Frases Inolvidales para cerrar el 2009 (2)

Loading

frases inolvidables, inteligencia emocional, las palabras, la paz
Como lo prometido es deuda, para cerrar esta semana de agradecimientos os dejo la segunda y última dosis de frases inolvidabels para cerrar el año 2009 y que podrán ser de utilización a lo largo del 2010.

Sobre la paz, incluida la interior:

El primero de los bienes, después de la salud, es la paz interior».
«Si quieres hacer la paz, no hables con tus amigos, sino con tus enemigos».
«El árbol quiere la paz, pero el viento no se la concede».
«Estar en paz consigo mismo es el medio más seguro de comenzar a estarlo con los demás».
«El respeto al derecho ajeno es la paz».
«Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas».
«El valor hace vencedores; la concordia hace invencibles».
«La concordia aumenta las fortunas pequeñas. La discordia arruina las más grandes».
«La paz obtenida con la punta de la espada no es más que una tregua».
«Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza».
«Nunca comiences una pelea, pero siempre termínala».
«Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz».

Sobre la fuerza de las palabras:

Hay que reivindicar el valor de la palabra, poderosa herramienta que puede cambiar nuestro mundo».
«Una palabra hiere más profundamente que una espada».
«Los puñales y las lanzas no son tan afilados como las palabras».
«Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra».
«Las palabras bondadosas son la mejor música terrenal y esta música todo el mundo la puede tocar».
«Un hombre de virtuosas palabras no es siempre un hombre virtuoso

¡¡Felices Fiestas!!

Loading

Ahora que se acerca el fin de este año 2009, a todos nos entra ese gusanillo de la amistad y los buenos deseos, y como no podía ser de otra forma, a mi también me ha entrado.

Como suelo predicar (no se si en el desierto o no) el ser positivo y afrontar con optimismo los cambios, haciendo un balance de este año, hay que sacar lo mejor posible de todo lo ocurrido.

Pese a que profesionalmente ha sido un año malo en mi caso, ha sido todo lo contrario en el aspecto personal. He podido valorar muchos aspectos de la vida que hasta ahora habían pasado desapercibidos y sobre todo he aprendido a disfrutar de las pequeñas cosas, dándoles un aprecio que pensé que no tendrían.

Entre estas cosas se encuentra este vuestro blog. Realmente me ha dado muchas satisfacciones y me ha encantado verlo crecer poco a poco gracias sobre todo a vuestras aportaciones, comentarios y debates. Y como no sabía como agradeceros el que me hayais ‘padecido’ todo este año, me he lanzado al ruedo haciendo unos pinitos como productor de cine (no lo publiquéis que sino la Sinde me cierra el blog o me obliga a pagar canon, jejeje!!!).

Me resultaría imposible daros las gracias por visitarme uno por uno, es por eso que os dedico el video que os pongo a continuación a modo de agradecimiemto.

Lo primero es pedir disculpas si me he olvidado de alguien, ya sabéis que esa no es mi intención. Además dar también las gracias a los que me habéis visitado y no tenéis blog, porque no os he podido incluir en el video (en especial a Hagetmau, fiel comentador que no tiene blog).

Es un pequeño obsequio que espero que os guste y con el que quiero desearos a todos unas Felices Fiestas y que el año que viene se cumplan todos vuestros proyectos y deseos.

Gracias a todos y espero veros el año que viene otra vez.
Felices Fiestas, felicitación, navidad, video, visitantes, blog

Frases Inolvidables para cerrar el 2009 (1)

Loading

Frses, inolvidables, sabiduria, felicidad, vida, Inteligencia emocional
Esta semana creo que os merecéis un regalo por mi parte, por haberme padecido durante el año.

Por eso quiero haceros unas entradas muy especiales.

Hoy os dejo una serie de frases famosas perfectamente aplicables al management y a la relacion de personas.

Espero que os sirvan de reflexión, inspiración o simplemente de entretenimiento.

Superación de problemas y afrontar los cambios:

No mires atrás, ya no puedes hacer nada».
«Yo no me encuentro a mi mismo cuando mas me busco. Me encuentro por sorpresa cuando menos lo espero».
«Todo es posible, a menos que no lo sea».
«Pierde una hora por la mañana y estarás buscándola todo el día».
«Si desmontas un objeto y lo vuelves a montar suficientes veces, es probable que termines sacando dos».
«No hay discusión más tonta que la que se hace con una persona que entiende del tema».
«Lo complicado de la vida es descubrir lo simple que es».
«Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación».
«La experiencia es un boleto de lotería comprado después del sorteo».
«Si estudio, no es por saber más, sino por ignorar menos».
«Si entre burros te ves, rebuzna alguna vez».

