Los 5 mejores bloggers de social media

Loading

Algunos de ellos los nombramos con frecuencia en este blog porque hemos de reconocer que nos inspiramos mucho en ellos, con lo cual estamos de acuerdo en los nombres de bloggers que salen en esta lista especializados en social media.

La pena es que todos son del idioma de Shakespeare, cosa por otro lado normal, ya que el boom social media parte de los USA, con lo cual están por delante, aunque esperamos que pronto estemos también en Europa en los primeros puestos.

Seguro que no están todos los que son, pero a nuestro modo de ver es un gran abanico de bloggers que están alcanzando un prestigio considerable dentro de los social media en estos momentos.

Avisamos que no es un orden de preferencia estricto, sino que creemos que son un compendio de bloggers que todos en su conjunto pueden explicar lo que es el boom de los medios de comunicación social y manejarnos en ellos.

Por qué Twitter es bueno para los negocios (empresas)

Loading

Twitter se está convirtiendo en una gran herramienta para los negocios, o sea, para las empresas. Puede que aquí vayamos más lentos que en los USA, pero la línea está siendo la msima que la de las empresas norteamericanas. SE están dando cuenta aunque muchas de ellas todavía no se sabe muy bien cómo funciona, pero lo están haciendo de todos modos.

Podría parecer que usar Twitter es algo pasajero. Pero de unos años para acá ocurre lo contrario: nos extraña una empresa que no esté en Twitter y lo esté utilizando (da igual la forma). En pocos años, las empresas que no están usando Twitter parecen dinosaurios y a mi modo de ver en detrimento de como funcionan con respecto a Facebook.

La razón de esto es doble. En primer lugar, cualquier persona puede seguir una empresa (o un individuo) en Twitter sin tener que dar un «me gusta», es decir, en Twitter te sientes correspondido y en Facebook no. En segundo lugar, y este es el ingrediente mágico de Twitter, cualquiera puede enviar un mensaje directo a cualquier persona que siga en Twitter, y el destinatario lo recibirá. Twitter es personal una fanpage no lo es tan directamente.

64 formas de mejorar tu estrategia de marketing en Twitter (#infografia)

Loading

De hecho, cada vez estamos más convencidos de que Twitter es una gran herramienta social para el marketing que muchas empresas ya están comenzando a usar, por lo cual mañana vamos a insistir en este tema en nuestro post diario.

Pero para empezar, hoy os dejamos esta infografía (similar a ella ya os la dejamos anteriormente para mejorar las estrategias de marketing en Facebook), en la que se pueden ver 64 formas en las que podemos mejorar nuestras estrategias de marketing mediante Twitter.

6 Formas de agradecer que te sigan en los social media

Loading

Si siempre decimos que la clave de los social media y lo que los diferencia de los medios tradicionales es la doble dirección en la comunicación (interactuación), en buena lógica algo fundamental en los primeros para mantener una comunidad social, es el hecho de saber agradecer a tus seguidores su confianza.

Y no por ser los social media de reciente boom hay que inventar nada para ser agradecido, sino que más bien todo lo contrario, con poco que usemos la lógica podremos ver en seguida de que forma podemos agradecer a nuestos seguidores su seguimiento.

Consejos para tener éxito en un blog corporativo

Loading

Yo creo, que en un futuro no muy lejano, si no estamos ya en él, las palabras claves y frases claves colocadas en el contenido de un post dentro de un blog, si bien continuarán siendo importantes, ya no será el estándar de oro o el punto fudamental para la optimización del contenido y mejorar el posicionamiento (SEO), sino que tendrán más que ver ya con la influencia de los medios de comunicación social: compartir, retweet, me gusta, …., pasarán a ser tan importantes como un buen SEO.

Aún así, cualquier negocio o actividad empresarial o profesional deberá de incluir en sus herramientas un blog, ya que es una forma ideal para cmpartir contenidos, interactuar con su comunidad y poder saber que es lo que ella demanda.

Por eso, aunque la tendencia del SEO tiende a ir reduciéndose por la actuación de las redes sociales, siempre es bueno saber lo que hay que poner en un blog para conseguir un buen posicionamiento de nuestro contenido.

Curso gratuito de Facebook para manejar Page Insights (nuevo servicio de estadísticas)

Loading

Reflejo de la importancia que está cobrando la monitorización en los social media es la preocupación que están realizando todas las redes sociales por explicar su funcionamiento y las novedades que están implantando día a día.

Si primero fue Facebook con el nuevo TimeLine, después Google+ con nuevas aplicaciones de seguridad, hace poco Twitter con la pestaña de ‘Actividad’, ahora vuelve a la carga Facebook con un curso gratuito para aprender a manejar correctamente Page Insights, que viene a ser el nuevo servicio de estadísticas que Facebook pone paa los que trabajan habitualmente con Fanpages.

O sea, la monitorización como herramienta de análisis para ver si lo que hacemos en los social media es lo adecuado. Si los contenidos que se ponen son los adecuados y saber cuales son los que más influencia tienen en los fans, analizar la evolución de los comentarios de nuestra fanpages,…

Todo esto lo facilita Facebook en un tutorial en formato video: Learn About Page Insights.

El tutorial se compone de nueve bloques en formato video como ya decimos. Posee a mayores una guía rápida (Quick Reference).

En menos de media hora podrás realizar todo el tutorial, pero avisamos que está en el idioma de Shakespeare.

¿Cómo retweeteas?

Loading

Una cosa que al fin y al cabo es tan sencilla como el hecho de retweetar un contenido que te gusta de alguien a quien sigues para compartirlo con tus seguidores, tiene también su ciencia y su motivación.

Y es que me he quedado realmente sorprendido como hay analistas de los social media que han estudiado el efecto que tiene lo que retweeteas dependiendo de como lo hagas y francamente es algo que me ha dado que pensar.

Por ejemplo en mi caso, si estoy en la web de Twitter suelo usar el boton de Retweet que hay debajo de tweet que me gusta, pero si por ejemplo estoy con alguna herramienta estilo TweetDeck o Hootsuit, retuiteo y a veces hago algún añadido o felicitación a los que me han aportado el tweet. Lo hago de forma inconsciente.

Pues parece que esto está estudiado.

6 Formas de no tener éxito en los social media

Loading

No todo es siempre éxito en los social media por mucho que nos empeñemos. No se trata de una ciencia exacta y por lo tanto por mucho que nos empeñemos hay veces que, aún poniendo toda nuestra buena voluntad y nuestro saber, la cosa dentro de los social media no funciona.

Es ese el momento adecuado para echar el freno y reflexionar si estamos haciendo algo en particular que no es lo adecuado y que sea la causa del fracaso que tenemos en los social media.

Veamos aquí de forma rápida 6 puntos que nos indicarán que no estamos haciendo bien las cosas dentro de los medios de comunicación social:

Al 97% de la gente que ha visto este video le gustó: La Historia de Internet

Loading

Hoy hemos decidido dejaros este video en el cual, a lo largo de poco más de 8 minutos podremos ver la historia de Internet que, aunque muchos crean que empezó hace unos años, estos ya son la friolera de 50 años.

No os preocupéis porque esté inglés, ya que está subtitulado (por Mauricio Diaz Orlich) y realmente aporta información muy interesante y hasta ahora poco conocida.

Avisamos que intenta contar la historia de Internet desde sus inicios hasta el año 2009, en el que el boom que se produce es el de las redes sociales más que de Internet propiamente dicho.

Esperamos que os guste.