Coleguillas & Cía.

Loading

¿Pero es que alguien lo dudaba o es que como se publica un estudio sobre el tema es que nos hemos llevado una sorpresa?

El 80% de los empleos se encuentran a través del círculo de amistades, según la Jornada de Empleo y Geología.

Pero bueno, ¿es algo destacable en los tiempos que corren que la excperiencia, formación o sea, el curriculum no importa nada o menos que nada para buscar empleo?

Lo que está claro cada día más es que quien tiene ‘padrino se bautiza’ y quien no se da de cabeza contra la pila bautismal.

El ‘efecto boomerang’ de las bajadas de sueldos

Loading

Hablando con un amigo mio, funcionario de carrera, profesor de instituto, acerca de la posible y próxima bajada de sueldos a los funcionarios que planea el Gobierno, he intentado comprender el pensamiento del colectivo en cuestión y el del resto de los españoles de a pie.

Creo que la reflexión tiene su jugo y cuando menos me ha permitido ponerme en dos posiciones distintas y que en ambos casos tienen razón.

Bajada del 5% a los sueldos de los funcionarios en el 2010 y presumiblemente del 8% este año.

Postura A: Del funcionario

Mi amigo me comenta que el estuvo unos cuantos años opositando tras acabar la carrera a la vez que trabajando en otras actividades y de interino hasta que con el paso de los años consiguió una plaza de funcionario tras aprobar la oposición y conseguir puesto. Mientras, compañeros de la carrera optaron por meterse al mundo de la construcción y a ganar dinero fácil.

Paso de 50, ¿no le soy rentable a ninguna empresa ya?

Loading

Cansado estaba cuando era joven de oir en entrevistas de que poseía un perfil ideal para tal y cual puesto, pero …. que necesitaba experiencia.

Ahora, cuando atesoro y desbordo experiencia y busco recolocación después de haber caído en el desempleo y pasar a ser parado de larga duración, me canso de escuchar lo de ‘es que la edad…’, ‘es que el puesto exige una energía,…’,…

¿Por quñe antes y ahora se ríe el mercado laboral con nosotros y juega al gato y al ratón?

No conozco yo un recien licenciado con experiencia, así como tampoco se de alguien de más de 40 años con más de 15 de trayectoria profesional que no la tenga. Entonces empleadores ¿qué narices queréis?

Os lo voy a decir rápidamente.

Queréis un joven experimentado dispuesto a trabajar sin horario, con remuneraciones con suerte de 820 euros al mes, que no proteste y sea servil y que, a poder ser renuncie a todos sus derechos fundamentales como trabajador y que sea gratis el despedirlo. ¿A qué acierto?

1 de mayo, ‘Día del trabajo’: algo Inconstitucional

Loading

Constitución de 1978.

SECCIÓN II. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS.

Artículo 35. punto 1.

Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

Triste, muy triste me siento viendo las manifestacioens de los apesebrados sindicatos reivindicando el derecho al trabajo y los derechos de los trabajadores en este 1 de mayo. No me explico aún como no se les puede caer la cara de verguenza.

Analicemos este artículo.

Todo se ‘etiqueta’ en esta vida

Loading

Ayer hablando con un amigo y lector de este blog me hacía la pregunta de si consideraba que en el área del coach había intrusismo desmedido, a lo que tuve que responder que a mi modo de ver sí.

Y reflexionando sobre el tema me doy cuenta de que estábamos hablando no de personas desarrollando actividades de coaching, sino a personas que se habían etiquetado bajo la palabra coach.

Esta sociedad está ‘etiquetada’. Todo cuanto hacemos tiene una etiqueta que mediatiza todo lo que hacemos. Mientras más etiquetas y de nombres raros tiene nuestra tarjeta de visita, mucho mejor.

Todo esto es fruto de otro de los males de nuestra sociedad como son los prejuicios. Nos hemos acostumbrado a etiquetar las cosas, los actos, las personas,…, para evitar prejuicios, cuando realmente eso es lo que se están provocando, e que se prejuzgue como en este caso a una profesión como la de coach.

Lo importante es saber preguntar

Loading

Las computadoras son inútiles. Sólo pueden darte respuestas (Pablo Picasso)

Con esa frase espero que reflexionéis como lo he hecho yo.

