No son infalibles, pero si contribuyen a que un jefe dentro de su organización pueda convertirse en buen líder o, cuando menos, empezar a serlo. Son frases, actos, aptitudes frente a los demás que son muy valoradas por su equipo y que arrancan un verdadero compromiso en quien las ve o las oye y lo…
He hablado muchas veces sobre el liderazgo como elemento motivador, gestor, ambientador, generador de clima, comunicador,….
En este articulo voy a enfocar al lider como «factor necesario para el cambio» dentro de las organizaciones.
La figura del lider es necesaria y que actue como tal cuando nos encontramos ante una situacion de cambios estrategicos y de transiciones dentro de las organizaciones. Los líderes deben preparar para afrontar las novedades tanto a la organización como a los miembros que la forman. Una vez realizado la adecuacion al transito hacia lo nuevo, deben de proceder a ejecutar el cambio. Hay no queda su cometido, debe de mantener la vigilancia en que el cambio surta efecto, de mantener el espiritu del cambio vivo, que las estrategias que llevaron a realizar ese cambio se consigan y ademas debe de motivar e influir en que los miembros de la organizacion se involucren en el buen fin que el citado cambio perseguia.
Deben de ser visionarios y poder levantar una estructura adecuada y solida sobre sus ideas, fundamentadas en el razonamiento de los argumentos y la motivacion y por lo tanto la involucracion de los miembros de su equipo.
Por definición, los líderes carismáticos son agentes de cambio.
¿Que es lo que caracteriza a los lideres carismáticos y les da la capacidad para realizar el cambio con éxito?
Basicamente serian los siguientes rasgos:
• Se muestran insatisfechos con el estado actual de las cosas.
• Son incansables y llenos de energía.
• Son personas de acción.
• Su descontento los impulsa a buscar nuevas oportunidades.
• Son emprendedores, impacientes y tienen el don de poder presentar su visión estratégica de modo que en general parezca al alcance de sus seguidores.
• Son hábiles en formar alianzas y en hacer que la gente se sienta especial.
Los líderes que cumplen estas caracteristicas destacan en sus ambitos profesionales y dentro de sus organizaciones, tanto por su rareza como por su brillo.
A diferencia del resto de los miembros del grupo, a los líderes de las organizaciones les toca aunar la politica de la organizacion, con los cambios que llegan del entorno, con la motivacion de los miembros de su equipo y con la suya propia.
No cabe duda que cada organizacion tiene una cultura, una politica, una estrategia,… , que la hace diferentes a todas, pero no debemos de olvidar que al estar formada por personas, se convierten en un micromundo social donde interactuan, por lo que primar lo anterior sobre el factor personal y humano, seria un error.
La impronta de un lider ejecutivo debe de quedar plasmada en la organizacion. Los líderes eficientes y carismaticos deben ser propulsores e impulsores de los cambios y de las transiciones, llegando a producir cambios tales como que de una dificultad, obtener nuevas metas para el equipo y la organizacion.
Saben que para que se produzca de verdad el cambio o la transicion los miembros del grupo deben de estar comprometidos y dotados de verdaderos poderes, y creer que ellos o ellas son esenciales aunque no indispensables. Los empleados inspirados,respetados, tenidos en cuenta, …, en definitiva motivados, se comprometen con la organizacion y sus cambios.
Los principales desafios para una organizacion en el proceso de cambio son motivar a la gente a funcionar eficazmente en un ambiente impredecible, y manejar la dinámica opuesta de la resistencia. Exige mucha determinación y mucha perseverancia porque es siempre más fácil estar en contra de algo que a favor de algo. Somos animales conservadores, nos gusta el pasado, nos gusta lo histórico.
Si hablamos en términos empresariales y decimos que cuando alguien termina su formación es un ‘output’ del sistema educativo y un ‘input’ para el mercado laboral, la cosa puede parecer algo liosa aunque realmente no lo sea. Toda formación reglada tiene un ‘perfil curricular’ que indica cual es la salida profesional que tendrá la persona…
Hoy me hago eco de una noticia publicada tanto en El País como en el ABC, con lo cual no se puede decir que haya colores políticos. Una encuesta reciente indica que en la ciudad de Madrid, el 24% de las personas que duermen en la calle tienen estudios superiores, que otro 28% posee educación secundaria mientras…
En bastantes ocasiones me he encontrado con gente que confunde estos dos términos, o sea, que no llega a diferenciar lo que es el clima organizacional y la cultura organización pensando incluso que son la misma cosa, lo que no es ni media verdad. Hay diferencias sustanciales y de peso entre ambos conceptos. Cuando hablamos sobre clima organizacional,…
Hoy voy a poner el ejemplo del liderazgo en las organizaciones y que cada cual lo extrapole a la situación que quiera, real o no. Cualquier organización o empresa depende del trabajo de un grupo de personas, de sus habilidades, de su talento, de su compromiso con lo que hacen, …., todos unidos en una…
El idioma castellano es muy rico y certero en muchas ocasiones, por ese motivo si buscamos el significado de ‘indolencia’ encontramos que es la ‘incapacidad de conmoverse o sentirse afectado por algo’. Ver los suicidios de ciudadanos yo creo que nos conmueve a todos, no nos deja indolentes. Pero si recurrimos a la segunda y…
Los departamentos de los RRHH de las organizaciones en este país han brillado por su nula gestión del talento de sus empleados durante la época de las vacas gordas. Sueldazos de impresión, cláusulas de blindaje para fichajes, a toda costa captar al mejor empleado de tu competencia, costase lo que costase. Ese era el plan…
¿Qué busca un joven en España? Claramente trabajo. Si a esto se le une que además quiere tener un proyecto medianamente decente de futuro, estabilidad laboral, vida en pareja y posibilidades de desarrollo profesional y personal, la cosa ya quedaría meridianamente clara de las preferencias de cualquier joven español y más si tiene una determinada…
¿Nunca habéis tenido un jefe que ‘su palabra es la ley‘? Para que nos vamos a extrañar, es de lo más habitual. Lo raro sería que nunca hubieseis dado con alguno así. Yo me acuerdo de uno que tuve que me decía que ‘lo que el decía era lo correcto, aunque después estuviese mal. Si…