito social?

Muchos nos lanzamos al mundo de las redes sociales con la intención de crear nuestra marca, sin tener en cuenta que es án importante las acciones que realizamos para ello, como las acciones de seguimiento lo que realmente dicen de nosotros, es decir, el monitorizar lo que se dice de nosotros en las redes sociales.

Lo que está claro es que tampoco nos podemos ‘perder’ en este cometido ya que si no el tiempo que deberíamos de aplicar a la interactuación con nuestros fans o seguidores se verá reducido por nuestra preocupación por averiguar ‘el qué dirán’.

Os comentamos a continuación unos consejos para los que empecéis con las tareas de monitorización y unas herramientas para ello.

Uso de las diferentes redes asociales por países (#infografia)

Loading

Os dejamos aquí una infografía reciente en la que se describen en términos de usuarios como se usan y cuales son las redes sociales en los diferentes países con más influencia en la Red.

No son algo sorprendente para aquellos que estamos acostumbrados a ver este tipo de estadísticas, pero puede que a alguno de vosotros si les ‘choque’ alguna cosa.

De que va el nuevo Timeline de Facebook (#infografía en español)

Loading

Cuando Google dijo que iba a dejar de ‘invertir’ en 10 aplicaciones para concentrar esfuerzos en potenciar Google+ , a Facebook no le hizo mucha gracia la cosa.

Por lo tanto no era de extrañar que algo conejo se sacasen de la chistera, y este ha sido el diseño del nuevo timeline que Facebook ha estrenado recientemente.

Si los tuiteros se quejaban de la poca actividad de Facebook y la falta de inmediatez, con este timeline nuevo la cosa se ha mitigado y ha dejado un poco en fuera de juego a Google+.

Os dejamos aquí una infografía del nuevo timeline de Facebook que hemos visto en Seetio (gracias por un excelente trabajo).

15 Videos sobre las cifras y estadísticas de Facebook

Loading

Por algo Facebook es lo que es.

Más de 700 millones de usuarios, el tercer país más grande del mundo, dos veces del tamaño de los EE.UU. Pese a su dimensión y popularidad, siempre esta red social ha estado envuelta en la controversia.

Infografías, estadísticas y videos hay para aburrir explicando lo que es Facebook y sus cifras, con lo cual hemos decidido, aparte de alguno que ya or hemos peusto no hace mucho, dejaros una recopilación de videos sobre las cifras de facebook, por si acaso hay algo que aún no conociéseis sobre esta red social.

Los social media y el networking (#infografia)

Loading

Si algo ha traido el mundo 2.0 es un cambio en la forma de interactuar de las persona, tanto en su vida personal como en su vida profesional.

Paralelamene a la aparición del concepto de los social media a medios de comunicación social ha ascendido a todo su explendor el concepto de ‘networking’, que en español podríamos traducir como ‘redes de contactos’.

Y es que Internet y, sobre todo, la nueva forma de interactuar entre los individuos que ha venido con el 2.0, ha hecho que nuestra red de contactos carezca de límites geográficos e incluso idiomáticos. 2.0 se ha unido a la visión o idea de las ‘redes sociales’, con lo cual el objetivo de quien se adentra en cualquierea de estas nuevas plataformas 8facebook, Twitter, LinkedIn,..) es básicamente el de interactuar y el de generar networking, ya sea un networking social o un networking profesional.

13 Preguntas que puedes responder con Analytics Facebook Fanpage

Loading

En las últimas semanas hemos analizado bastante en este blog el tema de las Fanpage de Facebook como forma de dar a conocer tu negocio, actividad o marca personal (branding), asi como que herramientas podíamos emplear para ser más eficiente es nuestro trabajo.

Hoy queremos completar setos post anteriores con este que hemos encontrado en SimplyMeasured y que nos ha parecido completísimo en tanto en cuanto la información que se obtiene de un estudio pormenorizado de las estadísticas que facilita la herramienta Analytics Facebook Fanpage, nos permite hacernos una idea de como está compuesto nuestro grupo de fans, si nuestras acciones generan interacción, crean valor y expectativas,…

Vamos a intentar responder a una serie de preguntas que nos podríamos hacer sobre nuestros seguidores y que nos resultarán de gran interés en caso de planificar una estrategia en los social media.