Hoy nos hemos decidio por dejaros una presnetación en Slideshare realizada por Joan Jimenez (@joanjimenez) y en la cual da 10 consejos para mejorar, o mejos dicho, optimizar nuestra marca personal en Facebook y en Twitter.
Las claves de la social media y su éxito en ella tiene unas directrices que es bueno que se conozcan para que los primerizos en esto de la social media no se lleven a engaño.
Interactuar => Intercambio de valor.
Hasta que te conciencies que lo que aportas a las redes sociales debe de poseer un valor, no te encaminarás hacia el tenr ésxito en la socialmedia.
Eso si, es un estudio hecho con los comportamientos de ususarios en los EEUU pero es indicativo de como sube y baja la utilización de las diferentes herramientas 2.0.
Curiosamente se observa como el dominio de Facebook parece ahora indiscutible, pero no hace mucho tiempo que no era así y MySpace era la red social con más usuarios.
Lo que si parece claro es que muchas de estas redes sociales son sustitutivas, es decir, que los usuarios se trasladan de una a tra con todas sus consecuencias no manteniendo su actividad en las dos a la vez, sino que sustituyen una por la otra.
En esta gráfica se observa que siempre hay un sitio dominante que obtiene la mayor parte de los visitantes y otros sitios que tienen un pequeño porcentaje de la cuota de mercado.
Ya hemos hablado en otros artículos de como mejorar la imagen o marca personal en las redes sociales. Sin ir más lejos, hace dos días hablamos de lo qué debe de hacer una empresa para estar en la Red.
Pues hoy vamos a entrar más al detalle en una de esas herramientas nuevas y de lo que deben de hacer las empresas para usarla: Twitter.
Cuando una empresa decide usar esta herramienta como vehículo de generar negocio ¿cómo empezar?
Lo primero crear una cuenta en Twitter en la que se le debe de añadir el avatar y a poder ser que sea la imagen de la empresa ya que así la empiezan a conocer. Automáticamente empezar a utilizar la aplicación Twitter Search para ver si habla alguien de su empresa o de la competencia, y ver que palabaras se relacionan más con su sector de actividad. De un plumazo puede ver si su empresa es relavante y sus competidores y que es lo que buscan los potenciales clientes.
Cualquier empresa que considere que debe de estar en la Red, porque su mercado o actividad así lo exige, debe ante todo contar con una estrategia clara y bien definida y en consonancia a unos objetivos claros, posibles y sobre todo reales. Todo esto debe de ir encaminado mejorar la relación con sus clientes, actuales y potenciales.
Una vez fijados objetivos y estrategia, será necesario identificar en que herramientas 2.0 debo de entrar, ya que no se dispone de todo el tiempo del mundo, con lo cual optimizando este y dirigiendo las acciones hacia lo realmente importante.
No se debe de entrar en las redes sociales porque están de moda, sino que cada empresa debe de tener claro como contribuye su presencia a los objetivos finales de su negocio.
¡¡Vale!! Ya hemos decidido entrar, en donde y qué hacer para ello. ¿Qué nos falta ahora?
No hay recetas mágicas al respecto de dominar las herramientas social media.
Muchas de las cosas que debemos hacer al usar estas nuevas herramientas son de una lógica aplastante. Pero aunque así sean, y aunque parezca mentira, solemos cometer siempre los mismos errores, con lo cual no está de más el recordarlas.
Primero has de preguntarte que persigues con la utilización de la Social Media. Más clientes, mas networking u oportunidades de negocio, mejorar la visibilidad de una marca, recibir más visitas un sito determinado…
Siempre el ser humano es curioso por naturaleza y más cuando se trata de ver lo que hacen nuestros vecinos, por eso creo que os resultarán interesantes estas dos infografías que os dejamos.
En la primera se puede ver por países cual es la red social dominante en cada uno con lo cual nos podemos hacer una idea de que domina Facebook. La pena es que no se puedan ver el resto de redes por paises tras la más utilizada.
En la segunda infografía se puede ver el uso de las diferentes redes sociales por edades, con lo cual vemos el perfil de cada una de ellas.
redes sociales, humor, abuela Agueda, facebook
Me ha encantado este simpático video donde la abuela Águeda explica a su modo, pero no exento de razón, lo que es para ella el Facebook y lo que son estos de las redes sociales, así como el uso que se hace de ellas.
Es un simpático video que encierra mucha verdad sobre como funcionan las redes sociales.
Cómo poder evitar la posible desidia y el cansancio al usar la social media:
1. Ten un plan de….
No necesitas una estrategia de contenido compleja, con pasos de acción específicos para acometer. El sentido general u objetivo general, será suficiente para ayudar a evitar un el excesivo estrés de un plan de actuacónes exigente.
Una vez que hayas decidido sobre cual es tu objetivo general , escribirá unas pocas acciones diarias que necesitas para avanzar hacia él. No nos gusta el planificar tanto la social media, pero es la forma de evitar que algunos se acaben cansando de su uso.
2. Seguimiento de su tiempo
¿Sabes cuánto tiempo ‘gastas’ en utilizar social media?
La famosa dedicación. Saber lo que uno quiere conseguir y planificarlo en el tiempo permitirá el evitar estreses innecesarios como son las prisas por llegar lo antes al objetivo general marcado.
Muchos estudios clínicos, incluyendo los realizados por la Universidad de Connecticut investigador Irving Kirsch han demostrado que mediante la creación de las expectativas en las personas, los sujetos de estudio pueden ser a su vez más sugestionables que si se actuase sobre ellos con otras herramientas.
Y esto es uno de los grandes secretos de la social media hoy en día. Surgen los llamados ‘efecto llamada’ y ‘efecto visibilidad’ que son las dos grandes armas con las que juegan aquellos profesionales de de la social media.
Si no sabéis cuales son en un momento lo veréis claro.