Precauciones a tomar para entrar en los social media

Loading

Anteriormente en este blog ya comentamos cuales deberían de ser las precauciones, o mejor dicho, las premisas que deberían de guiar nuestra entrada en los social media, pero en esta ocasión vamos a analizar las posibles precauciones que deberíamos de tomar en caso de que queramos meter nuestra marca en los medios de comunicación social.

Cualquier marca estaría contentísima si pudiese tener bajo control cualquier canal de comercialización y/o de comunicación. De esta forma los vendedores de la marca podrían controlar a la perfección qué y a quién se transmiten los mensajes, así cómo y cuándo velar por la reputación de la marca.

Pero lo que ocurre en realidad no es eso, sino que la entrada de cualquier marca en los social media si no se realiza de la forma adecuada, puede resultar en una chispa que acabe de ‘quemar’ a una marca antes de poder decir que está de lleno en los social media.

Spinglo, ‘tú propio Internet’

Loading

No es que hablemos de una nueva herramienta que sale al mercado, pero si de una buena transformación que he experimentado esta plataforma que ya lleva bastante tiempo en el mercado, pero que con este nuevo impulso intenta convertirse en un futuro en una de las plataformas social media por excelencia.
Hablamos de Spinglo (www.spinglo.com). El concepto de red social no es el adecuado, ya que no es eso. Más bien podríamos definirlo como plataforma que permite diseñar nuestro propio Internet. Es decir, al darnos de alta en Spinglo se nos crea un espacio propio que podremos personalizar con los links que más usamos en Internet.

Últimas tendencias en el los usuarios de Twitter (#videoinfografia)

Loading

En esta videoinfografía podemos ver cuales son las tendencias de uso en Twitter de los usuarios de esta red de microblogging.

Periodicidad de uso, fines perseguidos con el usos de esta red de microblogs, hábitos de retweets, que tipo de marcas siguen, …

En definitiva se realiza una radiografía más o menos ajustada del perfil de usuario tipo de Twitter, con el cual podremos estar más o menos identificado. Mirarlo y valorar si se parece a vuestro comportamiento en esta red de microblogging.

Cómo aumentar la credibilidad de tu marca con un blog

Loading

Nosotros somos de los que creemos que para una empresa o negocio consiga posicionar su web y por lo tanto mejor situación en los motores de búsqueda, es necesario que de su web deba de colgar un blog que será el sitio donde la empresa irá aportando contenidos de valor, le permitirá recibir feedback de sus seguidores / clientes, en definitiva, crear marca en los social media.

Las webs de empresas, pese a ser actualizadas, no aportan a las empresas la vida, la interactuación y el recorrido que aporta un blog de empresa, con lo cual consideramos que na adecuada gestión de un blog de empresas es una de las actuaciones más importantes que una organización puede hacer al entrar en los medios de comunicación social y, sin duda, es el punto de partida para poder aumentar nuestra credibilidad como marca online.

5 Errores a evitar en los social media

Loading

Me encantan los artículos y entradas de blog que me dicen lo que NO hay que hacer. Siempre los he leído con un poco de temor esperando no estar cometiendo los errores de los que me están advirtiendo los escritores. Pero también son una buena manera de aprender.

¡Prefiero aprender de los errores de alguien más que los míos!

Hubo una entrada reciente en el blog de FastCompany sobre cinco errores que debes evitar en los medios de comunicación social, y he pensado en compartir sus consejos con vosotros añadiendo un par de mi propia cosecha.

Cómo y por qué completar tu perfil en LinkedIn

Loading

Muchos son los usuarios que se meten en LinkedIn como si de un portal de empleo más se tratase, limitándose a cubrir los campos que va solicitando y una vez terminado se sienten muy orgullosos de tener su curriculum vitae bien puestecito y bonito. ¡¡Ahora a esperar que lluevan las ofertas de empleo!!
Cómo y por qué completar el perfil en LinkedIn es lo que se deberían de preguntar este tipo de usuarios que utilizan una red profesional como mero portal de empleo 1.0
¿Alguno se ha dado cuenta de que tener un perfil de LinkedIn completo y adecuado puede impactar dramáticamente en la visibilidad que tengas en los resultados de la búsqueda de LinkedIn? Es decir, completarlo y hacerlo como se debe es vital para que las búsquedas que se realicen a través de esta red profesional den con tu perfil.

