Los reclutadores emplean la Social Media (2/3): Qué buscar en las redes sociales

Loading

reclutadores, social media, entrevistas trabajo, ofertas de empleo, redes sociales, busqueda información
La Social Media abre un abanico enorme de información para un reclutador 2.0, con lo cual deberá de llevar de antemano prefijado lo que quiere buscar o por lo menos intentar buscarlo.

¿Qué debería de buscar?

Pues creemos que debería de hacer énfasis sobre todo en los conocimientos, destrezas y habilidades de los candidatos que quiere ‘investigar’ en las redes sociales.

Y es que lo lógico es que las consultoras de RRHH o los reclutadores sólo debiesen buscar información que fuese pertinente al puesto de trabajo que se desea cubrir, es decir, cuales son sus destrezas en puestos similares, que conocimientos tiene para ello o ha adquirido a lo largo de su trayectoria profesional y cuales son sus hablidades dentro de su forma de trabajar y organización.

SocialMedia #2: ‘Somos rastros y reputaciones digitales’ (Gutiérrez-Rubí)

Loading

Nos ha gustado mucho la entrevista que Gutiérrez-Rubí ha realizado en El País.

La sociedad está sufriendo muchísimas transformaciones y muchas de ellas vienen dadas por la era digital, redes sociales y demás herramientas 2.0.

El análisis y la prospección de esas transformaciones centran el libro 32 Tendencias de cambio 2010-2020, escrito a cuatro manos, dentro del proyecto Laboratorio de Tendencias , por el experto en comunicación y consultor político Antonio Gutiérrez-Rubí y el biólogo y especialista en economía digital Juan Freire.

¿Cuánto sabes de Social Media?

Loading

Realmente mucho se habla de Social Media en la actualidad. Parece que es un boom que está pegando fuerte y amenaza con quedarse mucho tiempo, pero ¿sabes realmente mucho acerca de la Social Media?

Muchos hablaban hace años que el correo electónico nunca sustituiria al correo postal ordinario. Hooy ya sabes que cuando llama el cartero a la pueerta es porque te va a dejar una factura o peor, una multa de tráfico.

Y es que las cosas de las nuevas tecnologías se mueven a una velocidad que da miedo verlas. Hace 2 días entrábamos en el 2.0 y ahora quien esté en Twitter, Facebook y tenga un blog ya es Community Manager. En fin….

Pero hoy me he hecho una reflexión que me ha dejado sorprendido. ¿Cuánto realmente sabemos de las herramientas 2.0 y de la Social Media?

Vale, si uso el correo electrónico, tengo cuenta en Twitter y mis amigos ven mi perfil en Facebook, ¿con eso puedo decir que manejo las herramientas 2.0 y la Social Media?

SocialMedia #1: Vivir bajo el paraguas

Loading

Estrenamos esta sección de en el que periodicamente se publicaran diferentes articulos que de alguna manera creemos destacan por su contenido.

En este caso es un artículo de Fátima Martínez López: «Vivir bajo el Paraguas»

Esta noche leía un twitt de @jjbrotons: “Tengo que decir que cuando te acostumbras a vivir debajo del paraguas de la SER, no eres consciente que hay vida fuera, pero es otra vida” … que me ha inducido a escribir este post.

Trabajar en una empresa conocida es una gran suerte doy fe de ello.

Mientras perteneces a la misma no eres consciente de la importancia que tiene cada detalle. Todo esta programado.

Los contenidos de las ofertas de empleo

Loading

Hace ya bastante que analizo las ofertas de trabajo de los periódicos y d e los portales de empleo en cuanto a su contenido y he de decir que muchas de ellas no cumplen el requisito principal que deberían tener de concreción y claridad, optando por la generalidad en la exposición del puesto . El contenido de las ofertas de trabajo debe ser específico , haciendo referencia a las principales funciones de esa posición, el nombre concreto de ese puesto, el tipo de empresa y sector y los requisitos determinados que se ofrecen para que la oferta resulte interesante a los candidatos, que simplemente, con leerla, sabrán lo que se ofrece . Muchas empresas optan por ocultar el nombre de la compañía en las ofertas y poner sólo el sector de la misma, en más de una ocasión es porque son compañías que llevan mala fama y si ponen su nombre no recibirán apenas candidaturas.

Trabajo

Loading

Individualizamos a las organizaciones. Cada una necesita algo diferente con lo cual lo necesario es identificar sus necesidades para realizar un plan de acción que se ajuste a las mismas.

La mejora de la productividad en las organizaciones exige analizar individualmente a cada una.

Herramientas 2.0

Loading

¿Por qué las herramientas 2.0?

La Globalización ha llegado y con ello conceptos como ‘internacionalización’, ‘sin fronteras’, ‘social media’, ‘marketing viral’,…, se han hecho cotidianos. Y el ejemplo máximo de la Globalización ha sido Internet.

Webs, blogs personales y corporativos, redes sociales (Facebook, Twitter, …), redes profesionales (Xing, Linked In,…) y muchas más herramientas se nos han puesto en la mano para mejorar nuestra productividad.

¿Por qué no las pueden emplear las organizaciones en ser más productivas? Cada una tendrá unas herramientas más útiles que otras, pero siempre es posible encontrar aquella que para su funcionamiento externo e interno le permita sacarle provecho.

¿Por qué no aprovecharlas?