Y no vamos a hablar de las 3 más grandes, porque que hemos hablado lo suficiente (Facebook, Twitter y LinkedIn). ¿Hay social media después de las tres grandes plataformas? Pues sí y mucha, con lo cual no es sólo trabajar en las tres primeras tus perfiles y cuentas, sino que puede que alguna de las…
Fortune 500 por si alguien no lo sabe es el ranking elaborado en los Estados Unidos anualmente de los 500 empresas más grandes en los diferentes sectores de actividad.
Pues ya que siempre hablamos de como deben de entrar en los social media las pymes, hoy vamos a ver como están trabajando en los medios de comunicación social las grandes empresas y corporaciones.
Porque lo cierto es que si están las empresas del Fortune 500 utilizando las redes sociales para comercializar sus productos, eso si, distan mucho de estar metidas de lleno en los social media como están muchas pequeñas y medianas empresas.
A mayor tamaño empresarial, más lentos son sus movimientos, por lo cual muchas de las compañías Fortune 500 han tardado en sacar provecho de los medios de comunicación social. La lentitud continúa hasta la fecha, aunque ha habido iniciativas recientes de las grandes empresas para impulsarse en este terreno.
Y entendemos como negocio en esta ocasión a todo lo que gira entorno a los social media, es decir, todas las cifras que indican como se comportan los consumidores con las marcas desde la irrupción masiva de los medios de comunicación social en nuestra vida cotidiana.
Que los hábitos de los consumidores han cambiado es un hecho, pero hasta que punto podemos decir que influyen los social media en su comportamiento, es algo ya a mirar con mayor detenimiento. Antes puede que preguntasemos a algún conocido por una marca o un producto, pero ahora a tiro de un click, podemos preguntar a cualquiera si este o aquel producto es mejor o si esta marca cumple o no con las expectativas creadas.
El ‘boca a boca’ se ha sustituido por el ‘click a click’, con lo cual el negocio o cifras de negocio que se mueve alrededor de los medios de comunicación social se ha visto incrementado y, por lo tanto, algo que tiene que ser tenido muy en cuenta por las empresas que deciden entrar en estos medios.
Sin que se haya producido ningún aviso por parte de Google, se ha producido la revisión y actualización de los PageRanks de los diferentes sitios (webs y blogs). Buenas y malas noticias, dependiendo de si tu PageRank ha subido o ha bajado. Nosotros en esta ocasión nos hemos mantenido neutrales porque nos hemos quedado como estábamos cosa que es de agradecer.
La última vez que Google había actualizado el PageRank de los sitios había sido en agosto pasado, también sin previo aviso, con lo cual ya no nos podemos fiar de aquello que decía que Google actualizba un par de veces al año los PageRanks y cada 6 meses.
Para aquellos que aún no sabéis lo que es esto del PageRank, indicaros que es un factor importante que determina el rango de tu sitio web cuando está listado en la búsqueda de una palabra clave realizada en y por Google.
Como ya anticipamos la semana pasada, Google+ ya comienza a dejara crear perfiles de empresas. Si estás pensando crear un perfil para tu empresa, negocio o actuividad profesional, os recomendamos os descargueis el manual titulado Google+ for Business, que a puesto en formato ebook descargable a disposición de quien lo solicite, y lo mejor es que es gratuito.
La pena es que para los no muy avezados en el idioma de Shakespeare, sentimos decir que el ebook lógicamente está en inglés.
En esta guía podrás encontrar:
•Como crear tu página en Google+ para perfil de empresas
•Mejorwes técnicas de marketing para las páginas de Google+
•Beneficios en las búsquedas que lleva aparejado Google+
•Google+ y el sistema de Círculos como un valor para la segmentación
•Como incorporar el botón +1 a tu blog
Todos hemos oido hablar de las famosas 4P´s del marketing tradicional. Pero la entrada de lleno de los social media ha hecho que parte de estas 4P´s cambien y más si nos referimos al efecto del denominado marketing viral.
El marketing viral supone la utilización de medios hasta ahora no empleados, ¿vale la pena el tiempo empleado, el dinero y el esfuerzo?
Puede ser. Pero para ello debes dejar a un lado las P´s del marketing tradicional y pasar al 3 C’s del marketing Viral: Contenido, Comunidad y la Captura.
Y es que no podemos decir que sea una red social tan promocionada como otras como puede ser Facebook, o si queremos llamar red social a Twitter (red de microblogging propiamente dicho), o incluso Google+, que parece que con la salida al mercado de los perfiles de empresas puede ser una gran competencia para LinkedIn. Sin embargo pese a su menor visibilidad es una de las plataformas más eficientes en su uso.
Y decimos eficientes, porque diferentes estudios indican que en USA casi un 80% de los usuarios actualizan al día su perfil, que casi un 60% cierran relaciones comerciales o profesionales con otros usuarios o que el 70% de los usuarios participan en debates de al menos 1 grupo al día.
Pero lo cierto es que en España y en otros países no está pasando igual. Aquí es una red desaprovechada, en la que el estudio comparativo presentado por la misma red social indica que sólo un 12% de los usuarios en España usa la red como los norteamericanos, es decir, para cerrar negocios.
Hoy nos ha parecido muy interesante el hacer mención a este post, que es fruto de las ideas plasmadas en su magnífico blog por Pam Moore. Y es que para evitar males futuro a la hora de entrar en los social media, es necesario tener muchos factores en cuenta y sopesar las medidas y decisiones a tomar. Y este resumen nos ha parecido de lo más completo al respecto de esas actuaciones.
Y es que mucha gente, pymes y particulares, toman con ligereza el hecho de entrar en las redes sociales sin percatarse de las consecuencias que ello lleva aparejadas en su reputación online y que puedean ser difícil solución en un futuro.
Y es que LinkedIn, que en este blog le tenemos un cariño especial porque consideramos que es una red profesional que tenemos en España muy desaprovechada, ha presentado un estudio realizado por Dan Zarrella de HubSpot en el que se mensionan cuales son las 20 palabras con mayor y las 20 con menor presencia en este red profesional.
Con lo cual os podéis imaginar de que se habla y de que no se habla en esta red profesional echándole un vistazo rápido a esta lista.
Nos ha parecido interesante ponérosla para que viéseis realmente que es lo que se mueve en esta red y que veáis si es o no interesante vuestra participación.
Un plan de contenidos bien concebido puede impulsar tus esfuerzos de marketing en los medios sociales y ayudarte a producir contenido que sea constantemente relevante y útil para tu público.
Un plan de contenidos te ayudará a mantener las metas y objetivos de tu estrategia en los medios de comunicación social en un enfoque calro, lo que obliga a realizar un uso racional de tus mensajes de marketing.
Habrá que tener en cuenta en todo momento:
•El contenido que se publica
•El momento en el que se publica
•A través de que redes se publica nuestro contenido
•Si llega al público correcto
•Como hacer un seguimiento del esfuerzo realizado