A principios de este mes, LinkedIn ha anunciado que tiene más de 150 millones de miembros en 200 países con más de 34 millones de miembros en Europa. ¿Creéis que vale la pena estar en esta red profesional sin completar bien tu perfil y sin aportar nada nuevo que se aleje del curriculum tradicional?

Las fanpages que más ‘me gustan’ tuvieron en febrero

Loading

Siempre hemos dicho que es bueno mirar o mejor dicho, observar, lo que hacen los demás bien porque es la mejor forma de aprender a mejorar nosotros mismos y en lo que hacemos.

Por eso nos hemos propuesta el aprender en esta ocasión de las fanpages que han tenido más ‘me gusta’ a lo largo del pasado mes de febrero en Facebook y ver como han evolucionado los mismos, ya que nos puede dar una idea de las tendencias que las empresas están intentando implantar en sus fanpages (páginas de Facebook para negocios).

Fases en la estrategia de SEO (#infografia)

Loading

Tocamos hoy un tema del que hemos hablado en diferentes ocasiones como es el SEO y su importancia, tanto en los contenidos de la web o site de una empresa como el utilizado en las redes sociales.

Cierto es que el SEO no es ciencia exacta y que por eso existen mucho oscurantismo que lo rodea y creencias falsas. Pero nadie se atreve a decir que el SEO no es algo que se tenga que dejar a la ligera. Todos reconocen que es algo capital en cualquier estrategia de negocios en las redes sociales.

5 Pasos para intentar medir el ROI de nuestros esfuerzos en los social media

Loading

No hace mucho hablaba con un amigo consultor en social media también sobre la externalización de estos servicios por parte de las pymes y que el factor clave para conseguirlo está en dos puntos: poder cuantificarle en ‘euros’ el beneficio que le reportaría su entrada en los social media y poder enseñarle una muestra de ello en la práctica.

Ese decir, lo primero hará que se decida a entrar o no si ve que le beneficio de entrar es superior al coste que lleva aparejado. Lo segundo hará que crea en hechos y no en palabras o en proyectos lo que lo pegue más a la realidad.

Sin embargo ambas cosas son enormemente difíciles de hacer. La primera se nos antoja imposible, y como mucho dar una horquilla orientativa como mucho. La segunda es también complicada ya que diferentes pymes, diferentes sectores, puede que no sean comparables entre si y por lo tanto las estrategioas en los social media serán distintas. Un proyecto que le podamos presentar de éxito en la entrada en los social media puede resultar inútil a otra pyme, de ahí que las pymes deberían mejor de creer en los datos de un proyecto personalizado y no compararse con otros.

Hay muchas formas de valorar el ROI de las actuaciones en los medios sociales, como una mejora en el servicio al cliente, ser empelados en tiempo real para realizar una investigación de mercado, conseguir que personas influyentes participen contigo y se conviertan en tus evangelizadores, mejora la resolución de conflictos, la protección de marca y de su valor o incluso crearla.

Sin embargo, muchas empresas quieren ver el ROI como una buena inversión de su tiempo y dinero y eso exige cuantificación que muchas veces no se le puede dar.

Características sociodemográficas de los usuarios de diferentes social media (#infografia)

Loading

¿Sabes cual es la red que mejor conviene a tu negocio o a la promoción de tu marca bien personal o de empresa? ¿En cual está el perfil de tu cliente ideal? ¿Tienes presencia en todos los social media ‘por lo que pueda pasar’? ¿Te has preguntado realmente si te interesa estar o no en determinada red social?

Muchas son las preguntas que nos deberíamos de hacer y más si somos una empresa antes de entrar en los social media. De hecho siempre hemos dicho que lo primero que hay que hacer una vez que decides entrar es ‘escuchar’ lo que se dice en las redes. ¿Qué ocurre si no hay quien diga nada o quien dice algo no es realmente mi perfil ideal de seguidor?

Si no se cuál es mi público objetivo en las redes ¿cómo espero que los social media me sean útiles?