Hoy queríamos comentar una imagen del blog de Brian Solis, en la que refleja a la perfección la interacción que se da en estos días entre la social media y las empresas y como los flujos de información son bidireccionales y la importancia que posee el ‘feedback’ en las nuevas empresas 2.0.
Nos ha gustado mucho el estudio elaborado por Proclientia sobre los comportamientos en la social media y en el comercio electrónico y que hemos localizado vía Puromarkeing.
Curiosas conclusiones se han obtenido al respecto de estos comportamiento, como el hecho de que casi el 40% de los consumidores recurren a Facebook y Twitter para complementar las noticias, información u ofertas que reciben a través de las campañas de marketing por correo electrónico.
De este estudio efectuado, salen 12 perfiles de consumidores online o social media. Se tuvo en cuenta los consumos que realizaron por distintas franjas de edades y por diferentes niveles de ingresos, pudiendo quedar cada usuario enclavado en uno o más perfiles.
Hemos intentado hacer un gráfico ameno con los datos del estudio y esperamos que os gusten los resultados.
El presidente de SMN, José Luis del Campo Villares, ha participado este fin de semana en el Seminario de TIC y Redes Sociales, realizado por la USC (Universidad de Santiago de Compostela) para el servicio de voluntariado y participación de la USC.
El seminario se ha realizado en la Facultad de Humanidades del Campus de Lugo.
En esta sesión formativa se ha dado dar a los asitentes de la imagen de lo que realmente significa la Web 2.0 por un lado y el espíritu que la envuelve, así como una evolución de todo lo que engloba a los nuevos medios de comunicación y a las redes sociales.
Por otro se les ha mostrado a los asistentes algunas de las herramientas 2.0 que pueden hacer su trabajo más productivo y efectivo.
Agradecemos a la USC la posibilidad que nos ha brindado para colaborar en este seminario.
El estudio de comercio electrónico B2C 2010 presenta los datos del negocio electrónico a través de la compra realizada por consumidores correspondientes al año 2009, con una muestra representativa de 2.675 usuarios de la Red, sobre los que se analizan los hábitos, consumos y valoraciones que hacen sobre el comercio electrónico, así como las barreras que limitan el acceso a este canal de venta.
Cuando una empresa ha decidido que se quiere adentrar en la social media como una estrategia de su negocio, es el momento de analizar un medio importante que tiene que tener: el factor humano, es decir el profesional de la social media.
Si las empresas quieren sacar el máximo provecho a la social media deben de considerar el contratar a un especialista como parte de su equipo o si se utiliza una empresa externa, garantizar al menos una persona debidamente cualificada está trabajando en su cuenta. Y es que aunque todo lo que salga en las redes sociales es responsabilidad de muchos en la organización es importante que un equipo individual o central toma el control de las cuestiones más amplias, coordinando campañas, analizando todo lo que ocurre a su alrededor e i
Dejamos aquí nuestro catálogo de cursos que pueden ser impartidos en modalidades tanto online como presencial o mixta. Además son modificables y adaptables a cada organización en función de sus dispobilidades temporales. natural erection enlargement exercises (Pincha en la foto) zp8497586rq
Tweet … ReTweet, Al igual que, Compartir, Check-in, Grupo de compra, Código QR exploración….
Todo esto es lo que se puede observar en la Red desde el despegue de la social media, pero ¿lo podremos ver en un comercial como se entienden en la actualidad?
¿Estaremos ante una realidad aumentada? (cómo se ve en la foto).
Lo que puede sonar como palabras de moda o de mera propaganda, en realidad es el principio del fin de los negocios como de costumbre.
Bienvenido a la subida de la medios sociales como herramienta de los consumidores y a una nueva era de comercio social. Mira la foto arriba y piensa en cómo las tiendas físicas y en línea pueden integrar elefexto de las redes sociales en la experiencia de compra en este momento. Las posibilidades son ilimitadas y pueden introducir todo lo que hoy en día.
Algunos podrían argumentar que esto lleva a la «muerte» de las relaciones públicas. Sin embargo en este libro se muestra las posibilidades que la web constituye como herramienta de cara a mejorar su eficiencia. En este libro se discuten temas importantes en el marco de las relaciones públicas y explicar cómo se pueden incorporar con éxito las herramientas social media y de marketing en Internet para mejorar su negocio.
Diccionario – Ver diccionario detallado
Sin lugar a dudas, la web el fenómeno social media están haciendo más fácil que las empresas puedan comunicarse con su público objetivo
cosas, no decir, Facebook, adicción, redes sociales, exhibicionismo 2.0.
Nos ha gustado mucho este post realizado por Néstor Parrondo en el que se indican ‘6 cosas que no debes de mencionar en Facebook’.
Y es que son verdades como puños que pueden costarnos caro en más de una ocasión.
Psiquiatras y psicólogos de distinto pelaje llevan unos meses hablando de la supuesta adicción que generan las redes sociales. Pero ninguno de ellos habla de un síndrome que todos vemos a diario en nuestros amigos de Facebook: el exhibicionismo 2.0.