Networking si…. pero de calidad

Loading

Pino Bethencourt, Ruben Turienzo, El Éxito en Seis Cafés, networking, Andrés Ortega
Hoy voy a hacer una reflexión en voz alta y sobre todo porque en una ocasión hablé del tema con mi amigo Andrés Ortega y ayer volví a comentarlo con mi buen amigo también Ruben Turienzo.

Y vuelve a ser sobre el tema del networking.

El año pasado asistí a una conferencia de Pino Bethencourt autora del libro ‘El Éxito en Seis Cafés’, centrado básicamente en el networking, no como la creación de contactos sino como la de crear relaciones duraderas y beneficiosas para ambas partes.

Comenta en este libro como se establecen relaciones interpersonales con un beneficio mutuo y cuenta ejemplos de personas (no puedo decir precisamente como tú y como yo), directivos y de como ‘ejercitan’ el networking.

Y es cuando Andrés efectuó un comentario que realmente se ajusta mucho a la realidad y que Rubén me recordó ayer.

Cuando una persona estudia en los mejores colegios de ‘pago’ de una gran ciudad, tu familia tiene relaciones con otras familias con papeles importantes dentro de la vida social y económica, está claro que se puede realizar un buen networking. ¿O acaso no fue compañero de clase del José María Aznar

Saca la lengua

Loading

Ruben Turienzo, Saca la lengua, libro, Personal Branding
No es que estemos en la consulta del médico, aunque en los tiempo que corren no me extrañaría nada.

Con este ‘incitador’ título mi amigo Ruben Turienzo ‘alumbró’ su quinto libro: ‘Saca la lengua’.

Como reza en su presentación y en su blog, se convierte en su manual para cursos y conferencias sobre la influencia social, para que cualquiera (en la medida que Dios le haya dado esas posibilidades o virtudes) se pueda convertir en Una persona dispuesta a hacer saltar las normas por los aires en los momentos de crisis.

La autoreivindicación de uno mismo (valga la redundancia) y de sus formas de actuar como forma de afrontar los problemas y sacar lo que dentro de cada uno de nosotros tenemos y que nos hace importantes a la vez que únicos.

El éxito es cosa de terceras personas

Loading

exito, satisfacción, reconocimiento, satisfacción personal
No hay mejor sensación que meterse en cama con la conciencia tranquila de que has hecho en el día lo mejor posible. Eso es indicio de que vas a dormir bien.

En tu trabajo te han encomendado una tarea y has dado lo mejor de ti para realizarla y el resultado ha sido el satisfactorio. Pero, no obstante, quien te la ha encargado no cree lo mismo, o por lo menos, no ha demostrado la satisfacción que tu sientes. Consideras que mejor no lo podrías haber hecho, con lo que tendrás la conciencia tranquila, y además el resultado obtenido es el esperado. Pero tu jefe no da muestras de satisfacción. ¿Has tenido éxito en tu quehacer diario?

Y es que por desgracia, en esta sociedad, la satisfacción con uno mismo y con lo que hace no guarda correlacción con el éxito personal o profesional.

Cualquier persigue hacer las cosas día a día como debe pero si no hay alguien que te reconozca el trabjo realizado ¿existe realmente el éxito?

‘The Truth is Out There’ (‘La Verdad está ahí afuera’)

Loading

Heore cotidiano, desempleo, paro, autoconocerse, miedo, Pilar Jericó, supervivencia
Ciertamente esta está siendo una semana peculiar.

Cuando en la última entrada hablé de la ‘famosa campaña’ de ‘arrimar el hombro’ me estaba haciendo una serie de preguntas que hoy he ordenado para realizar esta entrada.

Y acabo de ver el video de la entrevista a Pilar Jericó en la TV3 en relación al libro que ha publicado, ‘Héroes Cotidianos’ y del tema del miedo.

Quien me ha leido alguna vez, sabe que soy de los que dicen que los héroes tranquilos o ‘en la sombra’ son los que mueven la sociedad, aunque son los líderes heróicos los que perviven en la memoria colectiva aunque su contribución fuese testimonial al hecho por el que son recordados.

Por lo tanto, la idea de héroe tranquilo o como lo llama Pilar, cotidiano, es en realidad la que nos debe de mover.

