El gran Lebowski es una comedia clásica sobre secuestros, misterio y un montón de bolos. Dudamos que los hermanos Coen tuvieran el social media en mente cuando estrenaron la película en 1998, pero los extravagantes sucesos contienen algunas lecciones inintencionadas para contenidos de marketing si se lee entre líneas. Desde el relajado «Nota» hasta el impetuoso Walter, los inolvidables personajes de El gran Lebowski ofrecen consejos implícitos en el mundo social incluso si no estás desvelando una estafa de millones de dólares.
Algo que ya comentamos no hace mucho, era que desde nuestro punto de vista, que en el tráfico hacia un sitio web iba perdiendo peso el tema del SEO para aumentarlo la viralidad vía las redes sociales. Aún así, el SEO tiene su buena importancia y, dependiendo de nuestro negocio, puede tener aún mucho peso.
Pero no todo el monte es orégano, con lo cual, el buen SEO sigue vaiendo la pena, pero muchas de las cosas que se ven por ahí y que muchos creen que son realmente útiles, nosotros consideramos que son un gran error en temas del posicionamiento.
Anucios en los cuales por ‘x’ euros o dólares colocan tu site en 1.000 directorios creando enlaces de ‘alta calidad’. Esto que es tan habitual, no es una buena táctica y puede ser muy contraproducente si hablamos de un site nuevo por ejemplo. Puede hacer que los buscadores, que ya reciben un gran número de enlaces de baja calidad, asocien tu sitio como de baja calidad también.
¿Quién no ha recibido una propuesta de intercambio de links? Esta es una vieja estrategia que fue años atrás cuando el SEO estaba en pañales. ¿Qué son? Envíos masivos de mensajes de correo electrónico a cada sitio bajo el sol para tratar de conseguir enlaces que se dirijan a su site con el fin de manipular rankings. No sueles ser rentables para el solicitado pero si queréis aprender aquí os dejamos este video:
Uno de los criterios que para muchos pesan más a la hora de evaluar tu presencia en Twitter, es el del número de retweets que recibes y de menciones que posee tu cuenta.
Y es que aparte de la viralidad que se consigue con los famosos RTs, esta es una herramienta orientativa de tu ‘peso’ en la red de microblogging.
Muchos creen que los famosos RTs son sinónimos de ‘compromiso’ que tienen contigo o con tu marca tus followers, cosa que en parte es verdad, pero no nos engañemos, mucha gente realiza los RTs de forma automática, que algo es algo, ya que, aunque no ve tu mensaje ni entra a compartirlo, por lo menos lo viraliza entre sus seguidores. Y es que en esto de los ocial media tener todo a la vez resulta complicado.
Pero si atendemos, como es este el caso, que los retweets son una medida del éxito en Twitter, probablemente hay una serie de cosas que sería necesario que tuvieses en cuenta si lo que quieres es conseguir que te den más RTs.
Es una pregunta que muchos nos podemos hacer, ya que aunque la gran mayoría de las grandes empresas están ‘presentes’ en los social media, lo interesante es saber la valoración que se hacen de ellas y de como actúan. Es lo de siempre, una cosa es estar presente en los social media y otra muy distinta el ser social, cosa que es percibida por los internautas y redunda en la valoración que pueden hacer de als diferentes organizaciones y de como se comportan en los social media.
Popularidad, interactuación con sus seguidores, conseguir hacer red, confianza y receptividad (accesibilidad), son las 5 variables que se han realizado para conseguir diseñar el Sociagility´s PRINT, un sistema que da puntuación en función de los 5 factores indicados.
Como no podía ser de otra forma, la marca más ‘social’ o mejor valorada por los internauas es Google, cosa que a nadie nos iba a extrañar.
Ingeniosos anuncios de Cerveza Norte donde juegan de una forma muy original con el peligro de las redes sociales y las fotos y videos tomados en situaciones indiscretas, tan fáciles luego de subir a algunas redes.
Francamante nos han parecido originales con lo cual os los hemos puesto hoy para alegraros el sábado.
Con un toque de humor hacen clara referencia a los peligros que llevean aparejadas la publicación de fotos en los social media.
Tras el anuncio hecho ayer de que Twitter introducía las land pages para empresas, ya comenzamos a ver como alguna marca ya está actuando con rapidez.
