‘Pruebas situacionales’ en la selección de RRHH

Loading

Hoy me han enviado una consulta por mail al blog, sobre si podía indicar cuales y como son las prácticas más usadas en una entrevista de trabajo en cuestíon de como al candidato se le puede pedir ‘que se ponga en el caso’, o sea, lo que muchos candidatos denominarían ‘que haría usted si…’.

Estas pruebas denominadas ‘Pruebas situacionales’, vienen a ser tests de naturaleza conductual, en el que los candidatos se enfrentan de manera real o
simulada a situaciones parecidas en sus características y contenidos a aquellas que deberán de resolver en la ejecución de las tareas del cargo para el que están realizando el proceso de selección.

Qué hacer para ser más ‘social’

Loading

El otro día, en un seminario sobre redes sociales aplicadas a la búsqueda de empleo en el que participe, tras la ponencia de camino a casa me vine haciendo una pregunta que intentaré reflejar en este post. ¿qué hacer para ser más ‘social’?

Y llegue a una primera conclusión a partir de la cual todo lo demás se puede decir que es un añadido. Ya sea un desempleado para buscar empleo, un empleado actualmente que quiere mejorar su marca personal 2.0 por lo que pueda pasar o simplemente una empresa, lo primero que debe de hacer es comprometerse con lo que significa el ser más ‘social’.

Dos cosas son necesarias para esto:

Saber claramente lo que implica ser más social.
Saber cuales son los beneficios que ello te reportará.

Parece que hay una loca carrera para subir al carro de los medios de comunicación social y la gente no se está dando cuenta de que no es una cosa que se pueda pensar un lunes y el martes ya serlo.

Además, es muy diferente «hacerte más social» que «ser más social».

Las 10 mejores empresas para trabajar en España en 2011

Loading

Yo añadiría que cualquier empresa es buena en estos momentos con tal de tener trabajo, pero eso ya es opinión propia.

Como todos los años, la revista Actualidad Económica ha realizado el concurso a nivel nacional para conocer cuales son las empresas mejor valoradas para trabajar en España durante este año 2011.

Con respecto a otros años hay firma que continúan en el top 10, con lo cual algo da que pensar. Pero como me gusta escudriñar un poco más en los datos vamos a entrar en el detalle de alguan empresas para ver hasta con que grado de cocherencia nos encontramos entro lo dicho y la realidad palpable en la calle.

Lo que si está claro que hay mucha gente que ni loco trabajaría en alguna de estas empresas, pero como se suele decir, ‘para gustos, colores’.

Elaborando el perfecto CV moderno (resultados encuesta)

Loading

Tras la realización del primer post titulado Elaborando el perfecto CV moderno (#infografia), decidí realiza el post Elaborando el perfecto CV moderno 2ª parte (#encuesta) como segunda parte para obtener una visión de los visitantes de este blog que sirviese de muestra, eso si, sin más espíritu que ese y sin ánimo de ningún gran estudio. Una vez cerrada la encuesta vamos a mirar los resultados a ver que nos indican, si hay alguna cosa que nos sorprenda o sencillamente por ver con curiosidad lo que la gente piensa.

Repito que no tienen una finalidad estadística, ya que se limitan a ser una encuesta de opinión sin más pero que por lo menos de una idea de las tendencias que hay en estos momentos ante los diferentes CV que se pueden hacer gracias a las nuevas tecnologías.

La encuesta estaba formada por 4 preguntas iniciales y una más de cierre que servía como tendencia.

Vamos a ver los resultados:

El gran error de la formación para desempleados

Loading

Vuelvo a un tema que hace hervir la sangre cada vez que lo toco, porque una mala formación a desempleados es una pérdida de tiempo y de recursos económicos que nunca volverán y en esta vida si hay algo que no se puede perder es el tiempo.

Desde sus inicios, se ha visto que la intención de los cursos para desempleados era la de conseguir la ‘recolocación’ o ‘reinserción’ al mercado laboral del desempleado. Ambas cosas no significan lo mismo pero persiguen el mismo fin, que es el de que el desempelado deje de estarlo.

Hoy no toca el hablar de como las entidades que hacen estos cursos pegan desfalcos a base de timar al personal, porque de eso ya he hablado largo y tendido, sino que toca hablar del error conceptual que hay en esta formación para desempleados.

En este país, recolocar a determinados desempleados, lo que implicaría que volviesen al mismo sector del que salieron es cosa imposible o muy difícil, lease la construcción.

10 cosas que debes controlar en tu cuenta de twitter y las herramientas para hacerlo

Loading

Si el otro día hablé de los pecados capitales en Twitter, hoy toca resarcirnos algo y mirar que cosas debo de controlar en mi cuenta Twitter y con que herramientas para no convertirme en un pecador de la red de microblogging.

Si no sé lo que pasa a mi alrededor dentro de Twitter, malamente podré ser eficiente, con lo cual, para no convertirnos en pecadores reincidentes debemos de mirar que es lo que debemos de tener en cuanta si somos ‘tuiteiros’ asiduos, además de que herramientas son indispensables para ello.

La mayoría de las que hoy os comento son gratuitas, con lo cual, tras ver los pecados y ahora ver lo que es importante y como llevarlo, no tenemos disculpa para seguir pecando.