Pero disiento mucho con la idea de que el miedo ata a las personas. Lo que ata a las personas son las necesidades que debe de cubrir para vivir, la superviviencia.

Ya en la Prehistoria el hombre tenía como primera preocupación el buscar comida, y luego, defenderse de los animales más grandes, pero lo primero es lo primero.

Así no señores, así no…..

Loading

estoloarreglamosentretodos.org, voluntad, crisis, cambio
Hoy no voy a ser positivo, hoy no voy a ser asertivo, ni siquiera voy a ser motivador. Por desgracia me siento realista.

Eso si, no voy a abandonar la ‘gestión de personas’ como hilo conductor de esta entrada.

¿Quién, me pregunto yo, ha sido el propulsor de la web estoloarreglamosentretodos.org?

Cuando me ha llegado el enlace por canal de twitter me pareció interesante y lo pinché. Y ahora que me paro a pensar y a escribir estas palabras, no se lo que me pasó por la cabeza primero, una alegría o una tristeza (por no decir verguenza).

Y me voy a explicar para que no haya mal entendidos.

Que un grupo de personas se movilice para intentar con buena voluntad dar una visión de la crisis en la que estamos sumergidos más esperanzadora, me parece muy digno, honesto y me quedo sin adjetivos positivos para describir la campaña.

Liderazgo 2.0, ¿cambio, evolución o ambas cosas?

Loading

Liderazgo 2.0, cambio, evolución, gestión de personas, Joel Baker, Liderazgo
Dícese cambiar: ‘Mudar o alterar una persona o cosa su condición o apariencia física o moral’.

Dícese evolucionar: ‘Experimentar algo o alguien un cambio de forma, de ideas, de actitud’.

Por norma general cuando alguien se ve obligado a cambiar algo en su forma de ser, trabajar o actuar en un entorno con personas, es porque no lo hace del todo de forma adecuada para el grupo o bien lo hace mal.

Por otro lado, cuando alguien tiene que evolucionar en el trato dentro de las organizaciones, se suele entender que lo está haciendo de un modo adecuado pero que tiene que dar un paso más allá, un cambio de actitud que mejore aún más el funcionamiento del equipo.

Atendiendo a lo anterior, cuando hablamos de las herramientas 2.0, y lo traslado ahora a la gestión de personas como Liderazgo 2.0, ¿qué está pasando en estos momentos? ¿Cambiamos del Liderazgo 1.0 al 2.0 o evolucionamos?

Y el matiz que engloba la pregunta y sobre toda la respuesta es importante, ya que todo cambio no necesita necesariamente que lo que venga sea algo malo, sino que siempre se puede ver como una oportunidad de mejora.

Mas espíritu ‘dospuntocerista’ en los RRHH y la Gestión de Personas

Loading

Observatorio de la Blogosfera de RRHH, organizaciones, Gestores de Personas, Aedipe, Recursos Humanos y Redes Sociales,
Desde el Observatorio de la Blogosfera de RRHH (del cual tenéis un enlace a la derecha del blog) en colaboración con AEDIPE Catalunya y con AEDIPE Centro, continuando con su labor de la cooperación en la Red en el aárea de los RRHH y la Gestión de Personas, van a realizar una jornadas de trabajo en Madrid y Barcelona denominadas “Recursos Humanos y Redes Sociales”, en las que para todo aquel que esté intereado en el área de los RRHH, sea profesional de ello o no, puedan ver las reflexiones, ideas o tendencias que sobre este campo se dan en la blogosfera.

Diferentes puntos de vista, diferentes experiencias, diferentes tendencias,…, que lo que van a conseguir con el espíritu ‘dospuntocerista’ que hay en la Red entre nosotros los blogers que hablamos de RRHH y Personas, es aportar una visión más cercana de como todo este nuevo mundo y las herramientas 2.0 han venido para quedarse y como deben de ser empleadas por los Gestores de Personas dentro de las organizaciones.

Se espera una amplia participación en estas jornadas y se entregará a todos los asistentes un eBook con el mismo título «Recursos Humanos y Redes Sociales», con una recopilación de artículos aparecidos en diferentes blogs de la Blogosfera de RRHH y en los canales Twitter de algunos miembros.