Efectivamente, con esta nueva herramienta, se puede observar con mayor claridad el mensaje y/o eeslogan de la marca frente a como lo transmitía hasta ahora.
Las land pages van a generar mucha más visibilidad con lo cual el componente de marketing online para crearlas pasa a tener una gran importancia y no se debe de dejar nada al azar.
Veamos aquí el antes y el des`pués de la cuenta Twitter de una marca con la llegada de las land pages:
Nuevos medios de comunicación social debe de implicar nuevos conceptos y términos que estos manejen. Es por eso que hoy nos hemos decidido por poneros este post que aparece en Socialmedia Today y que nos ha gustado mucho, en el cual aparecen 25 términos nuevos que deberás de conocer al dedillo si te decides entrar en los social media.
Nosotros quitaríamos alguno y pondríamos otros que consideramos más interesantes o mejor dicho, más comunes dentro de los nuevos medios de comunciación social, pero hemos de reconocer que el resumen que han puesto nos ha gustado mucho como un buen ejemplo de términos y expresones que han veido para quedarse y es bueno que tengamos en cuenta.
Según se recoge en el Blog de Twitter, Twitter ha decidido hacer un esfuerzo en el segmento de las empresas viendo como las fangpages y ahora Google+ con la posibilidad de abrir perfiles para organizaciones, les está comiendo el terreno. Y se ha decido por permitir ‘land pages’, o sea, páginas Twitter para empresas.
Muchos son los que el ‘efecto seguidores’ creen que puede ser la panacea a todos sus males y que a mayor número de followers, seguidores o fans, mayor sera su credibilidad y mejor será valorada su imagen y lo que aporta en los social media. Y eso no es realmente así.
La credibilidad es algo que todo aquel que entra en los social media persigue y que, dicho sea de paso, no se tiene de la noche a la mañana y tampoco por tener un número mayor de seguidores.
Yo soy de los que cree que el número de seguidores (incremento) debe de ser producto de una imagen de credibilidad que aportas a la red, pero estoy fijándome últimamente que muchos empiezan la casa por el tejado y creen que el conseguir seguidores de forma rápida es lo que luego les dará la credibilidad y eso es un craso error.
Los medios de comunicación social son algo lento, y se cumple aquello de que ‘quién ráido sube, rápido cae’. Lo que ocurre es que resulta tentador acortar los plazos de las cosas sobre todo si nos benefician, pero la genrte no se da cuenta de que forzar las cosas es el primer paso para fracasar, y más en los social media.
No busques el crecimiento desmesurado de seguidores si no es vía aportar valor. Esa será la única forma de generar confianza en tus followers y ganar credibilidad.
Si hace unos días hablamos de como se podía retweetear, hoy vamos a comentar cuándo es mejor tweetear.
Nosotros teníamos unas ideas basadas en nuestra experiencia y en observar el TL viendo pasar tweets y retweetes, pero mucho de lo que creíamos nos lo ha confrmado un estudio realizado por SocialBro que recomendamos como herramienta para manejar tu comunidad en Twitter de forma casi vital.
Y es que cualquiera que esté en los medios de comunicación social, y en concreto en Twitter, querría saber o tener la clave de cuando sería el momento perfecto para mandar su tweet y consiguiene la viralidad e impacto deseado. Pero además también le gustará saber cual es el mejor momento para interactuar con tu comunidad de seguidores y la mejor manera para ello.
Cierto es que cada cuenta Twitter posee su propia comunidad y sus características determinadas, con lo cual las genralizaciones no son buenas, pero no dejan de ser generalidades y por lo tanto conductas reiterativas que ayudan a determinar comportamientos.
SocialBro posee una herramienta que denomina ‘El mejor momento para Tweetear’ y a través de ella se han obtenido estos resultados. Esta herramienta se puede ver en el panel de control de su herramienta, con lo cual cada comunidad de seguidores Twitter tiene sus peculiaridades. Se ve cuando tus seguidores están online, cuando tienes más menciones, más retweeteos,…, pudiendo generar un análisi de una lista de tus mejores 100 followers (versión de prueba gratuita).
Lo primero que haces es slicitar un informe (2 horas más o menos tarda) que se te remite por email y posteriomente lo tendrás en el panel de control durante una semana.