¿Cuántas veces hacéis una pregunta sabiendo la respuesta? ¿Qué esperáis conseguir con ello? ¿Confirmación, aprobación,….?

Si como decía Pablo Ruíz Picasso, las computadoras (dígase ordenadores), sabe todas las respuestas, ¿por qué en este convulso mundo actual seguimos teniendo problmeas día a día?

Sólo me cabe una respuesta: que no sabemos hacer las preguntas adecuadas.

Somos capaces de inventar aparatos de una complejidad insospechada hace unos años y probablemente los inventaremos dentro de poco tiempo más complejos si cabe, pero no somos capaces de solucionar los problemas del día a día, ¿por qué?

5 millones, ¿qué piensas hacer?

Loading

Este post es fruto de una conversación mantenida con mi amigo Felipe García el pasado martes en nuestra tierra Galicia y en la que mantuvimos un cambio de impresiones sobre todo ‘lo actual’ que nos rodea.

Excelente ‘motivador’ como es él, me comentaba una charla que tuvo recientemente que dio a un grupo de desempleados y de la cual me ha surgido esta reflexión de hoy.

¿Alguien se cree que con 5 millones de parados y un mercado laboral como el que tenemos se puede ofrecer formación a los desempelados para que encuentren trabajo? ¿No será mejor dar una charla motivacional para que en cada uno que se encuentre por desgracia en el paro crezca la semilla de las ‘ansias’ de salir de esa situación?

Imaginaros una presentación. Primera diapositiva que ponga ‘5 millones de parados’. Segunda diapositiva que ponga ‘que coño piensas hacer’. Se acabó la presentación.

Cuando la cabra tira al monte

Loading

Esta es a frase que se me viene a la cabeza frecuentemente cuando escucho a gente diciendo que con un curso de reciclaje la recolocación está al alcance de la mano.

Y no es que lo vea imposible, sino que lo veo muy improbable. Recolocación o outplacement, es que me da lo mismo en un mercado laboral como el nuestro por desgracia.

Cuando una persona que lleva 15 años en su puesto, haciéndolo bien, pero por circunstancias como la crisis actual se ve abocado a ir al paro, ¿alguien se cree que con un curso de 40 horas se podrá reciclar de puesto?

Lo más fácil es que este curso no le valga para nada y deba de partir de el mismo la intención de reciclarse o recolocarse. Pero es ley de vida, quien en sus 15 años de vida laboral sabe hacer un cosa (y bien) no es tan fácil de recilarse como parecen hacernos querer ver.

Y aquí quiero separar el matiz de diferenciar entre recolocación y reciclaje.

Ser realista nunca suele ser malo

Loading

Hoy me planteo una pequeña reflexión tras hablar con un amigo y comentar la situación que nos rodeo y decirme que soy pesimista y yo responderle que lo ‘que soy es realista’.

Mi primera reflexión es que esa es la respuesta automática cuando alguien te califica como negativo, pero no es la respuesta que se da de forma automática cuando dicen lo contrario, que eres positivo. Y eso es algo que me ha parecido curioso. ¿Por qué cuando te acusan de negativo te ‘excusas’ y cuando te ‘acusan’ de positivo no? ¿Realmente pese a considerar que somos realistas, no llevaremos una carga de negatividad considerable?

Me encanta oir a la gente el decir que ‘hay que ser positivo’ pero siempre me cuestiono esa máxima ya que en la piel de cada uno, estamos cada uno. Lo que si me sienta mal es cuando nos acusan de ser negativos, debamos de escudarnos o disculparnos por serlo.

El liderazgo actual, ¿es amoral o inmoral?

Loading

Hoy me planteo una de las mayores dudas que encuentro con el tema del liderazgo actualmente, tanto de personas en las organizaciones, como se políticos en poderes públicos.

La duda que me embarga es que las actuaciones de nustros líderes hoy en día son amorales o inmorales.

Si entendemos como amoral una actuación de una persona que en sentido estricto pese a ser negativa para su entorno no es contraria a su moral ya que carece de ella, e inmoral como la actuación de un persona que repercute de forma negativa en su entornoa sabiendas que lo que hace es contrario a sus pricipios morales y la moralidad que predica, que son nuestros líderes, o mejor dicho, ¿a qué se debe la crisis de liderazgo actual a la amoralidad o a la inmoralidad de los líderes?