Social media implica innovación

Loading

Que la social media es un ‘boom’, o mejor dicho un carro al que todos se quieren subir, es cierto. Pero no lo es más el hecho de que el éxio que se obtenga en su uso dependerá de la forma que nos subamos a ese carro.

Y esto es una pequeña crítica a las empresas tradicionales de marketing y consultoras de relaciones públicas. Muchas están ‘abrazando’ la social media porque el mercado lo demanda, pero no porque vean realmente en ello un futuro, con lo cual se nota que están aplicando nuevas herramientas a estrategias tradicionales, con lo de que la innovación lo dejan un poco de lado.

La Radio aguanta el empuje de la Social Media

Loading

Hoy nos hacemos eco de un estudio realizado por AVANTE Medios & Marketing en el que se ha realizado un análisis sobre la utilización de los medios tradicionales y el uso de Internet en Galicia, y muy enfocado hacia el uso de la radio.

Y, sorpresivamente, la radio es el medio de comunicación que está aguantando mucho mejor el empuje de la social media, mejor que la televisión o la prensa tradicional.

De hecho, la televisión sigue siendo el medio más utilizado pero no le saca tanta diferencia a la radio y a la vez que sube de forma rápida el consumo de Internet.

Innovate! 2010, se busca la mejor ‘start-up’ tecnológica del mundo

Loading

Hoy hacemos referencia al evento que se realizará en Zaragoza el próximo jueves bajo el nombre de Concurso Innovate! 2010 en el que se intenta buscar la mejor ‘star-up’ tecnológica de este año 2010 y lo mejor de todo, es que tras la selección inicial quedan solamnente 16 marcas de las cuales 6 son españolas.

Nos encontramos con: FonYou, Intelia, Homing.com, Innovalley, iFacturas y Anboto.

FonYou es una compañía de telefonía por Internet que compite directamente con Skype.

Homing.com es una firma de comercio electrónico dedicada a la decoración y el equipamiento del hogar que, en un año de vida, ha superado en usuarios únicos a Zara Home.

Innovalley, nacida en Silicon Valley (California) de manos del catalán Xavier Verdaguer y participada por Cooked in Barcelona, Haiku Studio y Cetemmsa une la tecnología estadounidense con el diseño catalán, aportado por Cooked in Barcelona, para la creación de camisetas o bolsos con materiales ecológicos.

La relación del Marketing y Social media sigue siendo experimental

Loading

Un nuevo estudio de marketing por realizado por Gleansight revela que a pesar de la creciente interés y la adopción generalizada de lo Social Media, las actividades de comercialización son aún experimentales. Las empresas están usando tácticas y canales diferentes para aumentar las ventas o promoción de la marca, pero la mayoría todavía tienen que mostrar el verdadero retorno de la inversión en sus esfuerzos.

Las razones por qué las empresas quieren implementar estrategias socialmedia son diversas,siendo las principales:

* ◦aumentar los clientes un 93%;
* ◦aumentar el ROI en marketing 90%;
* ◦aumentar el contacto con los cliente del 87%;
* ◦aumetar el compromiso con el cliente del 79%.

¿Qué no se hace en Social Media?

Loading

Mejor dicho, ‘qué no se debe de hacer en Social Media’ si quieres estar en ella, usarla y conseguir los objetivos que te hayas planteado. Porque hay que reconocer que realmente se hacen estas cosas, con lo cual, ¡allá cada uno con su forma de actuar!

Hacer SPAM. Hacer esto sólo conduce a una cosa, a que tu marca pierda imagen y credibilidad. En el mundo de los negocios hay una máxima: ‘lo que fácil viene, fácil se va’. ¿Para qué ‘spamear’ si al fin y al cabo es un éxito perecedero? Mejor fidelizar desde el principio a tus seguidores.
Dar monólogos. Viene de lo último dicho en el punto anterior. El 2.0 es interactuación, con lo cual no sueltes tu ‘discurso’ y ‘ya está’. Procura que la relación con tus seguidores sea lo más normal del mundo. La elación artificial esta abocada al fracaso.

