Realmente es impresionante lo que se puede llegar a hacer.
En esta ocasión hablamos de una fotografia que ha elaborado la NASA sobre como sería el globo terráqueo siguiendo criteros de seguimiento de Facebook o no.
Las zonas amarillas son zonas que no siguen a esta red social de forma mayoritaria, mientra que las zonas oscuras si que son zonas del planeta donde Facebook domina al resto de redes sociales.
Ayer comentamos en el post de la importancia de crear una comunidad entorno a tu marca y de lo que eso significa realmente y hoy os dejamos 15 consejos para poder ponerlo en práctica.
1. Centrarse en las personas. Saber quiénes son, qué quieren y cómo podemos ayudarlas.
2. Invertir en la gente primero, segundo negocio. Comunidad es sinónimo de grupo de gente, de ahí ya saldrá el negocio.
3. Dejar de medir su éxito sólo con los ‘me gusta’ en Facebook o seguidores en Twitter. Lo importante es el compromiso con los seguidores.
…….
1. Centrarse en las personas. Saber quiénes son, qué quieren y cómo los puede ayudar.
2. Invertir en la gente primero, segundo negocio.
3. Dejar de medir su éxito sólo le gusta Facebook.
4. Su influencia y su capacidad para construir una comunidad es más importante que su puntuación de Klout.
5. Centrarse en el valor a la comunidad. Conozca lo que tiene que ofrecer. Saber cuáles son sus miembros tienen que ofrecer.
Hoy empezamos con este primer artículo acerca de las marcas, las comunidades y de como crearlas y mañana pondremos en la segunda parte los consejos para construir comunidades.
Los seres humanos somos criaturas de hábitos. Muchas veces nuestros comportamientos son predecibles. Los viejos hábitos son difíciles de romper, para bien o para mal. ¿Por qué deberíamos esperar que en los medios de comunicación social fuese diferente? ¿Por qué debemos esperar que sólo porque los vendedores pueden ahora conectarse con cualquier persona en todo el mundo, que se muestre un tweet de 140 caracteres emitido a diferentes horas del día, de mailings de correo electrónico, … la cosa va a ser distinta?
A medida que el número de empresas que externalizan su actividad en los medios de comunicación social sigue en aumento, cada vezz se piden más consejos sobre como es la forma adecuada de entrar en ellos. Cada negocio tiene una necesidad en los social media de una u otra forma y los responsables de los medios sociales se están convirtiendo en aliados fundamentales para las pymes.
Me han preguntado recientemente en un seminario por dónde empezar y cómo convertirse en un profesional de los medios de comunicación social, por lo que he hecho una lista de nueve pasos para aquellos que empiezan de cero en los social media.
¿Qué red social es la más efectiva para compartir un determinado contenido? ¡Qué día es el mejor? ¿Qué hora del día es la más adecuada?
Depende de tu negocio o actividad, del número de seguidores que tengas, de cual/es sean tus objetivos. Pero en esta infografía nos hemos encontrado como AddThis ha analizado todo esto durante los últimos 5 años.
Teniendo en cuenta que se trata de una herramienta que está instalada en más de 10 millones de sites, digo yo que algo de reazón debe de llevar.
Sobre todo lo interesante que se saca es como la gente comparte (retuitea, ‘me gusta’,…) lo que ve, con lo cual nos da una idea de que es lo que nuestros seguidores pueden demandar.
Desde hace ya un tiempo a esta parte, su figura parece indispensable dentro de las empresas. Cada negocio necesita estar involucrado de forma correcta en los medios de comunicación social ya que en estos momentos las empresas están viendo a estos cada vez más como un medio muy rentable para llegar a sus clientes actuales…
Aunque os parezca que esta infografía ya la habéis visto en este blog, solo advertiros que no es así, sino que la que habéis visto es la misma realizada por la misma firma en 2010, con lo cual, pese al parecido, el meollo de la cuestión, o sea, los datos que son lo que importa, cambian sustancialmente.
Se trata de la infografía sobre las cifras más destacadas en los social media en este año 2011 y de como han evolucionado con respecto al 2010, lo que nos da una imagen de por donde pueden ir las cosas en estos momentos para lo que queda de año y para el 2012.
Y es que esta firma, Lemon.ly Social Media, ha sido reiteradamente requerida para que sacase esta edición del 2011, la cual la enfocan como una infografía del All Star de Beisbol. Indican que ha sido un año de salvaje en la liga de los medios de comunicación social, con un crecimiento explosivo de las grandes estrellas, el surgimiento de nuevos novatos, y el colapso de algunas estrellas del 2010 Social Media All Stars.
Una de las herramientas 2.0 que más fácil es de usar, en el sentido de que está al alcance de cualquiera que tenga una cuenta de correo electrónico, es el perfil de Facebook, o lo que para las emrpesas sería una Fanpage (o página de fans). Cosa distinta es el resultado visual y funcional que se puede obtener al trabajar con ella dependiendo que los conocimientos que tenga en que la vaya a realizar.
No obstante, para cualquier pyme, el hecho de estar en el mundo 2.0 y el crear un escaparate virtual mostrando a lo que se dedica es algo tentador, ya que permite incrementar el nicho de mercado de sus clientes, llegando a alguno que por los medios tradicionales resultaría imposible de acceder.
Una de las cosas para la cual los social media se están utilizando, y ciertamente con mucho éxito, es para unir un evento de marketing tradicional de toda la vida con las nuevas tecnologías. Es decir, conseguir que un evento eminentemente 1.0, léase por ejemplo una conferencia, sea llevado a la nube y ses digitalizado, por ejemplo lo que se llama ‘Retwitear’ o ‘Twittear’ un evento.
Las conferencias, convenciones y reuniones no han desaparecido con la llegada de los medios de comunicación social, ni van a desaparecer. De hecho, los medios sociales son una gran herramienta para que las empresas puedan extender la celebración de su evento en vivo a un púbico el cual físicamente sería imposible que asistiese.
Supongamos que querési celebrar un evento tradicional y queréis pasarlo a una imagen o repercusión 2.0, ¿cómo hacerlo?