¡¡Qué si!! ¡¡Qué la cosa lleva su tiempo y nada es directo y a la primera!! Pero lo importante de este post es que os conciencieis de que ‘el ser mejor tuiteiro’ es posible.

Cosas como, ¿qué puedo hacer para medir la eficiencia de mis tweets? ¿quién me sigue o me deja de seguir? ¿intervalo de tiempo que debe transcurrir entre tweet y tweet?,…, y más cosas que aunque sean ‘de cajón’ muchas veces no hacemos.

La socialización es el éxito de los medios de comunicación social

Loading

Mucho se habla de los social media o de los medios de comunicación social hoy en día.

No me voy a meter en si hay mucho o no hay mucho humo en ellos, sino que prefiero tocar un punto que me atañe a mi, a tí y a todos, y que es en definitiva uno de los ‘leit motiv’ de este blog como son ‘las personas’ y otro punto como es el que yo creo que es factor de éxito fundamental de los social media.

Desde pequeño, y ya ha llovido, siempre he asimilado la idea de que este mundo está dividido en clases, rangos, sub-clases, subdivisiones y más palabrejas similares que siempre han sifgnificado un distanciamiento social o separación de clases: ricos y pobres, cuello azul y cuello blanco, eruditos y analfabetos, famosos y mediocres.

Las celebridades de Hollywood se mezclan sólo con compañeros también celebridades, estrellas de rock con idem o con modelos y estas a su vez con sus directores ejecutivos ricos,…, y mientras la gente común nos acostumbrabamos a verlos en el papel couché.

Eran personas de clase alta que las veíamos en la televisión como si fueran seres humanos creados a partir de los genes de la orden superior inalcanzables e intocables.

Menos mal que esos días han terminado.

LinkedIn, ¿lo hago bien pero no funciona?

Loading

Aunque siempre me he confesado blogger y ‘tuiteiro’ (como diríamos por Galicia), siempre me ha gustado mucho el fin y la operatividad que aporta LinkedIn. De hecho, cuando me han llamado para dar alguna charla o seminario sobre las nuevas herramientas 2.0 aplicadas a la búsqueda de empleo, siempre me he parado mucho tiempo en esta herramienta o red profesional porque creo que tiene mucho potencial, pero que para ello hay que saber manejarla bien y eso lleva mucho tiempo.

Por eso el otro día en una charla me resultó curioso que varios de los asistentes reconocían que estaban en LinkedIn desde hace tiempo pero que no le habían encontrado beneficio a ello. «¿Lo hago bien pero no funciona?», respuesta, «No, lo haces mal». Mi pregunta inmediata fue la de qué entendían ellos por beneficio. Casi todos me contestaron lo mismo: ‘encontrar trabajo’. La respuesta es obvia y directa y es otra pregunta ¿y qué has hecho además de darte de alta en LinkedIn para conseguir un trabajo?

Los 7 pecados capitales en Twitter

Loading

No es que sea muy creyente en nada en especial y mucho menos practicante, pero hoy me ha gustado darle a este post este título, aparte de porque suena bien e ‘impacta’, porque aunque lo que se dice sobre los pecados capitales que se pueden cometer en Twitter sea verdad, no es menos verdad que los humanos somos personas pecadoras, con lo cual merecemos cometer alguno de estos pecadillos en Twitter de vez en cuando, porque sino ¡¡que sosa sería la vida!!

Claro está, pecar de forma continuada es síntoma de querer suicidarse dospuntoceristamente hablando.

Además, si somos pecadores, mereceremos el perdón ya que en eso se basan todas las religiones y creencias al fin y al cabo. Nadie es perfecto y,por lo tanto, ‘quien esté libre de pecado en Twitter, que tire el primer RT’.

Más que para una cuenta personal de Twitter, este post está dedicado a las cuentas de las empresas y organizaciones si lo que que quieren es evitar un suicidio en su estrategia en los medios de comunicación social y en concreto en este caso en Twitter.

Por lo tanto, si eres nuevo en Twitter aquí podrás encontrar hoy algunos pecados que podrás cometer y con los que corres el riesgo de morir, sin resucitar, en los social media.

Concurso: ‘La Revolución Generosa’ . Editorial Urano

Loading

Los amigos de la Editorial Urano, han tenido a bien el permitirme realizar otro concurso ahora que incia el curso escolar con lo cual espero que os animéis a participar tras los dos anteriores donde los ganadores fueron Javier Sanz y Lourdes Liquete.

En esta ocasión el concurso gira ante el libro indicado en el título ‘La Revolución Generosa’, que versa sobre el crecimiento personal, tan necesario siempre y más en los días que nos están tocando vivir.

¿Qué leyes deciden sobre el éxito y el fracaso en nuestra vida? ¿Pertenece el mundo a los egoístas? ¿Qué es lo qué realmente nos puede hacer avanzar como personas?

Estas y otras preguntas son analizadas por Stefan Klein en este libro en el que intenta mostrar y explicar, de forma muy bien fundamentada, por qué las personas altruistas son más sanas y felices, y también tienen más éxito.

El objetivo que persigue el presente libro es el de motivar un cambio en nuestra forma de pensar y de actuar y que nos enfoque nuestar vida hacia un punto de vista que no muchos comparten en realidad como es el altruismo como forma de vida y clave del éxito personal.