5 Consejos para captar y fidelizar visitas en tu blog

Loading

La audiencia de los blogs actualmente es mucho más exigente en cuanto a lo que quiere ver que cuando aparecieron por primera vez en Internet.

Hoy en día por lo tanto cualquier blogger que se precie deberá de tener un gran cuidado no solo en la captación de visitas, sino más bien en la fidelización de las mismas y evitar la fuga hacia otros blogs, proque seguro que los hay. Sus habilidades deben de ir encaminadas hacia saber retenerlos más que a captarlos (los seguidores o lectores de su blog).

Lo que está claro es que blog debe ser igual de divertido y entretenido como informativo y beneficioso para el público, si lo que quieres es que tu blog dure en el tiempo.

Si estás empezando en esto de los blogs, os dejamos aquí 5 consejos para que iniciéis vuestra andadura y consigáis capatar vuestras primeras visitas y de hay solo os queda ya fidelizarlas.

50 Cifras curiosas sobre Facebook

Loading

Facebook volvió a ser en el 2012 la primera plataforma de los social media en volumen de contenido compartido según ya os pusimos en una infografía recientemente.

Pero para confirmaron más al detalle esto hemos encontrado este post que Facilware, donde nos encontramos con 50 cifras curiosas que rodean a esta red social y que hemos decidido dejaros aquí también para que resulten incluso más impactantes estos datos en su lectura que en la visualización de una ‘info’ donde, aunque sean más visuales, no creo que causen tanto impacto como su lectura.

Muchas de estas estadísticas seguro que las habéis visto o bien os suenan, pero leídas así en conjunto, ayudan a dar echar un vistazo de la gran dimensión que supone esta red social dentro de los medios de comunicación social.

4 Tendencias en los social media para el 2012

Loading

Que el 2011 se puede decir que ha sido la consolidación del boom comenzado en el 2010 en el tema de los social media es un hecho. Pero las cosas avanzan a tal velocidad que creemos que muchas de las cosas de este año que acaba de pasar deberán de ser modificadas o adaptadas ya a las nuevas tendencias que se avecinan.

Estas tendecias creemos que ya han quedado claras en el 2011 pero vamos a dejároslas aquí para que meditéis si es este o no el camino que van a seguri en el 2012 los social media:

5 Propósitos para un profesional de los social media para el 2012

Loading

Al igual que con la llega del nuevo año la gente se plantea determinados propósitos, como dejar de fumar, perder peso, hacer más deporte,…, los profesionales de los social media podrían hacer una lista de sus propósitos de mejora para el 2012 que en este caso, casualmente, se pueden identificar con las quejas que se la hacen a muchos de ellos por parte de sus followers.

¿Cuáles serían los propósitos de los profesionales de la social media en su cometido para mejorar en el año que bien?

√Voy a dejar de usar la automatización

Si a alguien en Twitter le gusta recibir mensaje (DMs) en forma de robot automatizado que levante la mano. Malo del profesional que automatiza sus respuestas porque supone un mal inicio en la relación con su follower/cliente.

¿Qué red social fue el rey en compartir contenidos en 2011?

Loading

El mes pasado os habíamos indicado ya el ranking de las redes sociales que había realizado AddThis durante los 5 años de vida de esta marca. Pues a tenor del estudio realizado para el 2011 el rey ha sido Facebook. Con ello no quiere decir que sea la red que haya experimentado mayor crecimiento en contenido compartido (sharing) a lo largo del 2011, pero si en cantidad sigue mandando.

Desde ese punto de vista, y hablando de las dos grandes redes, Twitter ha tenido un incremento porcentual de contenidos compartidos de un 576,9% en este 2011 quedándose en un 13,5% del total del contenido compartido en las redes sociales, pero aún así, en Facebook se comparten 4 veces más contenidos que en la red de microblogging, el 52.1% de todos los contenidos compartidos en la web durante los últimos 12 meses.

Mención interesate es el crecimiento de Tumblr con un incremento del 1.299,5%.

StumbleUpon y Google+ ocupan el segundo plano tras los tres medios de comunicación social indicados.

Las estadísticas del 2011 de los social media en video infográfico

Loading

Se que a todos nos gustan las infografías por los datos que revelan. Pero no es menos cierto que también nos gustan los videos sobre estadísticas y cifras que se realizan frecuentemente sobre la evolución de los social media.

