Free PowerPoint Twitter Tools

Loading

Recientemente he tenido una ponencia en la cual hablaba de la utilización de los diferentes social media para contribuir a la generación de marca 2.0, y pese a que no me gusta mucho el tema de los powerpoints, no puedo negar que a veces resultan útiles para determinadas charlas.

En el momento que quise unir a la presentación una breve mención a Twitter y ya decidido a sacar pantallazos, me encontré con esta herramienta denominada Free PowerPoint Twitter Tools que me ha dejado gratamente sorprendido y por eso os la comento.

Cada día se lleva más lo de tuitear eventos, conferencias o seminarios, pero claro está, los que tuitean están en el público, con lo cual el ponente difícilmente tiene la posibilidad de ser el mismo el que interactue. Pues con esta herramienta se puede dar ese caso.

Es decir, que el propio ponente interactue en Twitter mientras está dando su ‘speech’, con lo cual el grado de interactuación en la red de microblogging es máximo.

Cómo funciona un ‘theme’ de WordPress

Loading

Todo aquel que tiene un site en la Red, bien sea o web o bien sea blog, lo que quiere es visibilidad, y eso es un hecho irrefutable. El cómo conseguirlo es una ciencia, es un arte, es una mezcla de todo un poco,…., pero que lo que realmente se busca es que tus contenidos sean lo más visitados posible.

Y es ese momento cuando debo de analizar dos cosas: el contenido y el continente.

El contenido es aquello que meto en mi site y quiero aportar como valor a mis visitantes. Es lo que va a generar mi marca personal. Pero como esto de las redes sociales, los robots y los buscadores es un gran misterio, muchas veces además de aportar contenido hay que darle una especial atención al tema del continente.

Y como la plataforma más en auge en estos momentos por su versatilidad es Wordpress, plataforma de blogs y la cual está siendo utilizada para la creación de webs, hemos considerado que estaría muy bien el analizar esta infografía sobre las partes que debe de tener un theme (plantilla) de Wordpress para saber como nos ven los buscadores.

Por desgracia, muchas veces es tan importante el cómo nos ven como el qué nos ven, por lo cual, el continente deberá de ser también cuidadosamente analizao y no quedarnos solamente en el contenido.

Facebook o la ‘teoría de los 4 grados de separación’

Loading

Hasta ahora era conocida la teoría de Stanley Milgran de los 6 grados de separación, o como otra gente la llama, la de los seis cafés, mediante la cual cualquier persona a través de 6 contactos (cafés) puede llegar a contactar con cualquier otra persona a nivel mundial.

Pues parece ser que esa teoría la ha roto Facebook que ha lanzado un estudio en el cual indica que la separación entre cualquier persona es ahora de sólo 4 grados.

La red social ha examinado nada más y nada menos que 721 millones (10% de la población mundial más o menos) de cuentas de usuarios activas, lo que equivaldría a decir que ha analizado la friolera de 69 mil millones de relaciones de amistad obtenidnd unos cuando menos datos númericos curiosos:

Cifras de usuarios de Viadeo (#infografia)

Loading

Para quien no le suene, Viadeo es definidia como una red profesional, que hace poco presentaba las cifras de usuarios que está manejando y que se sitúa por encima de los 40 millones a nivel mundial.

Viadeo se fundó en mayo de 2004 y en su funcionamiento diario permite a sus usuarios mantener una lista de contactos de negocios, con la finalidad de realizar negocios conjuntamente o incluso encontrar un trabajo, o crear oportunidades de negocio con terceros.

Vemos aquí la distribución mundial de la cifra de usuarios que posee:

Las cifras redes sociales por idiomas y por edades

Loading

Si algo hemos desde el ‘boom’ de los social media es la explosión a nivel mundial de todos los nuevos medios. Tanto geográficamente, como idiomáticamente, como demográficamente por edades han alcanzado a todos los lugares del mundo así como a todas las franjas de edades.

Por eso nos ha parecido interesante el incluir en este post los dos gráficos que indican las cifras de la distribución de los usuarios de los social media por idiomas y por edades, ya que nos da una visión general del globo terráqueo en comparación de los habitantes que hablan diferentes idiomas y los que usan las redes sociales.

Curiosamente vemos como el castellano es más hablado en miloones de habitantes en el mundo, pero mucho menos en los social media.