De la ‘mala suerte’ y de la poca memoria de las ‘organizaciones’

Loading

cultura organizacional, organizaciones, fuga de talentos, mala suerte, suerte
Hay quien dice que en esto del mundo laboral nunca ha tenido suerte. También hay quien dice que la fortuna le ha acompañado. Incluso hay quien dice que de todo un poco (como contestaría un buen gallego, o sea, yo mismo).

Hoy quiero reflexionar sobre un aspecto que siempre me ha preocupado y es la fuga del talento en las organizaciones unida a la mala suerte de sus miembros. Y se que me meto en tema fanganoso, porque eso de valorar la suerte es demasiado subjetivo.

Cuando alguien entra a formar parte de una organización suprado un proceso de selección previo es porque un conjunto de circunstacias (actitudes, aptitudes, formación, experiencia,… , suerte) has jugado en su favor y la organización considera que puede ser un elemento humano muy valioso de incorporar a sus filas. Lo que se dice vulgarmente da el perfil.

Han tenido suerte ambos, la organización y la persona seleccionada.

Pero ‘como del dicho al hecho hay mucho trecho’ puede darse el caso de que una vez comenzada la relación laboral las cosas no son como se prometían inicialmente.

Bien porque las expectativas generadas no se corresponden con las aptitudes del candidato o viceversa, que el compromiso de la organización no se parece a lo que se le prometió al candidato.

Ya vio la luz la ‘Bloguía de Empleo’

Loading

Bloguía de Empleo, desempleo, busqueda de trabajo, buscar trabajo
Buenas amigos.

Hoy me encuentro muy contento ya que se puede ‘palpar’ el espíritu del mundo 2.0 en la red en un claro trabajo colaborativo en el que hemos participado muchos de nosotros, aportando nuestro pequeño o gran esfuerzo para crear la Bloguía de Empleo.

Muchos ya habreis oido o leído sobre este proyecto e el que nos embarcamos hace un tiempo y que hoy ha visto la luz definitiva.

Unos cuantos de nosotros, pusimos en común nuestras experiencias y conocimientos sobre el mercado laboral y el mundo de los RRHH para que pudieses servir de ayuda a todo aquel que se encuentra en situación de búsqueda laboral.

Ideas, conocimientos, experiencias, consejos, aptitudes y actitudes,…., todo es poco para intentar dar algo de luz a todos aquellos que quieran abandonar el mundo del desempleo.

Por eso resaltar que este proyecto es un apoyo que debería de ser contemplado por cualquiera que no se encuentre cómodo en su situación laobral actual, bien porque esté buscando empleo o bien porque esté en período de transición hacia otro.

Lo que si nos ha unido a todos son las ganas y la ilusión de aportar nuestro granito de arena en un momento tan difícil como el actual, y así debe de ser visto este proyecto, como una ayuda.

Agradecer a todos los coautores, maquetadores, promotores y seguro que me dejo a alguien, por eso que no entro a personalizar porque sino corro el riesgo de dejar a alguien fuera, cosa que no me gustaría.

Sencillamente aquí os dejo la Bloguía de Empleo (y os dejo un enlace permanente en el blog).

Un saludo

La importancia de ‘Face to Face’ en el ‘Networking’

Loading

face to face, networking, red de contactos, contactos
En el último artículo hable del ‘One on One’ y como lo prometido es deuda, hoy toca hablar del ‘Face to Face’ y el ‘networking’, lo que considero como una segunda ‘pata’ fundamental para el éxito de una red de contactos.

Según la Biblia, Santo Tomás cuando fue avisado de que Jesucristo había resucitado dijo ‘que sólo creería lo que viese con sus ojos’. Pues algo similar ocurre con el ‘networking’ y sobre todo si es a través de la Red.

Cuando hace unos días realice un a entrada sobre los síndromes en Internet hablaba del de doble personalidad de los internautas que pueden dar una imagen distinta por la Red de lo que son en realidad. Ese es el principal problema del ‘networking 2.0’, el saber discernir que personalidad posee nuestro contacto y que llegado el momento, será a quien tendremos que recomendar a un tercero.

El ‘Cara a Cara’ es vital en esto del networking. Visualizar