Por eso nos ha parecido interesante dejaros este video para el día de Navidad y hacer que hoy tengáis que leer poco y os dediquéis mejor a mirar el contendio, de como han evolucionado las cifras de los social media a lo largo del 2011 así como ver cuales son los datos curiosos que nos encontramos en cada una de las redes sociales más importantes o conocidas.

Esperamos que os guste.

7 pecados capitales al crear y administrar una Fanpage

Loading

Una Fanpage, sea, una página de Facebook es una herramienta social media indiscutible.

Pero cuando se realiza mal o se administra mal se corre el riesgo de que genere más perjuicios que beneficios coo lo cual su creación y como se va a gestionar es algo de importancia capital si has optado por que tu actuación en los social media sea a través de una página de Facebook.

¿Qué es lo qué no se debe de hacer al crear o gestionar una Fanpage?

Muchas son las posibles respuestas, pero nos hemos centrado en las siguienes:

Empresa denuncia a exempleado por apropiarse de los followers de Twitter (#encuesta)

Loading

so que nos ha resultado más que interesante.

¿Propiedad intelectual? ¿Propiedad ética o moral o bien propiedad legal? El caso es el siguiente:

Noah Kravitz trabajó para Phonedog durante cuatro años, de 2006 a 2010, y empezó a publicar en la red social con el usuario Phonedog Noah, una cuenta en la que se unía su nombre con el de la empresa. El empleado, había comenzado a escribir en Twitter bajo el nombre de Phonedog_Noah, y con el tiempo, logró acumular 17.000 seguidores.

Al marcharse de la empresa según el demandado, le pidieron que continuase tuiteando de vez en cuando para actualizar la cuenta Twitter a lo que accedió y siempre según él, PhoneDog le confirmó que podía mantener esa cuenta de Twitter a cambio de publicar de vez en cuando en ella.

Posteriormente la empresa indica que cambió la cuenta de nombre

¿Quién ganará la batalla en el 2012, Facebook o Google+?

Loading

Hoy planteamos este post a modo de debate iniciado a lo largo del 2011 y que se prolongará al 2012 y nos imaginamos que en años venideros.

¿Quién ganará la batalla en el 2012, Facebook o Google+?

En este caso vamos a ‘mojarnos’ y vamos a dar nuestra opinión sobre la pregunta en cuestión.

Muchos usuarios de redes sociales están usando ambas a la vez como medios complementarios, cosa que en su momento no ocurrió en la lucha enre Facebook y MySpace. Pero hemos de tener en uenta que detrás de Google+ está Google, el mayor buscador del mundo y se quiera o no, con mucho mayor poder que el propio Facebook.

Facebook no tuvo que realizar mucho esfuerzo para adelantar a MySpace, y su punto fuerte lo conoce de sobra, como es el hecho de poseer 800 millones de usuarios, más de un 10% de la población mundial. Ese también sabe Google que es el principal problema para Google+.

Lo que debería de hacer un político si se mete en los social media

Loading

Que es muy diferente de lo que realmente hacen a tenor de lo visto en las últimas elecciones generales que hemos celebrado en España.

Claro está que la mayoría de los políticos ven los social media una nueva forma de conseguir sus objetivos independienemente de lo que sus seguidores quieren aportar, además de tener en cuanta que a un porcentaje elevado de sus fans o followers les da igual lo que el político de turno diga el la Red. Esto es porque no tienen los políticos en los social media ni fans ni followers, sencillamente tienen fanáticos, cosa que es completemante contrario al espíritu 2.0 .

De hecho cada uno es libre de actuar como considere tanto en el mundo real como en el mundo 2.0, pero también nosotros somos libres de valorar estas actuaciones y calificarlas de ‘mala propaganda’ y no de presencia online.

No vamos a personalizar porque no queremos entrar en polémicas partidistas, pero si vamos a indicar cuales son los puntos que nosotros consideramos necesarios que debe de respetar un político en caso de decidir entrar en los social media.

Que los entiendan como consejos si quieren pero, sobre todo, que realicen un examen de conciencia para ver si están o no actuando de esta manera.