¿Qué pasaría si dejásemos de ser ‘tan humanos’?

Loading

Hoy se me ha dado por hacerme una reflexión después del intercambio tuitero que he tenido con Fernándo Álvarez de Desde la Trinchera.

Siempre hemos dicho que los humanos somos los únicos animales que tropezamos dos veces (o más) en la misma piedra. Por lo tanto, da igual que digamos que aprendemos de los errores, porque estamos abocados a repetirlos. Y todo, porque somos humanos. Entonces, ¿qué pasaría si dejásemos de ser ‘tan humanos’?

Y os preguntaréis si eso es posible, y en caso de que fuese posible, si nos compensaría esta pérdida de humanidad, el hecho de evitar el equivocarnos reiteradamente.

En mi opinión, reducir el grado de humanidad en nuestra forma de ser es posible, porque desde que tengo uso de razón (no hace mucho , no creáis), siempre se ha hablado de que las máquinas sustituirán en todo al ser humano, cosa ciertamente imposible, pero que si puede estar cercana.

Si utilizásemos constantemente las nuevas tecnologías, con su lógica matemática y fuésemos capaces de ante cualquier situación de hacérsela entender a los ‘robots’, sus respuestas serían frías y calculadoras, pero con mucha probabilidad, las adecuadas y evitarían muy posiblemente el que cometiésemos siempre los mismos errores.
humanos, inteligencia emocional, sentimientos

Ahora soy el ‘Capitan General’ de la organización

Loading

organizaciones, Capitan General, jefes, líderes
Esto es lo que piensan muchos miembros de las organizaciones cuando son ascendidos a puestos de responsabilidad, demostrando una total falta de memoria a corto plazo de lo que eran hasta hace unos días.

De pequeño mi padre me contaba una historia que se me quedó gravada y que encaja perfectamente:

Iban dos mendigos por un camino y uno le pregunta al otro que haría si fuese rico, a lo que contesta que se compraría una casa, un gran coche, iría a los mejores restaurantes,… Al terminar le pregunta al otro que es lo que haría él, a lo que el primero le contesta que lo primero sería también compra una casa, comprar ropa nueva,…. Y el segundo le vuelve a preguntar: ‘No darías nada a los pobres que hay en la calle’ a lo que el primero contesta: ‘Nada, ni agua’.»

Moraleja: ‘No pidas a quien pidió, ni sirvas a quién sirvió’.

Pues esto es ni más ni menos lo que ocurre a muchos profesionales cuando les llega el turno del codiciado ascenso.

¿Qué caracteriza a este tipo de profesionales?

Optimismo si, pero……

Loading

Hoy me he hecho una reflexión, debe de ser por eso de que el año que viene no se presenta según las previsiones nada halagueño, tras ver el artículo de La crisis no es igual a oportunidad (por más que los chinos digan lo contrario) de Alejandro Formanchuk.

Muchas veces he hablado de la importancia del positivismo a la hora de afrontar los cambios que nos vienen encima, el optimismo como punto de partida.

Soy de los que cree que ante cualquier cambio, si unimos nuestro optimismo con una actitud abierta ante las nuevas situaciones, podemos encontrar una posible oportunidad en todo lo que nos venga.

Ahora bien, lo que esta claro en este estupendo artículo que arriba os comento, hay una verdad como un templo: ‘la crisis, entendida como tal la que actualmente podemos vivir, no es un cambio solamente, sino más bien una ruptura con todo lo anterior’.

Dicha ruptura es más que un cambio. Es la desaparición de las creencias anteriores y de todo lo preestablecido y la obligación más que probable de establecer un nuevo sistema de premisas en nuestras vidas y además, con el agravante de que en muchas ocasiones, la crisis llevará con bastante probabilidad, a tomar decisiones inadecuadas, precipitadas y sin mucho fundamento que nos lleven a profundizar más en la crisis.
optimismo, cambios, crisis, oportunidad

Menos Recursos pero más Humanos

Loading

departamentos de recursos humanos, organizaciones, RRHH,
Hoy realizo una incursión en el mundo de la colaboración bloguera con mi amigo Juan Martínez de Salinas, antes blogger de El Blog de Recursos Humanos que recientemente ha cambiado a la nueva dirección El Blog de Recursos Humanos.

A parte de una buena amistad, nos une el hecho de que nosotros percibimos el mundo de los RRHH con una experiencia anterior en el área de selección, formación y en general de todos los RRHH, y ahora vemos las cosas desde la perspectiva del profesional Freelance, que viene a ser la forma moderna de decir que estamos a la espera de una oferta de empleo interesante.