Infografías recientes sobre las cifras de Twitter (en video y en imagen)

Loading

Para los amantes de las infografías y de los datos en los social media, hoy os dejamos dos que muestran las últimas cifras en las que se está moviendo el uso de Twitter.

Vemos un video sobre estas cifras y una infografía en imagen.

Los datos del video recogidos por lab42 indican la evolución en los comportamientos de los usuarios de Twitter, así como porcentajes de usuarios diarios, , información sobre cómo se descubren nuevos usuarios, herramientas usadas para actualizar la red, etc.

El desarrollador de aplicaciones iPhone más joven tiene 12 años

Loading

Thomas Suarez desarrollador de aplicaciones iPhone. Estudia el sexto grado.

Para que luego hablen de que las generaciones que vienen están ‘adormiladas’. Se trata de un estudiante de sexto grado en South Bay, da una conferencia en el TEDx. Tiene 12 años.

Sin tener siquiera edad suficiente para abrir un perfíl en facebook, Thomas Suarez ya tiene su propia compañía llamada “CarrotsCorp”. Hasta el momento ha desarrollado dos aplicaciones iOS y se encuentran a la venta en el App Store: Earth Fortune y Bustin Jieber, este último, bastante exitoso ya que funciona como un modelo de Whac-a-Mole con Justin Bieber (aplicación anti Justin Bieber).

Consejos para un ‘novato’ en los social media

Loading

Pocos son los que pueden presumir de que han recibido formación en social media desde los niveles académicos (salvo los que hayan hecho un curso de especialización). Sin embargo el estar metidos de lleno en los medios de comunicación social todos los días da una perspectiva diferente a lo que es la formación teórica. Y es que siempre ha sido así en todas las ramas de la formación, una cosa es la teoría y otra muy distinta la práctica.

Es por eso que desde ese punto de vista, el de la práctica, podemos decir que hay una serie de consejos o pautas que todo novato debería de tener en cuenta si se quiere adentrar en los social media. Ojo que no son dogmas de fe como digo muchas veces, sino que son consejos que se pueden extraer de la lógica en el uso del día a día de los medios de comunicación social.

Calidad vs Cantidad de seguidores en los social media

Loading

Es el eterno debate entre lo que es mejor, cantidad o calidad. O sea, la pregunta sería, ¿es más siempre mejor?

En los medios de comunicación social a todo el mundo le gusta recoger lo que ha sembrado, para que nos vamos a engañar, seguidores, amigos, comentarios,…, con ansia a sin tener en cuenta lo que cada seguidor o amigo puede significar para nosotros.

No es hasta que llegamos a cierto nivel de madurez que nos damos cuenta de que ‘más no es siempre mejo’. La popularidad entre todos en el patio del colegio, en el muro de Facebook o en el TL de Twiter, no es tan gratificante o beneficiosa como lo son las relaciones específicas en las que comparten ideas similares, pasiones y/o metas.

Mi propia experiencia me ha llevado a la conclusión de que ‘menos es más’ cuando la calidad es evidente. ¿Qué es calidad? Probablemente en los social media será tener menos amigos pero cercanos (fieles o evangelizadores de mi marca o de la de mi empresa) que tener muchos pero que solo sean conocidos.

Elimina tu perfil de Klout ya!!

Loading

Hoy nos hacemos eco de un post realizado por Rohn Jay Miller que nos ha parecido muy adecuado para la locura desenfrenada que está ocurriendo con Klout en estas últimas fechas.

Joe Fernández, el CEO de Klout, concedió una entrevista en mayo de este año, antes del cambio del famoso algoritmo de Klout y textualmente dijo: » Cuando se piensa en ello, la idea de medir la influencia es una locura. la influencia ha sido siempre algo que cada uno de nosotros ve a través de nuestra propia lente».

Entonces, ¿por qué este revuelo ahora por Klout , +1 y tonterías similares?

Sencillamente porque han encontrado un negocio a costa de esta tontería.

¿Os imagináis el número de personas que han entrado en Klout (además de que te obligan a pasar múltiples pantallas)? ¿Os imagináis el trafico para anunciantes tan interesante que se está generando entorno a esto?

Por favor, si estás de acuerdo con lo dicho, cuando termine de leer esto, vete a www.klout.com y borra tu perfil de Klout para siempre.