Outplacement (Inroducción)
outplacement,diagnóstico, definición de objetivos y medios, plan de acción, estrategia de búsqueda,integración,cambios organizacionales, coaching, dirección de equipos
outplacement,diagnóstico, definición de objetivos y medios, plan de acción, estrategia de búsqueda,integración,cambios organizacionales, coaching, dirección de equipos
La persona del ejemplo decidió cambiar de empresa e irse a la que le ofrecía mejor contrato en el presente aunque no era la empresa de sus sueños. Siempre se ha lamentado de esa decisión y más cuando sabe que gente que tomó la decisión contraria a la suya hoy está en esa empresa con cargos mayores al suyo. Esa gente anduvo por muchas zonas de España y ahora volvió a su ciudad de origen. El tomó la decisión y nunca se movió de su localidad, no ascendió tanto en su empresa como los otros, pero a cambio ganó en estabilidad y calidad de vida.
Conclusión: «Se cambiaron proyectos ilusionantes por estabilidad laboral y tranquilidad. Lo arriesado por lo seguro, lo incierto porlo cierto,….,esto refleja la personalidad de cada uno…., y os vuelvo a preguntar:¿Qué habrías hecho vosotros? Os recuerdo que el planteamiento se hizo el viernes pasado».
Caso de hoy:
(11)
Juan y Pedro eran dos amigos del instituto. Cuando empezaron sus estudios universitarios se fueron distanciando. Juan realizó estudios de psicología en áreas de RRHH y Pedro Administración y Gestión de Empresas.
Juan comenzó como becario en una consultora y poco a poco fue haciéndose nombre y aprendiendo en su área. Pedro entró en una entidad finaciera, que no le gustó nada, pasó por una multinacional con un mando intermedio y luego fue un puesto dirctivo en otra entidad financiera. Ahora es consulor freelance independiente.
Sus experiencias profesionales han sido muy distintas. Juan se ha basado mucho en la formación complementaria específica a su formación, especializándose mucho pero trabajando exclusivamente en su área. Pedro por lo contrario se ha formado en muchas áreas, debido a su variada experiencia profesional, formándose también en el área de Juan, pero no tan especializado como el.
Hoy se han vuelto a encontrar. Pedro ha hecho unas pruebas para entrar en la empresa de Juan sin saber que el tabajaba en ella. Existen dos posibilidades: o un cargo similar al de Juan en otro departamento o área de la empresa, o dentro del mismo departamento de Juan, un puesto superior al suyo, porque han valorado mucho la candidatura de Pedro, porque aunque no está tan especializado como Juan, posee mayores experiencias laborales lo cual hace que su perfil sea muy interesante para ese puesto.
Preguntas:
1º-¿Consideras justo el que acabase Pedro como superior de Juan?
2º- ¿Juan podría experimentar en algún momento desmotivación en su puesto si Pedro es su jefe?
3º- Si el perfil de Pedro esel adecuado al puesto, ¿se sentirá incómodo?
Venga espero participación, saludos!!!!
asertividad Inteligencia Emocional psicologia positiva comnicación asertiva tipos de comunicación
asertividad, comunicación asertiva
¿Cómo puedo comunicarme con los demás de manera asertiva? La comunicación ha sido tema obligado de filósofos, psicólogos, antropólogos e incluso matemáticos.
Analizaremos los componentes de la comunicación:
El contacto visual
Mirar fijamente a alguien puede resultar incómodo, dependiendo del contexto social, cultural, y si la persona es o no del sexo opuesto. Sin embargo, la conversación ganará en sinceridad siempre que se mantenga una mirada directa en la persona y a la vez relajada, demostrando además, interés y respeto en la persona que esta hablando.
Al igual que la mayoría de las conductas, el contacto visual puede ser “ejercitado”, tomando consciencia de cómo miramos a las personas cuando hablamos con ellas, y darnos cuenta en que momentos “desviamos la mirada”.
Postura Corporal
La función del director de RRHH ha evolucionado a lo largo del tiempo en nuestro país, convirtiéndose con los años en una parte fundamental de la Dirección General, sobretodo, siendo los responsables de “atraer, retener y optimizar” a los mejores profesionales para optimizar la productividad de la empresa. Sin embargo, ¿que funciones realiza este profesional…
Puede surgir ante las definiciones del post anterior la siguiente pregunta ¿Son todas las personas asertivas tipos avasalladores, que dicen lo que se les pasa por la cabeza, y que pasan por sobre los demás? Las personas agresivas generalmente se afirman a sí mismos a expensas de los demás. Una persona agresiva insulta a…
Voy a empezar la semana que estoy animado a dedicarla a la comunicación asertiva. Mucho se ha escrito sobre la comunicación asertiva, pero no siempre con la claridad que el concepto permite. Robert Alberti y Michael Emmons definen asertividad como: «Un comportamiento que promueve la igualdad en las relaciones humanas, capacitándonos para actuar en nuestro…
Sesión práctica de los viernes. Caso real como la vida misma pero más bien de otras épocas en la que abundaba más el trabajo. (10) Manuel había sido un estudiante modelo durante sus estudios universitarios. Antes de acabar la carrera, una empresa le ofreció un contrato como becario. Era en su ciudad y la empresa en…
Un año más llegan las luces de Navidad, el olor a castañas en las calles y los villancicos. Pero también llegan las compras de última hora y las campañas comerciales de multitud de sectores que aprovechan estas fechas para aumentar su caja y que suponen un importante yacimiento de empleo en tiempos de crisis. Así,…
Seguramente muchos directos de organizaciones y gerentes de recursos humanos se han preguntado más de una vez las siguientes interrogantes ¿Cómo lograr que todos los colaboradores tengan un máximo rendimiento? ¿Cuáles son las características principales de un trabajador con máximo rendimiento? ¿Cómo podría un trabajador normal aprender o adquirir esas características? Según varios estudios realizados,…