Pero desde la perspectiva que da la distancia del día a día de una organización, y viendo que se ha abierto cierto debate en la Red que puede resultar interesante, creo que debemos de tratar este tema en conjunto.

El asunto se enfoca hacia intentar saber si los departamentos de RRHH de las organizaciones han motivado que la falta de compromiso de los empleados con sus empresas sea algo habitual hoy en día, o por si lo contrario es el propio subordinado el que por su propia naturaleza no quiere comprometerse con su organización lo que ha derivado en una mala dirección de los departamentos de RRHH.

Como le gusta mucho a mi amigo SM en algunos de sus artículos, es el momento de poner una frase que ejemplarice la situación. Y se me viene a la cabeza una frase que mi padre siempre decía:

Una de conclusiones al debate anterior

Loading

Tras un pequeño debate en los comentarios de la entrada anterior y a sugerencia de mi amigo Yoriento. Pongo en esta entrada unas conclusiones para profundizar más en el debate.

Lo que está claro es que todos coindicimos más o menos en las bondades de las herramientas 2.0, redes sociales, Twitter y demás. Todo depende de las características de cada uno de nosotros.

¿Qué se mezclan muchos perfiles de usuarios que buscan cosas muy distintas? Eso es verdad. De hecho algo que ha traido consigo la expansión de la Red, es la diversidad de opiniones y perfiles. Y bien dice Yoriento en su comentario, y que yo lo comparo como el sembrar en un campo: depende como siembres, así cosecharás en el futuro. O lo que es lo mismo, dependiendo como uses estas herramientas, así será el beneficio de cualquier tipo que puedas obtener de ellas.

La tendencia será a que si no se obtiene el resultado esperado del uso de estas herramientas, el que las utilice se decantará ante la inutilidad de estas herramientas 2.0.

Y es cuándo nos debemos de realizar la pregunta correcta, ¿para qué?.

Tuiteo, luego existo ¿y si no tuiteo?

Loading

Twitter, facebook, herramientas 2.0, debate
Esta semana se ha abierto un debate la mar de ameno en Cloud Consulting de la mano de José Miguel Bolivar sobre la idea de que aquellos que nos gusta la Red y hablamos de las herramientas 2.0 deberíamos ponerlas en practica proactivamente, y se enfocó mucho hacia el Twitter, aunque podía darse para cualquier red social como LinkedIn o Xing.

Y que decir tiene, que en una comunidad tan variada ha habido reflexiones de todo tipo. Mi amigo Senior sacó una entrada al respecto de título ‘Ser 2.0’ no es un logo, es una actitud, y he de reconocer que tras su lectura he comenzado a ver y utilizar el Twitter de otra manera.

Hay quien piensa que el Twitter como vehículo de comunicación organizacional no va del todo.

No obstante la opinión generalizada es que es una buena herramienta comunicacional ppro que muchos de nosotros estamos en unos comienzos incipientes y nos viene muy grande todavía. José Miguel, Senior y Yoriento son de los más Twittadictos (con todo el cariño) de todos los blogeros y eso ayuda bastante a que su vehemencia nos demuestre que es una herramienta útil en las organizaciones.

Pero como es característico en mi, voy a hacer de abogado del diablo y voy a dar opiniones, o mejor dicho, argumentos en ambos sentidos del debate.

¿Ha llegado el momento de cambiar?

Loading

A vueltas anda todo el mundo con la reforma del mercado laboral, que si y que no, que qué incluir y qué no incluir,…

Se dice que el mercado de trabajo en España es poco flexible. Una de las acepciones de este adjetivo es la de ‘Susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades’. Según esto ¿alguien me puede decir como el mercado laboral español, con la mayor tasa de temporalidad y precariedad de Europa, se puede definir como no flexible?

Si lo que me dices es que cuesta mucho despedir a un empleado y que esto es un obstáculo para mandarlo a la calle, podría llegar a entender lo de que es poco flexible, pero el abaratar el despido no implica que se contrate a nadie, simplemente que se podrá despedir a alguien con mayor facilidad.

Lo que es razonable pensar es que algo si que tiene que cambiar tanto en el mercado laboral como en los trabajadores para que la cosa pueda cambiar, ya que así la cosa no va por buen camino, y eso es algo que es innegable.

Hoy quiero referirme a que cambios creo yo que se nos echan encima y que sería buen el tenerlos en cuenta por parte del Capital Humano de las organizaciones.
mercado laboral, reforma, cambio, organizaciones