Limitaciones en LinkedIn

Loading

Así como el otro día comentamos como podíamos mejorar nuestra imagen para vendernos mejor en LinkedIn, hoy nos gusta comentar el port escrito por Isra García con el título ‘6 Limitaciones que Encontrarás en LinkedIn’, que digo yo que más explícito no puede ser.

Y es que Isra como nosotros considermaos que LinkedIn es una herramienta extraordinaria de networking pero cuando la usas más y más te vas dando cuenta de las limitaciones que posee.

Por eso nos ha parecido un buen complemento a los dicho el otro día el dejaros aquí su post.

Espero que os guste.

Seminario sobre TIC y Nuevas Tecnologías

Loading

Universidad de Matemáticas de Santiago de Compostela, USC, seminario, TIC, redes sociales
Este pasado viernes hemos participado en un seminario en la Universidad de Matemáticas de Santiago de Compostela (USC) acerca de las TIC y de las Nuevas Tecnologías.

Nos ha resultado un placer el contribuir a dar una visión de lo que se entiende por el mundo 2.0 y sobre todo hacer hincapié en lo que está aportando la Social Media al mundo de hoy en día y de como las nuevas herramientas están contribuyendo a cambiar diferentes áreas como es la organización dentro de las empresas, la publicidad (marketing), la búsqueda de empleo,….

Nos sentimos agradecidos por habernos dejado contribuir a dar nuestra pequeña contribución.

7 consejos para venderse mejor en LinkedIn

Loading

LinkedIn, si lo que quieres es aprender a venderte en Internet, es una de las mejores herramientas, como red profesional que es. Más que Facebook o Twitter incluso. El secreto está en como saber venderse.

Comercialización de ‘tu marca’ en LinkedIn
Es la herramienta en la que más claramente lo que debs comercializar es tu marca personal o marca 2.0. Pero sin duda, lo que tienes que hacer es comercializarte a ti mismo.

Si utlizas LinkedIn con la idea de conseguir ser conocido, llegar a ser una persona influyente en su sector o actividad profesional, vender más productos, conseguir más clientes potenciales, dirigir el tráfico a su sitio web, encontrar un trabajo, construir su marca, …, lo que sea, te quedna aquí 7 consejsos para que saques el máximo partido a esta red profesional.

¿Cómo será Twitter en el 2011?

Loading

Twitter, redes sociales, futuro, 2011, evolución , publicidad
Twitter, a diferencia de otras redes sociales, no ha crecido hasta la fecha tratando de hacerlo en paraleo al uso de la publicidad. Se centró en la creación de una comunidad fervorosa, mientras que otros establecidos y crecientes redes sociales trataron de hacerlo, mientras que impulsan el crecimiento con el dinero de la publicidad.

Pero el año 2011 pasará a la historia como el año en que Twitter fue promovido oficialmente de una red de micro blogging a una red de intereses de pleno derecho, con cada uno de sus habitantes expresan sus gustos y disgustos de Tweet en Tweet.

Combinar una red de intereses muy interesados en la capacidad de introducir promociones pertinentes o las marcas de una manera que es no intrusiva y tenemos una receta interesante para la fusión de una red social con un red de anuncios.

Cómo hacer que tu marca sea líder

Loading

¿Qué marcas son los más influyentes del mundo?

Para especialistas del Henley Business School todas estas marcas poseen 5 rasgos fundamentales en diferentes porcentajes que las convierten en las más valoradas a nivel mundial:

un espíritu pionero
rigor en los contenidos
objetividad
autenticidad
claridad
Siendo el criterio más importante el último, la claridad.

Las marcas que encabezan el ranking de las mejor valoradas sobresalen en sus sectores por lo que representan, mantener una política organizativa cara al exterior impecable y coherente en sus credenciales, así como son capaces de generar un gran nivel de confianza en sus clientes.