La sinceridad en los procesos de selección

Loading

entrevista de trabajo, proceso de selección, sincero
No hace mucho salió un informe en el que decían que el 22% de los trabajadores había exagerado en algo a la hora de realizar el proceso de selección para el trabajo en el que estaba en ese momento. Principalemnte en el echo de que dominaban un segundo idioma cuando realmente poseían pocos conocimientos.

Pero bueno, de exagerar a mentir creo que va un largo trecho, porque cierto es el refrñan que dice que «se coge primero a un mentiroso que a un cojo», por lo tanto en el día a día laboral, no tardarías ni dos horas en ser descubierto y en que salieran a la luz tus carencias de las que en la entrevista de trabajo presumiste.

Esto me lleva a pensar en una cosa. ¿Es bueno ser totalmente sincero en un proceso de selección?

Las cosas pasan, ¿y qué?

Loading

¿Eres de los que piensan que si una puerta se cierra, otras se abrirán, con las que aprenderás a poner a prueba tus propias capacidades?.

O por lo contrario, ¿eres de los que piensan que el tren pasa sólo una vez y si no tes subes no vuelve a pasar?.

Es muy fácil de contestar, no dudes, ¿crees que siempre hay otra oportunidad o crees que éstas son contadas y no se pueden dejar escapar?

Si eres de los que consideran que la respuesta primera es la adecuada, probablemnte en esta vida se te cerrarán muchas puertas pero serás capaz de abrir otras muchas. De hecho tu alegría de la vida será abrir cuantas más puertas mejor. Lo que hay detrás de ellas ya es otro cantar.

Si eres de los que creen que la segunda es la respuesta adecuada, muy probablemente pierdas el tiempo de tu vida lamentándote por las puertas que se te han ido cerrando a lo largo del camino, lo que pudieron haber significado y a dónde te habrían conducido.

Es cierto que todos debemos de aprender de nuestros errores y que si una de esas puertas se nos cerró sin nosotros quererlo, debemos de aprender de ello, pero no debemos de estar en ningún momento perdiendo el tiempo lamentándonos por ello, porque lo único que conseguiremos es perdernos algo que nos espera, el cual muy probablemente valga la pena el que lo descubramos.
aprender de nuestros errores, prender, capacidades propias,psicología positiva,

Consejos para empezar a ser líder

Loading

Cuando hablamos de líderes y de liderazgo, tanto en las organizaciones como en la vida actual lo asociamos automáticamente a los altos ejecutivos y puestos gerenciales. Suscita ante todo respeto y cierta aura de misticismo. Tenemos desde pequeños en nuestra cabeza unos paradigmas (como dice Stephen Covey) en los que siempre vemos al «líder» como elc entro de todo, con una personalidad magnética, arrolladora, con carisma, que es capaza de llevar a sus seguidores a grandes actuaciones y de fácil reconocimiento, fama y admiración.

Este paradigma o podemos llamarlo también creencia, nos ha desvirtuado con el paso del tiempo la idea de líder y liderazgo, asociando estos con aquellos profesionales más preparados, tanto formativamente como en experiencia. Si no eres ejecutivo, no puedes ejercer de líder. Gran error, muy frecuente en el mercado laboral y en el mundo personal.

Lo que debemos de tener en cuenta es que cualquiera de nosotros y en cualquier momento puede ser un líder y dentro de cualquier faceta de nuestra vida. El arte de liderar empieza en nosotros y nada más que en nosotros y en nuestra cabeza, acostumbrándonos a actuar y pensar de forma que obtengamos un beneficio nosotos y los demás que nos rodean.
líder, líderes, liderar, liderazgo, paradigma

¿Eres de los que disfrutan con el proceso o con el resultado?

Loading

Hoy creo que me he dado cuenta de una posible nueva clasificación aplicada al mundo laboral que reconozco que me ha gustado mucho.

Se trata de separar a los individuos en dos tipos: los que disfutan del proceso o los que disfrutan del resultado.

Los que disfrutan con el proceso

Si disfrutas con lo que haces, independientemente del resultado que obtengas; estás acostumbrado a analizar todos los puntos de vista posibles en lo que acometes; siempre estás buscando nuevas ideas para mejorar lo que haces; eres inconformista con la forma en que trabajas; en definitiva que te preocupas más de los procedimientos que de los resultados obtenidos, que las cosas se intenten hacer siempre mejor y del modo más eficiente posible, qu no te queda duda de que eres una persona que disfruta con lo que hace, con el proceso, sea cual sea el resultado final obtenido.

Los que disfrutan con el resultado

De lo contrario, si sólo buscas la obtención del resultado marcado desde el inicio; te da igual la mejora de los procesos y hacer las cosas de un modo más eficiente; te obsesiona más el fin que los medios; eres de los que te gusta no opinar hasta ver el producto final; consideras que el proceso es un mero paso para conseguir tu objetivo; es tá también claro que eres de los que disfutan con los resultados.
líder , liderazgo, disfrutar, procesos, resultados, práctico

Cuando en boca cerrada no entran moscas…..Internet tiene memoria

Loading

Internet , memoria, prejuzgar.
Ya hablé alguna vez sobre la idea de que en internet, nada es secreto. Desde el momento que abres tu blog, te conviertes en un personaje más o menos público. En el post que hice de «¡¡¡Por su blog… lo conoceréis!!!» abría un tema realmente escabroso que hoy retomo en plan de reflexión veraniega.

Y es que hoy me ha sucedido una cosa muy curiosa y es el hecho de que todo lo que dices en «la red» pese a quien pese queda en ella, para bien o para mal, con las consecuencias que ello puede conllevar.

Si tienes curiosidad, tiempo y sabes buscar por esto de internet, puedes dar con las cosas más inverosímiles de cualquier persona. Una frase dicha en una acalorada discusión entre blogers, un comentario realizado por ti en otro blog, tu forma de expresarte habitualmente,…, todo ayuda a crear una imagen de la forma de ser de cada uno que puede ser o no un reflejo de como es la persona en realidad, pero que está claro que conlleva a unos prejuicios sobre alguien que puede que sean o no verdad, pero como ya os dije muchas veces, ese es un pecado que tenemos los humanos y en este país en especial, «el prejuzgar» con demasiada ligereza.

Reflexiones : «De todo tiene que haber en la Viña del Señor» (5)

Loading

reflexiones, abstracción,afrontar , problemas,oportunidad de mejora,pensamiento positivo, psicología positiva .
Para empezar con mi reflexión humorística de verano, sobre «De todo tiene que haber en la Viña del Señor», aclararos que se orienta sobre todo a las diferentes formas que tenemos los humanos de afrontar los problemas, de los diferentes individuos a los que nos podremos encontrar en la vida y la singularidad de cada uno de ellos.

En los tiempos que corren, cada uno tiende a ser más individualista y es que las cosas o mejor dicho la globalización obligan a ello. Abstraerse en muchos temas es necesario para poder ver las cosas con perspectiva.

¡¡Motívate a motivar!!

Loading

Después de unos cuantos años dentro del mundo laboral y dentro de diferentes organizaciones he llegado a una conclusión: la única y exclusiva forma de que alguien haga algo, es consguir motivarlo para que lo haga.

Somos perezosos y conformistas por naturaleza, por lo tanto cualquier cambio en nuestro entorno lo vemos como una posible ruptura a nuestra más que agradable rutina, nunca como una oportunidad de mejorar lo que hacemos. Esta ideas de cambiar la forma de ver las cosas es lo que todos querríamos saber hacer y no es otra cosa que «saber motivar».

Saber motivar,lideres, lider ideal, motivación, lider ideal.